No descartan una actualización automática del salario de los estatales

Viernes 21 de Abril 2023

El ministro de Trabajo dijo que la cláusula de actualización del salario se aplicará automáticamente si la inflación acumulada a mayo supera el 32 %
El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, anticipó que el gobierno santafesino aplicará la cláusula de actualización automática del salario de los agentes estatales si la inflación acumulada al mes de mayo supera el 32 %.
 
El funcionario provincial dijo en ese sentido que la Casa Gris cumplirá con lo acordado en la última ronda de paritarias, en el marco de la tremenda crisis inflacionaria por la que atraviesa el país.
 
"Si la inflación acumulada al mes de mayo supera el 32%, vamos a aplicar la cláusula tal cual lo prometimos para el sector docente y el resto de los agentes provinciales", dijo Pusineri.
 
El acuerdo con los trabajadores provinciales consistió en un aumento del 40% para el primer semestre, estipulado de la siguiente forma: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Pero el acta que selló ese acuerdo incorporó además la cláusula de revisión automática, además de la reapertura de las negociaciones paritarias a fines de julio.
 
A este ritmo inflacionario, no es descabellado pensar que la inflación acumulada a mayo supere el 32 % y dé lugar a una actualización automática del salario. El último dato del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo reveló que Índice de Precios al Consumidor de marzo fue del 7,8 % y la inflación acumulada entre el 1º de enero y el 31 de marzo ya trepó al 21,3 %.
 
En declaraciones a La Ocho, Pusineri advirtió que esa misma cláusula (de actualización automática) será aplicada para la administración central, profesionales de la salud y agentes de las empresas del estado. Y enfatizó: "Si al mes de mayo la inflación supera el 32 %, la diferencia que tengan los salarios la vamos a ajustar automáticamente".
 
"Esperamos, al igual que la mayoría de la sociedad, que la inflación baje porque es una erosión muy fuerte sobre los ingresos de los santafesinos", definió Pusineri.
 
Ganancias
Respecto a la reciente sanción por parte del Senado Nacional de la ley de la exención de Ganancias al personal de salud por guardias y hora extras, el ministro advirtió que "existe es una imposibilidad de la provincia de liquidar de otra manera que no sea como lo hizo en meses anteriores".
 
En esa línea, explicó: "Conocemos el anuncio que se hizo por parte del gobierno nacional referido al sector privado y público que no sea docente, porque hubo un acuerdo particular en la paritaria nacional docente. Hoy estamos a la espera del dictamen o la comunicación de los organismos nacionales para determinar el alcance y las características de esta extensión o reducción del impuesto a las ganancias. Eso hoy no existe. Al no tener esa determinación por parte de las autoridades nacionales, no existe la posibilidad de implementarla"
 
Consultado sobre la cantidad de trabajadores del estado provincial que pagan ganancias, Pusineri dijo: "Se estima que en la provincia, ya que es un dato dinámico, que entre un 8 o 10 % del total de los trabajadores están alcanzado por ganancias. En el caso de los docentes, que ya se le están liquidando los haberes con reducción del impuesto a las ganancias, fueron alcanzados 7.200 docentes en toda la provincia. En todo el resto de los escalafones, que hoy están pagando ganancias, estimativamente hay unos 5.000 agentes más".
 
Pusineri explicó que desde lo económico, los cambios no afectan a la provincia. "Para la provincia, en lo económico es una cuestión neutra. Porque el mismo dinero que se destina a impuestos pasa a salarios, no tiene ningún impacto, ni la provincia debería aportar dinero; sino que tendrá un destino será diferente: lo que antes iba a impuestos, ahora irá a salario. Para hacerlo lo que se espera es la determinación que para el caso de los docentes ya fue hecha, pero está faltando la referida al resto de los agentes y al sector privado en general".

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.

arrow_upward