¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

Martes 13 de Mayo 2025

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Para el gobierno que representa José Goity, Ministro de Educación, la paritaria parece ser una herramienta constitucional que incomoda. Sentarse a negociar en condiciones de igualdad con los trabajadores, discutir salarios y condiciones laborales, no parece estar entre sus prioridades ni resultar de su agrado.
 
La estrategia del Gobierno fue clara: presentar propuestas salariales a la baja y cerrar por decreto las mesas de discusión.
 
El obstaculizar o directamente clausurar la negociación colectiva es una práctica que, a lo largo de la historia, ha estado asociada a gobiernos autoritarios, autocráticos, con escaso respeto por las constituciones democráticas, o a países con bajo desarrollo institucional.
 
¿Estamos presenciando el principio del fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
 
ATE y UPCN aceptan las propuestas del Poder Ejecutivo rápidamente. "Como cumpliendo órdenes", dicen dirigentes docentes. 
-----
Duro revés para José Goity: docentes rechazan de plano la oferta salarial y se lo considera el Ministro más alejado de la docencia
-----
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
-----

Víctor Bracamonte explicó la denuncia de UDA ante la OIT contra la provincia de Santa Fe

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?

La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.

“Tenemos un papa negro y latino”: una genealogista descubrió las raíces de los abuelos de León XIV

El hecho de que Robert Prevost es el primer papa norteamericano de la historia, capta toda la atención en Estados Unidos. Desde que León XIV salió al balcón de la Basílica de San Pedro, la genealogista Jari Honora sintió intriga cuando escuchó su apellido, que suena francés, pero tras estudiar a fondo la descendencia, descubrió que no proviene del país europeo.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward