Urribarri va a la justicia para poder ser candidato a gobernador
Martes 14 de
Marzo 2023
El ex gobernador de Entre Ríos realizó una presentación ante el Superior Tribunal de Justicia, a los fines de que se habilite su candidatura, ya que se se encuentra impedido por la Constitución Provincial.
El ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, presentó un pedido ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos para que revise su posibilidad de ser candidato a gobernador en estas elecciones ejecutivas.
Cabe señalar que la reforma constitucional de 2008 incorporó el artículo 161, el cual estableció la posibilidad de la reelección del gobernador y vicegobernador solamente por dos períodos, consecutivos o alternados. A la par, se añadió la disposición transitoria 289: “No se computarán los mandatos cumplidos y sí se considerará al actual período de gobierno como el primero”.
El ex embajador, condenado a 8 años de prisión por delitos de corrupción, argumenta que la reforma se dio mientras él ejercía el máximo cargo provincial, entre 2007 y 2011, y que fue electo para ese período en vigencia de la Constitución de 1933.
Además, Urribarri cuestiona la disposición transitoria 289 por haber sido incorporada por fuera de las atribuciones que la ley que reguló el proceso de reforma, según se desprende de la presentación.
"Sobre un padrón de más de un millón de ciudadanos habilitados para ser candidatos a gobernador, por esta cláusula transitoria solamente se le impide ejercer ese derecho a Sergio Urribarri lo que violenta claramente el derecho a la igualdad consagrado en la Constitución nacional que, como tantas veces ha definido la Corte Suprema, se concreta en ‘la seguridad de que las leyes no establezcan privilegios o excepciones que excluyen a uno de lo que se le concede a otro en igualdad de circunstancias”, manifestó.
Cabe señalar que la reforma constitucional de 2008 incorporó el artículo 161, el cual estableció la posibilidad de la reelección del gobernador y vicegobernador solamente por dos períodos, consecutivos o alternados. A la par, se añadió la disposición transitoria 289: “No se computarán los mandatos cumplidos y sí se considerará al actual período de gobierno como el primero”.
El ex embajador, condenado a 8 años de prisión por delitos de corrupción, argumenta que la reforma se dio mientras él ejercía el máximo cargo provincial, entre 2007 y 2011, y que fue electo para ese período en vigencia de la Constitución de 1933.
Además, Urribarri cuestiona la disposición transitoria 289 por haber sido incorporada por fuera de las atribuciones que la ley que reguló el proceso de reforma, según se desprende de la presentación.
"Sobre un padrón de más de un millón de ciudadanos habilitados para ser candidatos a gobernador, por esta cláusula transitoria solamente se le impide ejercer ese derecho a Sergio Urribarri lo que violenta claramente el derecho a la igualdad consagrado en la Constitución nacional que, como tantas veces ha definido la Corte Suprema, se concreta en ‘la seguridad de que las leyes no establezcan privilegios o excepciones que excluyen a uno de lo que se le concede a otro en igualdad de circunstancias”, manifestó.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.