Kicillof se aferra a su reelección como Gobernador en medio de las presiones para que sea candidato a Presidente.
Por:
Facundo Cottet
Martes 23 de
Mayo 2023
El mandatario provincial sabe que puede ser la opción nacional del Frente de Todos dentro del kirchnerismo, pero su idea es buscar un nuevo mandato en su cargo actual. Un grupo de intendentes flanquea a Wado de Pedro en medio de especulaciones de un “enroque” con el propio líder del distrito bonaerense.
Mientras se reproducen los posibles escenarios electorales dentro del Frente de Todos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof plantó bandera: “Estamos trabajando para que se reelija este proyecto y obviamente poder acompañarlo y encabezarlo”, dijo en un breve diálogo con la prensa tras un acto en el que se firmaron contratos para la urbanización de barrios populares en el conurbano bonaerense.
El mandatario provincial sabe de la presión que existe para que sea el candidato presidencial del Frente de Todos por el kirchnerismo. En su entorno reconocen, también, que es el dirigente del espacio K que mejor mide según la mayoría de las encuestas.
De todos modos, el destino electoral del gobernador depende en buena medida de lo que defina la vicepresidenta Cristina Kirchner. El rol de CFK será pleno en el armado de listas. Nadie pone en duda el poder decisorio de la titular del Senado. “No son decisiones individuales, son decisiones colectivas”, dijo Kicillof este lunes. Luego, su Jefe de Asesores y mano derecha en el esquema político que órbita alrededor del gobernador, Carlos Bianco, reafirmó el concepto. “Si nuestra fuerza política decide que eso -la candidatura a presidente de Kicillof- estratégicamente es lo mejor, lo va a hacer. Cuando digo estratégicamente digo Cristina, que es quien define la política y la táctica electoral”, planteó en declaraciones a Radio Con Vos.
La reafirmación de Bianco llegó luego de una foto y encuentro de un grupo de intendentes de la Primera y Tercera sección electoral del conurbano con el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro en el municipio de Quilmes.
Desde la semana pasada, De Pedro -que viene moviéndose como candidato- comparte actividades con intendentes del conurbano que no ven con malos ojos que el gobernador compita en la instancia presidencial. Allanar el camino para tener -más- injerencia en el ejecutivo bonaerense es la premisa; siempre y cuando el peronismo retenga el gobierno.
Un intendente que participó del encuentro con el ministro del Interior admitió ante Infobae que sobrevuela la posibilidad de un “enroque” de candidaturas. Traducción: que Kicillof sea el candidato a la presidencia y De Pedro a la gobernación. “No lo tenemos muy claro si conviene o no, pero es una posibilidad”, deslizó. Reveló también que durante el encuentro no se mencionó la figura del mandatario provincial.
Mientras en Quilmes se desarrollaba esta reunión, en La Plata, Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario firmaban contratos para la ejecución de obras de integración urbana en los municipios de La Matanza, José C.Paz, Lanús, San Vicente, Ensenada y Berazategui.
El mandatario provincial pide que se defina una estrategia electoral nacional. Tiene en su carta de posibilidades el desdoblamiento electoral que no hace demasiada gracia ni al Frente Renovador -que todavía sostiene una candidatura de Sergio Massa que precisaría del peso y la estructura de la campaña que aporta la provincia de Buenos Aires- ni a los intendentes que lo ven como una idea del gobernador para resistir la presión de una candidatura nacional.
“Por ley lo puede hacer, no sé si tiene el consenso político”, aseguró un intendente de la Tercera sección electoral. “Generalmente la provincia de Buenos Aires tiene elecciones junto con las presidenciales. Podría ser una alternativa que depende del Gobernador y, llegado el momento, nos preguntará y tomaremos la decisión”, dijo esta mañana el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, en declaraciones a Radio Provincia. Cuando Cristina Kirchner fue consultada sobre la conveniencia de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, teniendo como antecedente fresco que todos los oficialismos provinciales hasta ahora ganaron sus comicios, evadió la respuesta concreta y planteó el análisis del escenario de tercios.
“Necesitamos una estrategia coordinada con Nación porque la provincia de Buenos Aires, sin un gobierno general que acompañe estas políticas, va a ser una gran complejidad”, dijo ayer Kicillof. El mensaje es un llamado para acelerar definiciones que -en lo posible- lo consideren como el candidato en la provincia que tiene el 38% del padrón electoral nacional.
