Aumento del salario mínimo, vital y móvil: el Gobierno confirmó los nuevos montos y cuándo se cobran
Martes 28 de
Marzo 2023
La resolución fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Cómo impacta en los planes sociales
El Gobierno Nacional confirmó este martes los nuevos aumentos del salario mínimo, vital y móvil y precisó cuándo se comenzarán a cobrar.
A través de la Resolución 5/2023, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo fijó los incrementos que serán del 15,6% desde abril, 6% a partir de mayo y 5% en junio.
En efecto, a partir del día 1 del mes entrante, “todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo” pasarán a cobrar un salario mínimo de $80.342; y percibirán “$401,71 por hora los trabajadores jornalizados”.
“A partir del 1° de Mayo de 2023, el salario mínimo se fija en $84.512 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y en $422,56 por hora, para los trabajadores jornalizados”, reza la resolución firmada por la ministra Kelly Olmos.
En tanto, desde el 1° de Junio de 2023, el mínimo llegará $87.987 para quienes cumplen la jornada legal completa de trabajo; y la hora para trabajadores jornalizados se ubicará en $439,94.
El Plenario del Consejo aprobó la semana pasada esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención (CTA Trabajadores) y un voto negativo (CTA Autónoma). Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
La CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.
Se estima que el nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio.
En tanto, los salarios acordados impactan de lleno sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar.
En el artículo 2 de la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, se fijó el incremento de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo: a partir del 1° de Abril de 2023 en $22.316,76 y $37.194,60, respectivamente.
A partir del 1° de Mayo de 2023, en $23.475,07 y $ 39.125,12, respectivamente. Mientras que a partir del 1° de Junio de 2023, en $24.440,33 y $40.733,88, respectivamente.
Los incrementos fueron cuestionados por la CTA Autónoma en la reunión de la semana pasada. La entidad, con su voto negativo, rechazó la propuesta que se oficializó este martes. “Cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. Creemos que hay que garantizar un incremento y un porcentaje de incremento que nos acerque lo más posible a esa canasta mínima”, había señalado el secretario general, Hugo Godoy.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los 180 mil pesos. Por lo tanto, deberíamos construir condiciones para que con ese incremento nos podamos empezar a aproximar con porcentajes de aumentos que impacten fuertemente en el ingreso de los trabajadores”, remarcó Godoy. La CTA Autónoma resolvió que en los próximos días “se convocará a la Conducción Nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril”.
A través de la Resolución 5/2023, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo fijó los incrementos que serán del 15,6% desde abril, 6% a partir de mayo y 5% en junio.
En efecto, a partir del día 1 del mes entrante, “todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo” pasarán a cobrar un salario mínimo de $80.342; y percibirán “$401,71 por hora los trabajadores jornalizados”.
“A partir del 1° de Mayo de 2023, el salario mínimo se fija en $84.512 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo; y en $422,56 por hora, para los trabajadores jornalizados”, reza la resolución firmada por la ministra Kelly Olmos.
En tanto, desde el 1° de Junio de 2023, el mínimo llegará $87.987 para quienes cumplen la jornada legal completa de trabajo; y la hora para trabajadores jornalizados se ubicará en $439,94.
El Plenario del Consejo aprobó la semana pasada esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención (CTA Trabajadores) y un voto negativo (CTA Autónoma). Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
La CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre último un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.
Se estima que el nuevo piso salarial impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio.
En tanto, los salarios acordados impactan de lleno sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar.
En el artículo 2 de la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, se fijó el incremento de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo: a partir del 1° de Abril de 2023 en $22.316,76 y $37.194,60, respectivamente.
A partir del 1° de Mayo de 2023, en $23.475,07 y $ 39.125,12, respectivamente. Mientras que a partir del 1° de Junio de 2023, en $24.440,33 y $40.733,88, respectivamente.
Los incrementos fueron cuestionados por la CTA Autónoma en la reunión de la semana pasada. La entidad, con su voto negativo, rechazó la propuesta que se oficializó este martes. “Cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. Creemos que hay que garantizar un incremento y un porcentaje de incremento que nos acerque lo más posible a esa canasta mínima”, había señalado el secretario general, Hugo Godoy.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los 180 mil pesos. Por lo tanto, deberíamos construir condiciones para que con ese incremento nos podamos empezar a aproximar con porcentajes de aumentos que impacten fuertemente en el ingreso de los trabajadores”, remarcó Godoy. La CTA Autónoma resolvió que en los próximos días “se convocará a la Conducción Nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril”.
Con información de
Infobae
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Murió José "Pepe" Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial
El ex mandatario uruguayo falleció a los 89 años, enfermo de cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado y el actual presidente, Yamandú Orsi, su delfín
El Gobierno confirmó que eliminará aranceles de importación a los celulares
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la medida se efectuará en dos etapas. También se bajarán impuestos internos a televisores y aires acondicionados importados.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.