Debate educativo

Rodrigo Alonso de Amsafe y los miles de millones de pesos destinados a “empresas educativas”

Miércoles 08 de Marzo 2023
Por: Maxi Romero
Rodrigo Alonso, reclamando en el Ministerio de Educación, junto a aliados que pelean por
Rodrigo Alonso, reclamando en el Ministerio de Educación, junto a aliados que pelean por "aumentar subsidios" en paritarias para las empresas educativas
«La provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país», Martín Lucero, Sadop.

Santa Fe destina miles de millones de pesos a "empresas educativas privadas" y la dirigencia de Amsafe durante largos años ha acompañado esa decisión del Estado.
Rodrigo Alonso, reclamando en el Ministerio de Educación, junto a aliados que pelean por
Rodrigo Alonso, quien sucede la política de Sonia Alesso, nunca impugnó ni cuestionó en paritaria que el Estado santafesino, de su presupuesto, destine enormes cantidades de dinero a sostener empresas educativas del ámbito privado. 
 
Mientras las escuelas públicas sufren falta de baños, el calor, el frío, la falta de aulas, robos, etc., el dirigente de los/as maestros/as Alonso hace causa común con voces que afirman lo siguiente: “El año pasado la inversión en salarios por medio de subsidios (que se aumentan en paritarias con la presencia de Sadop por el sector) representaron 30 mil millones de pesos. O sea... casi todo su presupuesto”, (Martín Lucero). 

Es decir, los “subsidios” a las empresas que “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto” tienen el acompañamiento de la Amsafe de Alonso. Al punto, que esta entidad jamás impugnó que Sadop negocie “subvenciones” en el ámbito paritario que engrosan la gestión privada. 
 
En el mundo del trabajo se da algo inédito: en paritarias un sector reconoce a viva voz que no negocia salarios sino subsidios para sus empleadores. 
 
El sindicalismo que promueve Rodrigo Alonso fomenta la privatización de la educación y su sostenimiento. 
 
Indicado por sus propios aliados: “en realidad técnicamente el impacto del subsidio del estado en los sueldos docentes y en los presupuestos de la escuela (privada) es casi total” narró Lucero que, además, dijo que “la provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país”. Si no se lee antes quien los dijo, parece una manifestación de logro más bien de un empresario contento por la proliferación de escuelas privadas. 
 
El titular de la Amsafe, entonces, acompaña que con los impuestos de todos los/as santafesinos/as y parte significativa del presupuesto educativo de la provincia se sostengan (técnicamente hablando) “empresas educativas”. Pero luego, contradictoriamente, se queja en los medios por la falta inversión para la escuela pública. Que faltan cargos. Que hay que mejorar salarios. 
 
Creo que Alonso podría afiliarse a un sindicato que defienda los intereses de las empresas educativas (sostenidas “con la tuya” estimado lector). Y los dirigentes de la gestión privada afiliarse a una entidad gremial que represente docentes públicos (si aspiran a negociar con la patronal estatal). 
 
Hay escuelas privadas con subsidios cada vez más lindas ediliciamente y escuelas públicas cada vez más deterioradas.
 
Esta dirigencia no reclama a las instituciones privadas que se valgan por sí mismas. Al contrario, casi en representación de ellas, se jacta de que los “subsidios”… “se aumentan en paritarias” y representan “casi todo un presupuesto”. Todo con pretensión que se extienda en el tiempo eternamente. 
 
Alonso y compañía podrían aspirar a que con el monto presupuestario destinado a la gestión privada progresivamente se construyan escuelas de gestión estatal y que se incorporen docentes con la estabilidad del empleo público. Podrían pregonar que las “empresas educativas” no se sostengan gracias al Estado y el esfuerzo de todos. Podrían aspirar, de esa manera, a colaborar con una escuela pública gratuita y de calidad con más inversión. 
 
¿La defensa de la escuela pública?, bien gracias. 


 


 

 

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral

El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward