La provincia finaliza el nuevo sistema de tratamiento de agua potable para Santa Rosa de Calchines

Sábado 22 de Abril 2023

La obra beneficiará a más de 1300 vecinos de los parajes Los Zapallos y Arroyo Leyes. La inversión provincial supera los 293 millones de pesos.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaria de Empresas y Servicios Públicos, está finalizando la nueva planta de tratamiento de agua potable, que comprende la construcción de una nueva captación con toma de tipo muelle - pontón móvil en la margen del Arroyo Leyes; impulsiones; provisión de un sistema potabilización de agua mediante planta clarificadora de color y turbiedad y reservas con conexión al tanque elevado existente en el Paraje Los Zapallos.
Al respecto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina explicó que "se trata de una fuerte inversión provincial” de $293.743.200 para “una obra que abastecerá con agua potable a las cisternas de almacenamiento de los Parajes Los Zapallos y Arroyo Leyes, dependiente administrativamente de la comuna de Santa Rosa de Calchines”.
 
"Esta es una de los tantos trabajos de saneamiento que estamos llevando adelante desde el gobierno provincial porque obedece a una firme decisión política del gobernador Omar Perotti, de llegar con los servicios esenciales a todo el territorio santafesino, para mejorar la calidad de vida de la gente”, indicó Maina.
 
Y continuó: “Estamos llevando adelante una inversión histórica en infraestructura de saneamiento en la provincia, avanzando con el acceso a servicios fundamentales como lo son el agua, gas y cloacas. Por eso, el acueducto Desvío Arijón – Rafaela –que ya entró en su etapa final-, el acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado y el Tostado - Villa Minetti, recientemente adjudicados; las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Rosario. Asimismo, ya se están ejecutando los gasoductos Gran Santa Fe, Gran Rosario, Regional Sur y Centro II, además de obras de cloacas por administración propia y delegada”.
 
Las obras
En Santa Rosa de Calchines, la captación de agua se realizará a través de la ejecución de una toma tipo muelle fijo – pontón móvil sobre el cauce del río, que consiste en un pontón y plataforma provista de dos bombas de Q: 13 m3/h y H: 8 m, encargadas de impulsar el agua cruda captada del cuerpo de agua hasta la planta de clarificación.
 
Asimismo, para la impulsión del agua, se ejecutará una conducción desde el pontón flotante hasta el predio de la planta de tratamiento mediante cañería de diámetro 250 mm de PVC clase 6, incluyendo accesorios, válvulas de seccionamiento y de aire y ramales de derivación especiales. Se considera en este rubro la ejecución de la impulsión de diámetro 250 mm de PVC clase 6 desde la cisterna de hormigón armado de 100 m3 ubicada al pie de la planta de tratamiento hasta la cisterna de PRFV de 100 m3 prevista para reserva en el predio del tanque elevado existente.
 
Además, se construirá una cisterna de hormigón armado de 100 m3 de capacidad en el predio de la planta de tratamiento para almacenar el agua tratada y se instalará una cisterna vertical de PRFV de 100 m3 de capacidad en el predio donde se localiza el tanque elevado existente.
 
Y finalmente, para el tratamiento del agua, en esta primera etapa se instalará una planta de tratamiento de remoción de color y turbiedad de capacidad de producción 45/50 m3/h para cubrir la demanda de agua.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward