Virginia Coudannes: “Junto a Pullaro vamos a cambiar la realidad del departamento La Capital”
Lunes 15 de
Mayo 2023
Así se expresó la única precandidata mujer al Senado por el departamento La Capital. Ella es docente universitaria, Licenciada en Ciencia Política, coordinadora de los equipos técnicos de Maximiliano Pullaro.
Militante radical desde hace décadas, trabaja codo a codo con el presidente del bloque de diputados y precandidato a gobernador por el espacio Santa Fe Puede: Maximiliano Pullaro. Es la única mujer que se postula como candidata a Senadora por el departamento La Capital.
Nacida y criada en la ciudad de Santa Fe, sabe que el departamento La Capital necesita de una senadora abocada a la gestión: “La banca del Senado necesita de una figura presente que trabaje las 24 horas del día, los siete días de la semana, para resolver los inconvenientes que les interesan a las localidades, a los vecinos y vecinas, que transitan por el departamento día a día. Para ello hay que estar cerca, recorriendo los barrios, las instituciones intermedias, las organizaciones sociales y saber gestionar con el ejecutivo provincial para llevar soluciones a las principales problemáticas de la región”.
“La gente ya se cansó de los eslóganes de campaña, necesita respuestas de la política y para eso se necesita gente que esté capacitada, que no improvise sobre la marcha y que sepa qué va a hacer si es elegida por los ciudadanos. Hace 16 meses nos venimos preparando junto a Maximiliano Pullaro y muchas personas que integran equipos técnicos de diferentes áreas sensibles: seguridad, infraestructura y servicios, transporte, desarrollo económico productivo y educación” expresó la joven precandidata.
Para finalizar, Coudannes fue contundente: “Estamos ante los dos peores gobiernos de la historia del país y de la provincia. Como radicales alfonsinistas tenemos la obligación de hacerles frente con propuestas, con ideas, con planes que sean realizables. La gente tiene derecho a saber cómo vamos a salir de esto, basta de venderles espejitos de colores”.
Nacida y criada en la ciudad de Santa Fe, sabe que el departamento La Capital necesita de una senadora abocada a la gestión: “La banca del Senado necesita de una figura presente que trabaje las 24 horas del día, los siete días de la semana, para resolver los inconvenientes que les interesan a las localidades, a los vecinos y vecinas, que transitan por el departamento día a día. Para ello hay que estar cerca, recorriendo los barrios, las instituciones intermedias, las organizaciones sociales y saber gestionar con el ejecutivo provincial para llevar soluciones a las principales problemáticas de la región”.
“La gente ya se cansó de los eslóganes de campaña, necesita respuestas de la política y para eso se necesita gente que esté capacitada, que no improvise sobre la marcha y que sepa qué va a hacer si es elegida por los ciudadanos. Hace 16 meses nos venimos preparando junto a Maximiliano Pullaro y muchas personas que integran equipos técnicos de diferentes áreas sensibles: seguridad, infraestructura y servicios, transporte, desarrollo económico productivo y educación” expresó la joven precandidata.
Para finalizar, Coudannes fue contundente: “Estamos ante los dos peores gobiernos de la historia del país y de la provincia. Como radicales alfonsinistas tenemos la obligación de hacerles frente con propuestas, con ideas, con planes que sean realizables. La gente tiene derecho a saber cómo vamos a salir de esto, basta de venderles espejitos de colores”.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.