Funcionario platense cruzó a Axel Kicillof por el derrumbe en el Teatro Argentino: "De milagro no fue una tragedia"
Martes 02 de
Mayo 2023
Fue Marcelo Leguizamón Brown, secretario de Gobierno del intendente de La Plata. Previamente, el gobernador bonaerense acusó a los "medios porteños" de exagerar el hecho.
Este domingo 30 de abril se derrumbó parte del techo del Teatro Argentino de La Plata, lugar donde Cristina Kirchner dio un discurso el jueves pasado. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, minimizó el hecho y fue cruzado por un funcionario platense que calificó lo sucedido como un "milagro".
"Con todo respeto, señor Gobernador. No minimicemos lo ocurrido. De milagro no fue una tragedia", manifestó vía Twitter Marcelo Leguizamón Brown, secretario de Gobierno de Julio Garro, intendente de La Plata.

"Había 2.000 espectadores dentro del teatro y al desprendimiento de parte de la marquesina de ingreso se sumaron ventanales del tercer piso con riesgo de caída", remarcó Brown y señaló: "Gracias al trabajo de Bomberos y Defensa Civil se logró reducir el riesgo para que los vecinos puedan salir sin inconvenientes".
Acto seguido, el funcionario de La Plata cuestionó al gobernador bonaerense: "Le recuerdo que los platenses ya sufrimos las consecuencias de las obras de maquillaje que se hacen pensando en el resultado electoral, pero que no atienden los problemas estructurales que se tienen".

"A pesar de que lo busquen ocultar o lo nieguen, el Teatro Argentino sigue con el subsuelo inundado por las filtraciones y la situación que ocurrió este fin de semana merece dejar de lado la pelea mediática y ponerse a trabajar con seriedad y responsabilidad", denunció Brown.
El cruce del funcionario platense llegó luego de que Axel Kicillof minimizara el hecho twitteando: "Hoy a la tarde, por la tormenta, se cayeron 2 vidrios de una marquesina de afuera del Teatro Argentino. Pero algunos medios porteños mienten para que parezca que se desmoronó el techo de la Sala Ginastera. Ni siquiera se suspendieron las funciones. Patético".
El desprendimiento en el Teatro Argentino
Como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento registradas este domingo 30 de abril, se derrumbó parte del techo del interior y la entrada del Teatro Argentino de La Plata, lugar donde la vicepresidenta Cristina Kirchner dio un discurso el jueves pasado.
El hecho ocurrió en el establecimiento ubicado en la calle 51, entre 9 y 10, alrededor de las 20, cuando el material cayó en la Sala Alberto Ginastera. También se desprendió parte de la marquesina ubicada en el ingreso del lugar. Por suerte, no se registraron heridos.
Más allá de que ninguno de los presentes se haya visto afectado por lo ocurrido, se montó un operativo para evitar accidentes posteriores y al establecimiento se acercó una ambulancia del SAME, personal de Defensa Civil de la Municipalidad de La Plata y Bomberos.
El derrumbe podría haber ocasionado una tragedia mayor dado que al momento del desplome la sala afectada se encontraba vacía, pero en el espacio contiguo el lugar se encontraba lleno, ya que se estaba desarrollando una función de un concierto de la Orquesta Estable.

El mencionado derrumbe se produjo durante un temporal que presentó fuertes ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de entre 60 y 80 km/h, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), siendo una de las principales hipótesis que esto causó la falla en la estructura.
En este mismo lugar, el pasado jueves 27 de abril, Cristina Kirchner dio un discurso en el marco de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK). A su vez, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también había visitado el lugar el pasado 20 de abril para reinaugurar la sala principal del establecimiento, Sala Alberto Ginastera.
En aquel momento, Kicillof anunció el fin de las obras realizadas en el marco de un plan de recuperación integral del edificio, el cual demandó el desembolso de más de $350 millones. "Estamos poniendo en valor un espacio fundamental de la cultura y la identidad bonaerense que recibimos en un estado crítico", manifestó durante la reinauguración.
"Con todo respeto, señor Gobernador. No minimicemos lo ocurrido. De milagro no fue una tragedia", manifestó vía Twitter Marcelo Leguizamón Brown, secretario de Gobierno de Julio Garro, intendente de La Plata.

"Había 2.000 espectadores dentro del teatro y al desprendimiento de parte de la marquesina de ingreso se sumaron ventanales del tercer piso con riesgo de caída", remarcó Brown y señaló: "Gracias al trabajo de Bomberos y Defensa Civil se logró reducir el riesgo para que los vecinos puedan salir sin inconvenientes".
Acto seguido, el funcionario de La Plata cuestionó al gobernador bonaerense: "Le recuerdo que los platenses ya sufrimos las consecuencias de las obras de maquillaje que se hacen pensando en el resultado electoral, pero que no atienden los problemas estructurales que se tienen".

"A pesar de que lo busquen ocultar o lo nieguen, el Teatro Argentino sigue con el subsuelo inundado por las filtraciones y la situación que ocurrió este fin de semana merece dejar de lado la pelea mediática y ponerse a trabajar con seriedad y responsabilidad", denunció Brown.
El cruce del funcionario platense llegó luego de que Axel Kicillof minimizara el hecho twitteando: "Hoy a la tarde, por la tormenta, se cayeron 2 vidrios de una marquesina de afuera del Teatro Argentino. Pero algunos medios porteños mienten para que parezca que se desmoronó el techo de la Sala Ginastera. Ni siquiera se suspendieron las funciones. Patético".
El desprendimiento en el Teatro Argentino
Como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento registradas este domingo 30 de abril, se derrumbó parte del techo del interior y la entrada del Teatro Argentino de La Plata, lugar donde la vicepresidenta Cristina Kirchner dio un discurso el jueves pasado.
El hecho ocurrió en el establecimiento ubicado en la calle 51, entre 9 y 10, alrededor de las 20, cuando el material cayó en la Sala Alberto Ginastera. También se desprendió parte de la marquesina ubicada en el ingreso del lugar. Por suerte, no se registraron heridos.
Más allá de que ninguno de los presentes se haya visto afectado por lo ocurrido, se montó un operativo para evitar accidentes posteriores y al establecimiento se acercó una ambulancia del SAME, personal de Defensa Civil de la Municipalidad de La Plata y Bomberos.
El derrumbe podría haber ocasionado una tragedia mayor dado que al momento del desplome la sala afectada se encontraba vacía, pero en el espacio contiguo el lugar se encontraba lleno, ya que se estaba desarrollando una función de un concierto de la Orquesta Estable.

El mencionado derrumbe se produjo durante un temporal que presentó fuertes ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de entre 60 y 80 km/h, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), siendo una de las principales hipótesis que esto causó la falla en la estructura.
En este mismo lugar, el pasado jueves 27 de abril, Cristina Kirchner dio un discurso en el marco de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK). A su vez, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también había visitado el lugar el pasado 20 de abril para reinaugurar la sala principal del establecimiento, Sala Alberto Ginastera.
En aquel momento, Kicillof anunció el fin de las obras realizadas en el marco de un plan de recuperación integral del edificio, el cual demandó el desembolso de más de $350 millones. "Estamos poniendo en valor un espacio fundamental de la cultura y la identidad bonaerense que recibimos en un estado crítico", manifestó durante la reinauguración.
Con información de
Perfil
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.