La peligrosa relación de los menores con el mundo de la 'piratería informática'.
Viernes 19 de
Mayo 2023

En un mundo cada vez más conectado a Internet, la cuestión de la ‘ciberseguridad’ nunca ha sido tan importante. Y, en un periodo de crecientes tensiones geopolíticas, las personas y las empresas se enfrentan a la amenaza, cada vez mayor, de los ‘ciberataques’.
En un mundo cada vez más conectado a Internet, la cuestión de la ‘ciberseguridad’ nunca ha sido tan importante. Y, en un periodo de crecientes tensiones geopolíticas, las personas y las empresas se enfrentan a la amenaza, cada vez mayor, de los ‘ciberataques’. Pero, ¿qué sabemos de estos ‘ciberdelincuentes’ que operan en la ‘sombra’ de la Red?
En nuestra segunda parte del programa ‘hacker : Hunter’, nos centramos en el papel de los niños. Así, descubrimos cómo los grupos internacionales del ‘crimen organizado’ tienen en el ‘punto de mira’ a los jóvenes jugadores, que llevan a cabo sofisticados ‘ciberataques’, e incluso se hacen con armas.
Los menores se inician en la ‘ciberdelincuencia’
El hijo de Barbara Gemen comenzó su relación con la ‘ciberdelincuencia’, a una edad muy temprana.
"Mi hijo empezó a ejercer la ‘piratería’, cuando apenas tenía ocho años de edad. Fue entonces, cuando pidió un arma a través de Internet, y se la enviaron a casa", explica.
"Empezó a pasar mucho tiempo ‘conectado’ al ordenador, y comenzó a pedir cosas en la Red, sin que tuviera que pagar por ellas. Primero pedía pizzas. Pero, luego, también empezó a pedir otro tipo de cosas de mayor volumen... Para mí, era bastante difícil poder entender qué era lo que estaba pasando", explica Barbara Gemen.
"Comenzó a despertarse por la noche, para colocarse frente a la pantalla del ordenador, y estaba muy estresado. Entonces, descubrimos que estaba ‘trabajando’ con un grupo de ‘jáqueres’ internacionales", señala Barabara Gemen.
Después de que sus intentos de informar a la Policía fueran tachados de "exageración" por los agentes, Barbara Gemen decidió formarse en ‘ciberseguridad’, y ahora, es ‘Voluntaria Especial Cibernética de la Policía Nacional de los Países Bajos’.
"Hoy en día, es muy fácil tener relación con la ‘ciberdelincuencia’, porque muchos niños tienen ordenadores portátiles, teléfonos móviles… Básicamente, se puede jaquear algo con apenas unos pocos ‘clics’. Evitar que los jóvenes ejerzan la piratería es un problema bastante grave. A menudo, no saben qué es legal, y qué es ilegal", explica.
La relación entre los juegos en línea y la ‘piratería informática’
Mike Jones es un ‘inspector de seguridad’ que asesora a niños identificados como ‘ciberdelincuentes en potencia’.
Jones explica que los miembros de la denominada ‘delincuencia organizada’ se fijan, cada vez más, en los niños que juegan a videojuegos, y los coaccionan para que lleven a cabo ciberataques.
"La ‘delincuencia organizada’ vigila los juegos. Hay individuos que son capaces de identificar a los niños que tienen una habilidad especial, que cuentan con conocimientos", revela el inspector de seguridad.
"Lo primero que hacen es ganarse su confianza. Tratan de encontrar información sobre ellos y averiguar qué cosas les gustan. Entonces, una vez que obtienes esa información, te ganas su confianza... Esos niños, que suelen estar metidos en el mundo de la tecnología y los juegos, no suelen ser los más populares en la escuela", señala.
Alexander Urbelis, abogado especializado en ciberseguridad, de la compañía Crowell & Moring LLP, afirma: "Los juegos en línea y la piratería informática están relacionados, de forma intrínseca".
En su opinión, "intentas averiguar si puedes obtener algún tipo de ventaja, o identificar algún tipo de vulnerabilidad en el sistema, que aumente las monedas o el dinero que tienes. Existe una motivación entre generar algún tipo de ventaja en el juego, y ser capaz de piratear".
'Diversión inofensiva': ¿Incapacidad para comprender las consecuencias?
La doctora Kelli Dunlap es psicóloga clínica y diseñadora de juegos. Para ella, “los jóvenes jáqueres son susceptibles de llevar a cabo estos ataques peligrosos e ilegales, porque sus cerebros no están completamente desarrollados”.
Así, explica que, "los niños y los adolescentes son increíbles. Sus cerebros se desarrollan rápidamente, y su capacidad para aprender cosas nuevas y adaptarse, es realmente asombrosa".
"Sin embargo, hay partes del cerebro que, literalmente, no contemplan. Esas partes están relacionadas con asuntos como anticiparse a las consecuencias. Se trata, simplemente, de un estado neurológico que aún no se ha desarrollado, como parte de su cerebro", explica.
Christian Funk, experto en 'ciberseguridad', sostiene, sin embargo, que los jóvenes se sienten atraídos por la ciberdelincuencia, para demostrar su valía ante sus iguales.
