
Debate educativo
Rodrigo Alonso de Amsafe y los miles de millones de pesos destinados a “empresas educativas”
Miércoles 08 de
Marzo 2023

Por:
Maxi Romero

Rodrigo Alonso, reclamando en el Ministerio de Educación, junto a aliados que pelean por "aumentar subsidios" en paritarias para las empresas educativas
«La provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país», Martín Lucero, Sadop.
Santa Fe destina miles de millones de pesos a "empresas educativas privadas" y la dirigencia de Amsafe durante largos años ha acompañado esa decisión del Estado.
Rodrigo Alonso, reclamando en el Ministerio de Educación, junto a aliados que pelean por
Rodrigo Alonso, quien sucede la política de Sonia Alesso, nunca impugnó ni cuestionó en paritaria que el Estado santafesino, de su presupuesto, destine enormes cantidades de dinero a sostener empresas educativas del ámbito privado.
Mientras las escuelas públicas sufren falta de baños, el calor, el frío, la falta de aulas, robos, etc., el dirigente de los/as maestros/as Alonso hace causa común con voces que afirman lo siguiente: “El año pasado la inversión en salarios por medio de subsidios (que se aumentan en paritarias con la presencia de Sadop por el sector) representaron 30 mil millones de pesos. O sea... casi todo su presupuesto”, (Martín Lucero).
Es decir, los “subsidios” a las empresas que “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto” tienen el acompañamiento de la Amsafe de Alonso. Al punto, que esta entidad jamás impugnó que Sadop negocie “subvenciones” en el ámbito paritario que engrosan la gestión privada.
En el mundo del trabajo se da algo inédito: en paritarias un sector reconoce a viva voz que no negocia salarios sino subsidios para sus empleadores.
El sindicalismo que promueve Rodrigo Alonso fomenta la privatización de la educación y su sostenimiento.
Indicado por sus propios aliados: “en realidad técnicamente el impacto del subsidio del estado en los sueldos docentes y en los presupuestos de la escuela (privada) es casi total” narró Lucero que, además, dijo que “la provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país”. Si no se lee antes quien los dijo, parece una manifestación de logro más bien de un empresario contento por la proliferación de escuelas privadas.
El titular de la Amsafe, entonces, acompaña que con los impuestos de todos los/as santafesinos/as y parte significativa del presupuesto educativo de la provincia se sostengan (técnicamente hablando) “empresas educativas”. Pero luego, contradictoriamente, se queja en los medios por la falta inversión para la escuela pública. Que faltan cargos. Que hay que mejorar salarios.
Creo que Alonso podría afiliarse a un sindicato que defienda los intereses de las empresas educativas (sostenidas “con la tuya” estimado lector). Y los dirigentes de la gestión privada afiliarse a una entidad gremial que represente docentes públicos (si aspiran a negociar con la patronal estatal).
Hay escuelas privadas con subsidios cada vez más lindas ediliciamente y escuelas públicas cada vez más deterioradas.
Esta dirigencia no reclama a las instituciones privadas que se valgan por sí mismas. Al contrario, casi en representación de ellas, se jacta de que los “subsidios”… “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto”. Todo con pretensión que se extienda en el tiempo eternamente.
Alonso y compañía podrían aspirar a que con el monto presupuestario destinado a la gestión privada progresivamente se construyan escuelas de gestión estatal y que se incorporen docentes con la estabilidad del empleo público. Podrían pregonar que las “empresas educativas” no se sostengan gracias al Estado y el esfuerzo de todos. Podrían aspirar, de esa manera, a colaborar con una escuela pública gratuita y de calidad con más inversión.
¿La defensa de la escuela pública?, bien gracias.
Mientras las escuelas públicas sufren falta de baños, el calor, el frío, la falta de aulas, robos, etc., el dirigente de los/as maestros/as Alonso hace causa común con voces que afirman lo siguiente: “El año pasado la inversión en salarios por medio de subsidios (que se aumentan en paritarias con la presencia de Sadop por el sector) representaron 30 mil millones de pesos. O sea... casi todo su presupuesto”, (Martín Lucero).
Es decir, los “subsidios” a las empresas que “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto” tienen el acompañamiento de la Amsafe de Alonso. Al punto, que esta entidad jamás impugnó que Sadop negocie “subvenciones” en el ámbito paritario que engrosan la gestión privada.
En el mundo del trabajo se da algo inédito: en paritarias un sector reconoce a viva voz que no negocia salarios sino subsidios para sus empleadores.
El sindicalismo que promueve Rodrigo Alonso fomenta la privatización de la educación y su sostenimiento.
Indicado por sus propios aliados: “en realidad técnicamente el impacto del subsidio del estado en los sueldos docentes y en los presupuestos de la escuela (privada) es casi total” narró Lucero que, además, dijo que “la provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país”. Si no se lee antes quien los dijo, parece una manifestación de logro más bien de un empresario contento por la proliferación de escuelas privadas.
El titular de la Amsafe, entonces, acompaña que con los impuestos de todos los/as santafesinos/as y parte significativa del presupuesto educativo de la provincia se sostengan (técnicamente hablando) “empresas educativas”. Pero luego, contradictoriamente, se queja en los medios por la falta inversión para la escuela pública. Que faltan cargos. Que hay que mejorar salarios.
Creo que Alonso podría afiliarse a un sindicato que defienda los intereses de las empresas educativas (sostenidas “con la tuya” estimado lector). Y los dirigentes de la gestión privada afiliarse a una entidad gremial que represente docentes públicos (si aspiran a negociar con la patronal estatal).
Hay escuelas privadas con subsidios cada vez más lindas ediliciamente y escuelas públicas cada vez más deterioradas.
Esta dirigencia no reclama a las instituciones privadas que se valgan por sí mismas. Al contrario, casi en representación de ellas, se jacta de que los “subsidios”… “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto”. Todo con pretensión que se extienda en el tiempo eternamente.
Alonso y compañía podrían aspirar a que con el monto presupuestario destinado a la gestión privada progresivamente se construyan escuelas de gestión estatal y que se incorporen docentes con la estabilidad del empleo público. Podrían pregonar que las “empresas educativas” no se sostengan gracias al Estado y el esfuerzo de todos. Podrían aspirar, de esa manera, a colaborar con una escuela pública gratuita y de calidad con más inversión.
¿La defensa de la escuela pública?, bien gracias.
Además hay que estudiar un poco. El año pasado la inversión en salarios por medio de subsidios (que se aumentan en paritarias con la presencia de Sadop por el sector) representaron 30 mil millones de pesos.
O sea... casi todo su presupuesto.
— Tincho Lucero (@tincholucero) February 16, 2023
🗣️Colegios privados y límites en sus cuotas: «La provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país». https://t.co/kogCCWjBvY
— RADIOFONICA 100.7 (@radiofonica1007) February 15, 2023
"Deuda pendiente": revelan el alarmante número de chicos que reciben castigos físicos en la Argentina
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.







