Juntos por el Cambio impugnó ante la Corte Suprema la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa
Lunes 15 de
Mayo 2023
Lo hizo el precandidato a gobernador de la oposición Fernando Carbajal. Objetó que el actual mandatario vaya por su octavo mandato consecutivo
Juntos por el Cambio le pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad del artículo que permite la reelección indefinida del gobernador y vice en Formosa y que impugne la candidatura del actual mandatario, Gildo Insfrán, que en en las elecciones del mes que viene irá por su octavo mandato consecutivo.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación fue realizada por Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador de Formosa por la oposición. Por la cercanía de las elecciones -se realizarán el próximo 25 de junio- Carbajal solicitó que se habiliten días y horas inhábiles para tratar la causa.
Este es el tercer expediente que suma el máximo tribunal respecto de la situación de candidatos en elecciones provinciales. La Corte Suprema suspendió la semana pasada las elecciones a gobernador que se iban a realizar ayer en San Juan y Tucumán. Fue para analizar si las postulaciones del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y del candidato a vice de Tucumán, Juan Manzur, no violaban las constituciones locales. Manzur se bajó de la postulación.
El artículo 132 de la Constitución de Formosa establece que “el Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos”. Eso permite la reelección indefinida. La Carta Magna local fue reformada en 2003 a instancia de Insfrán. El actual gobernador lleva siete períodos consecutivos a cargo del Poder Ejecutivo y se postula para un octavo. Previamente fue dos veces vicegobernador.
Carbajal, que presentó una acción meramente declarativa de certeza e inconstitucionalidad, planteó que la reelección indefinida de Formosa va en contra de tres artículos de la Constitución Nacional, lo que habilita la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La presentación, de 20 páginas a la que accedió Infobae, explica que el artículo 1 de la Constitución Nacional establece que “la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal” y el cinco que “cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional”. Y agrega que el artículo 123 fija que “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que la Constitución adopta el sistema republicano, lo que implica la división de poderes y las reglas institucionales que de ello se derivan, todo lo cual sería inútil si no se reconocieran acciones para su protección efectiva. Por eso reconoció que los ciudadanos están habilitados para requerir el control judicial cuando la Constitución está siendo desnaturalizada y se invoca la vigencia del principio republicano establecido en el artículo 1° de la Constitución para evitar que una mayoría ocasional pueda derogar los principios de organización y de división del poder”, señaló Carbajal en su escrito.
Para el precandidato de Juntos por el Cambio la Constitución de Formosa “deja abierta la posibilidad que una persona se perpetúe en el poder”. “Gildo Insfran cumplió veintiocho (28) años de mandato ininterrumpidos en el ejecutivo (desde el año 1995, ocupando antes el cargo de vice gobernador periodo 1987-1995); como si esto fuera poco, pretende presentarse nuevamente a elecciones para ocupar -eventualmente de ser electo el periodo 2023-2027, acto que se llevaría a cabo el 25 de junio de 2023. Cuestión fácilmente comprobable y de público conocimiento; en ese sentido, se puede observar la amplia cartelería del Sr. Feudal y sus declaraciones públicas, todas ellas, tendientes a ser electo –nuevamente- gobernador de la provincia”, señaló Carbajal.
“Está claro que la periodicidad en el cargo no se ve afectada, habida cuenta, que los mismos duran –efectivamente- cuatro años; sin embargo, no pasa lo mismo con la alternancia en las personas o candidatos, siendo siempre la misma fórmula, teniendo como figura repetida la del actual Gobernador Insfrán. En ese sentido, la democracia se convierte en Autoritarismo, ya que, quien acumula tanto poder –y por tanto tiempo difícilmente pueda ser vencido en los comicios; poniendo a los pueblos frente a la hegemonía del poder de turno, que, con todo su aparato económico, laboral y de seguridad someten a los pueblos; concatenado a la vez, con el sometimiento de los otros poderes del Estado que en el tiempo pierden su autonomía, como es el caso de la Provincia de Formosa”, concluyó el diputado de Juntos por el Cambio.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación fue realizada por Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio y precandidato a gobernador de Formosa por la oposición. Por la cercanía de las elecciones -se realizarán el próximo 25 de junio- Carbajal solicitó que se habiliten días y horas inhábiles para tratar la causa.
Este es el tercer expediente que suma el máximo tribunal respecto de la situación de candidatos en elecciones provinciales. La Corte Suprema suspendió la semana pasada las elecciones a gobernador que se iban a realizar ayer en San Juan y Tucumán. Fue para analizar si las postulaciones del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y del candidato a vice de Tucumán, Juan Manzur, no violaban las constituciones locales. Manzur se bajó de la postulación.
El artículo 132 de la Constitución de Formosa establece que “el Gobernador y el Vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos”. Eso permite la reelección indefinida. La Carta Magna local fue reformada en 2003 a instancia de Insfrán. El actual gobernador lleva siete períodos consecutivos a cargo del Poder Ejecutivo y se postula para un octavo. Previamente fue dos veces vicegobernador.
Carbajal, que presentó una acción meramente declarativa de certeza e inconstitucionalidad, planteó que la reelección indefinida de Formosa va en contra de tres artículos de la Constitución Nacional, lo que habilita la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La presentación, de 20 páginas a la que accedió Infobae, explica que el artículo 1 de la Constitución Nacional establece que “la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal” y el cinco que “cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional”. Y agrega que el artículo 123 fija que “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que la Constitución adopta el sistema republicano, lo que implica la división de poderes y las reglas institucionales que de ello se derivan, todo lo cual sería inútil si no se reconocieran acciones para su protección efectiva. Por eso reconoció que los ciudadanos están habilitados para requerir el control judicial cuando la Constitución está siendo desnaturalizada y se invoca la vigencia del principio republicano establecido en el artículo 1° de la Constitución para evitar que una mayoría ocasional pueda derogar los principios de organización y de división del poder”, señaló Carbajal en su escrito.
Para el precandidato de Juntos por el Cambio la Constitución de Formosa “deja abierta la posibilidad que una persona se perpetúe en el poder”. “Gildo Insfran cumplió veintiocho (28) años de mandato ininterrumpidos en el ejecutivo (desde el año 1995, ocupando antes el cargo de vice gobernador periodo 1987-1995); como si esto fuera poco, pretende presentarse nuevamente a elecciones para ocupar -eventualmente de ser electo el periodo 2023-2027, acto que se llevaría a cabo el 25 de junio de 2023. Cuestión fácilmente comprobable y de público conocimiento; en ese sentido, se puede observar la amplia cartelería del Sr. Feudal y sus declaraciones públicas, todas ellas, tendientes a ser electo –nuevamente- gobernador de la provincia”, señaló Carbajal.
“Está claro que la periodicidad en el cargo no se ve afectada, habida cuenta, que los mismos duran –efectivamente- cuatro años; sin embargo, no pasa lo mismo con la alternancia en las personas o candidatos, siendo siempre la misma fórmula, teniendo como figura repetida la del actual Gobernador Insfrán. En ese sentido, la democracia se convierte en Autoritarismo, ya que, quien acumula tanto poder –y por tanto tiempo difícilmente pueda ser vencido en los comicios; poniendo a los pueblos frente a la hegemonía del poder de turno, que, con todo su aparato económico, laboral y de seguridad someten a los pueblos; concatenado a la vez, con el sometimiento de los otros poderes del Estado que en el tiempo pierden su autonomía, como es el caso de la Provincia de Formosa”, concluyó el diputado de Juntos por el Cambio.
Con información de
Infobae
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.