"Ejercer la piratería tiene una especie de ‘aura mítica’. Parece algo 'genial'. Esto, por supuesto, también se debe a muchas series y películas, y al modo en que se ‘retrata’ a los jáqueres", explica Christian Funk.
"Eso atrae a muchos jóvenes, que quieren demostrar su ego, o incluso aumentarlo; jóvenes que quieren presumir de algo. Creo que, es algo que viene con ello", concluye.
En nuestra segunda parte del programa ‘hacker : Hunter’, nos centramos en el papel de los niños. Así, descubrimos cómo los grupos internacionales del ‘crimen organizado’ tienen en el ‘punto de mira’ a los jóvenes jugadores, que llevan a cabo sofisticados ‘ciberataques’, e incluso se hacen con armas.
Los menores se inician en la ‘ciberdelincuencia’
El hijo de Barbara Gemen comenzó su relación con la ‘ciberdelincuencia’, a una edad muy temprana.
"Mi hijo empezó a ejercer la ‘piratería’, cuando apenas tenía ocho años de edad. Fue entonces, cuando pidió un arma a través de Internet, y se la enviaron a casa", explica.
"Empezó a pasar mucho tiempo ‘conectado’ al ordenador, y comenzó a pedir cosas en la Red, sin que tuviera que pagar por ellas. Primero pedía pizzas. Pero, luego, también empezó a pedir otro tipo de cosas de mayor volumen... Para mí, era bastante difícil poder entender qué era lo que estaba pasando", explica Barbara Gemen.
"Comenzó a despertarse por la noche, para colocarse frente a la pantalla del ordenador, y estaba muy estresado. Entonces, descubrimos que estaba ‘trabajando’ con un grupo de ‘jáqueres’ internacionales", señala Barabara Gemen.
Después de que sus intentos de informar a la Policía fueran tachados de "exageración" por los agentes, Barbara Gemen decidió formarse en ‘ciberseguridad’, y ahora, es ‘Voluntaria Especial Cibernética de la Policía Nacional de los Países Bajos’.
"Hoy en día, es muy fácil tener relación con la ‘ciberdelincuencia’, porque muchos niños tienen ordenadores portátiles, teléfonos móviles… Básicamente, se puede jaquear algo con apenas unos pocos ‘clics’. Evitar que los jóvenes ejerzan la piratería es un problema bastante grave. A menudo, no saben qué es legal, y qué es ilegal", explica.
La relación entre los juegos en línea y la ‘piratería informática’
Mike Jones es un ‘inspector de seguridad’ que asesora a niños identificados como ‘ciberdelincuentes en potencia’.
Jones explica que los miembros de la denominada ‘delincuencia organizada’ se fijan, cada vez más, en los niños que juegan a videojuegos, y los coaccionan para que lleven a cabo ciberataques.
"La ‘delincuencia organizada’ vigila los juegos. Hay individuos que son capaces de identificar a los niños que tienen una habilidad especial, que cuentan con conocimientos", revela el inspector de seguridad.
"Lo primero que hacen es ganarse su confianza. Tratan de encontrar información sobre ellos y averiguar qué cosas les gustan. Entonces, una vez que obtienes esa información, te ganas su confianza... Esos niños, que suelen estar metidos en el mundo de la tecnología y los juegos, no suelen ser los más populares en la escuela", señala.
Alexander Urbelis, abogado especializado en ciberseguridad, de la compañía Crowell & Moring LLP, afirma: "Los juegos en línea y la piratería informática están relacionados, de forma intrínseca".
En su opinión, "intentas averiguar si puedes obtener algún tipo de ventaja, o identificar algún tipo de vulnerabilidad en el sistema, que aumente las monedas o el dinero que tienes. Existe una motivación entre generar algún tipo de ventaja en el juego, y ser capaz de piratear".
'Diversión inofensiva': ¿Incapacidad para comprender las consecuencias?
La doctora Kelli Dunlap es psicóloga clínica y diseñadora de juegos. Para ella, “los jóvenes jáqueres son susceptibles de llevar a cabo estos ataques peligrosos e ilegales, porque sus cerebros no están completamente desarrollados”.
Así, explica que, "los niños y los adolescentes son increíbles. Sus cerebros se desarrollan rápidamente, y su capacidad para aprender cosas nuevas y adaptarse, es realmente asombrosa".
"Sin embargo, hay partes del cerebro que, literalmente, no contemplan. Esas partes están relacionadas con asuntos como anticiparse a las consecuencias. Se trata, simplemente, de un estado neurológico que aún no se ha desarrollado, como parte de su cerebro", explica.
Christian Funk, experto en 'ciberseguridad', sostiene, sin embargo, que los jóvenes se sienten atraídos por la ciberdelincuencia, para demostrar su valía ante sus iguales.
"Ejercer la piratería tiene una especie de ‘aura mítica’. Parece algo 'genial'. Esto, por supuesto, también se debe a muchas series y películas, y al modo en que se ‘retrata’ a los jáqueres", explica Christian Funk.
"Eso atrae a muchos jóvenes, que quieren demostrar su ego, o incluso aumentarlo; jóvenes que quieren presumir de algo. Creo que, es algo que viene con ello", concluye.
Con información de
Euro News.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.