Escándalo en Rosario. Investigan a un juez que durante la feria judicial liberó a un financista acusado de lavado de dinero
Por:
Germán de los Santos
Martes 21 de
Marzo 2023
El camarista Guillermo Llaudet Maza otorgó la excarcelación al financista Patricio Carey, acusado de blanquear 17.000 dólares de un narco que fue asesinado; el procurador general de la provincia aconsejó que se sustancie una pesquisa para "dilucidar la posible comisión de irregularidades"
Un juez de Rosario quedó bajo la lupa tras dejar en libertad a un financista acusado de lavar dinero de un narcotraficante que fue asesinado. Jorge Barraguirre, el procurador General de la Corte Suprema de Santa Fe, aconsejó “que se disponga una investigación administrativa a los efectos de dilucidar la posible comisión de irregularidades” del juez de Cámara, Guillermo Llaudet Maza, quien dejó en libertad al financista Patricio Carey y envió el caso al fuero federal.
Carey, uno de los titulares de la financiera Cofyrco, está imputado del delito de lavado de activos. Una investigación del Ministerio Público de la Acusación, en la Justicia provincial, le atribuyó vender 17 mil dólares al narcotraficante asesinado Marcelo “Coto” Medrano a cambio de más de dos millones de pesos de origen ilícito.
La Fiscalía ordenó la detención de Carey, que transitaba el proceso en libertad, a fines de 2022. Personal de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) lo detuvo el 7 de diciembre, cuando arribó al aeropuerto de Ezeiza, proveniente de Qatar, vía Roma, en un vuelo de Aerolíneas. Sin embargo, el pasado 6 de enero, al cabo de una audiencia de apelación de prisión preventiva, el camarista Llaudet Maza falló a favor del financista, dictó su libertad y hasta criticó el accionar de la Fiscalía.
El camarista dejó una dura recriminación a quienes investigaron y luego pidieron la detención. “Nuestro Código Procesal Penal no habilita a que un fiscal meta preso a alguien cuando se le da la gana, sino que le reconoce la detención como herramienta que restringe la libertad personal, pero limitada a su uso racional en casos indispensables”, dijo Llaudet en la audiencia judicial que terminó con la liberación de Carey.
Tras esa decisión, el fiscal Sebastián Narvaja y la fiscal regional interina María Eugenia Iribarren lo denunciaron, acusándolo de tomar una decisión forzada y contradictoria. También molestó en el Ministerio Público de la Acusación que el caso fuera enviado al fuero federal, donde hasta ahora no hay una sola condena por lavado de activos en toda su historia. Los fiscales entendieron que el camarista no debería haberse pronunciado sobre la incompetencia en un caso que ya tiene tres ejecutivos de Cofyrco que firmaron procedimientos abreviados. Es decir, que admitieron su culpabilidad.
En su dictamen, el Procurador señaló que de manera poco comprensible el camarista habilitó la feria para ocuparse personalmente del trámite, cuando había otra magistrada designada para intervenir y con fecha prefijada: se trata de Georgina Depetris.
En esa línea, el punto 20 del dictamen de Barraguirre recuerda que “el fiscal Narvaja había afirmado, en su presentación, que habilitar la feria en el caso Carey afectó seriamente las posibilidades de ejercicio eficaz de la persecución porque los fiscales que llevaban el caso se encontraban de feria. Y en cuanto a la afectación del juez natural frente a una decisión que ya había sido tomada por la camarista Depetris acerca del trámite del recurso, el camino escogido fue ejercitar un nuevo intento con el doctor Llaudet Maza, esperando para hacer los planteos correspondientes a que iniciase la feria judicial. Llaudet Maza, en lugar de aplicar la doctrina expuesta por él mismo en el caso Farto [un imputado por delitos sexuales que pedía una audiencia de revisión durante la feria del año pasado, ante lo cual, con argumentos, el camarista rechazó intervenir] y rechazar el intento de aprovechar las rendijas del sistema, avaló dicha práctica”.
Carey, uno de los titulares de la financiera Cofyrco, está imputado del delito de lavado de activos. Una investigación del Ministerio Público de la Acusación, en la Justicia provincial, le atribuyó vender 17 mil dólares al narcotraficante asesinado Marcelo “Coto” Medrano a cambio de más de dos millones de pesos de origen ilícito.
La Fiscalía ordenó la detención de Carey, que transitaba el proceso en libertad, a fines de 2022. Personal de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) lo detuvo el 7 de diciembre, cuando arribó al aeropuerto de Ezeiza, proveniente de Qatar, vía Roma, en un vuelo de Aerolíneas. Sin embargo, el pasado 6 de enero, al cabo de una audiencia de apelación de prisión preventiva, el camarista Llaudet Maza falló a favor del financista, dictó su libertad y hasta criticó el accionar de la Fiscalía.
El camarista dejó una dura recriminación a quienes investigaron y luego pidieron la detención. “Nuestro Código Procesal Penal no habilita a que un fiscal meta preso a alguien cuando se le da la gana, sino que le reconoce la detención como herramienta que restringe la libertad personal, pero limitada a su uso racional en casos indispensables”, dijo Llaudet en la audiencia judicial que terminó con la liberación de Carey.
Tras esa decisión, el fiscal Sebastián Narvaja y la fiscal regional interina María Eugenia Iribarren lo denunciaron, acusándolo de tomar una decisión forzada y contradictoria. También molestó en el Ministerio Público de la Acusación que el caso fuera enviado al fuero federal, donde hasta ahora no hay una sola condena por lavado de activos en toda su historia. Los fiscales entendieron que el camarista no debería haberse pronunciado sobre la incompetencia en un caso que ya tiene tres ejecutivos de Cofyrco que firmaron procedimientos abreviados. Es decir, que admitieron su culpabilidad.
En su dictamen, el Procurador señaló que de manera poco comprensible el camarista habilitó la feria para ocuparse personalmente del trámite, cuando había otra magistrada designada para intervenir y con fecha prefijada: se trata de Georgina Depetris.
En esa línea, el punto 20 del dictamen de Barraguirre recuerda que “el fiscal Narvaja había afirmado, en su presentación, que habilitar la feria en el caso Carey afectó seriamente las posibilidades de ejercicio eficaz de la persecución porque los fiscales que llevaban el caso se encontraban de feria. Y en cuanto a la afectación del juez natural frente a una decisión que ya había sido tomada por la camarista Depetris acerca del trámite del recurso, el camino escogido fue ejercitar un nuevo intento con el doctor Llaudet Maza, esperando para hacer los planteos correspondientes a que iniciase la feria judicial. Llaudet Maza, en lugar de aplicar la doctrina expuesta por él mismo en el caso Farto [un imputado por delitos sexuales que pedía una audiencia de revisión durante la feria del año pasado, ante lo cual, con argumentos, el camarista rechazó intervenir] y rechazar el intento de aprovechar las rendijas del sistema, avaló dicha práctica”.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.