La decisora será Cristina Kirchner. Así lo entendió incluso el Frente Renovador de Sergio Massa, que este lunes oficializó el acuerdo con el kirchnerismo vía Máximo Kirchner. Una negociación que se fue exteriorizando en las últimas semanas. A saber: el ministro de Economía envió una comitiva al acto de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata. Días después, un grupo de diputados nacionales y provinciales por Buenos Aires fueron invitados al Congreso del PJ bonaerense que cerró Máximo Kirchner en La Matanza. Ayer se reunieron con el Jefe de La Cámpora y garantizaron su presencia en la marcha de este jueves a Plaza de Mayo.
Algunos dirigentes esperan que este jueves la vicepresidenta trace un camino claro sobre las estrategias electorales del Frente de Todos. “Habla ella, con eso ya es suficiente”, contestó a este medio uno de los organizadores de la movilización.
El mandatario provincial sabe de la presión que existe para que sea el candidato presidencial del Frente de Todos por el kirchnerismo. En su entorno reconocen, también, que es el dirigente del espacio K que mejor mide según la mayoría de las encuestas.
De todos modos, el destino electoral del gobernador depende en buena medida de lo que defina la vicepresidenta Cristina Kirchner. El rol de CFK será pleno en el armado de listas. Nadie pone en duda el poder decisorio de la titular del Senado. “No son decisiones individuales, son decisiones colectivas”, dijo Kicillof este lunes. Luego, su Jefe de Asesores y mano derecha en el esquema político que órbita alrededor del gobernador, Carlos Bianco, reafirmó el concepto. “Si nuestra fuerza política decide que eso -la candidatura a presidente de Kicillof- estratégicamente es lo mejor, lo va a hacer. Cuando digo estratégicamente digo Cristina, que es quien define la política y la táctica electoral”, planteó en declaraciones a Radio Con Vos.
La reafirmación de Bianco llegó luego de una foto y encuentro de un grupo de intendentes de la Primera y Tercera sección electoral del conurbano con el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro en el municipio de Quilmes.
Desde la semana pasada, De Pedro -que viene moviéndose como candidato- comparte actividades con intendentes del conurbano que no ven con malos ojos que el gobernador compita en la instancia presidencial. Allanar el camino para tener -más- injerencia en el ejecutivo bonaerense es la premisa; siempre y cuando el peronismo retenga el gobierno.
Un intendente que participó del encuentro con el ministro del Interior admitió ante Infobae que sobrevuela la posibilidad de un “enroque” de candidaturas. Traducción: que Kicillof sea el candidato a la presidencia y De Pedro a la gobernación. “No lo tenemos muy claro si conviene o no, pero es una posibilidad”, deslizó. Reveló también que durante el encuentro no se mencionó la figura del mandatario provincial.
Mientras en Quilmes se desarrollaba esta reunión, en La Plata, Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario firmaban contratos para la ejecución de obras de integración urbana en los municipios de La Matanza, José C.Paz, Lanús, San Vicente, Ensenada y Berazategui.
El mandatario provincial pide que se defina una estrategia electoral nacional. Tiene en su carta de posibilidades el desdoblamiento electoral que no hace demasiada gracia ni al Frente Renovador -que todavía sostiene una candidatura de Sergio Massa que precisaría del peso y la estructura de la campaña que aporta la provincia de Buenos Aires- ni a los intendentes que lo ven como una idea del gobernador para resistir la presión de una candidatura nacional.
“Por ley lo puede hacer, no sé si tiene el consenso político”, aseguró un intendente de la Tercera sección electoral. “Generalmente la provincia de Buenos Aires tiene elecciones junto con las presidenciales. Podría ser una alternativa que depende del Gobernador y, llegado el momento, nos preguntará y tomaremos la decisión”, dijo esta mañana el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, en declaraciones a Radio Provincia. Cuando Cristina Kirchner fue consultada sobre la conveniencia de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, teniendo como antecedente fresco que todos los oficialismos provinciales hasta ahora ganaron sus comicios, evadió la respuesta concreta y planteó el análisis del escenario de tercios.
“Necesitamos una estrategia coordinada con Nación porque la provincia de Buenos Aires, sin un gobierno general que acompañe estas políticas, va a ser una gran complejidad”, dijo ayer Kicillof. El mensaje es un llamado para acelerar definiciones que -en lo posible- lo consideren como el candidato en la provincia que tiene el 38% del padrón electoral nacional.
La decisora será Cristina Kirchner. Así lo entendió incluso el Frente Renovador de Sergio Massa, que este lunes oficializó el acuerdo con el kirchnerismo vía Máximo Kirchner. Una negociación que se fue exteriorizando en las últimas semanas. A saber: el ministro de Economía envió una comitiva al acto de Cristina Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata. Días después, un grupo de diputados nacionales y provinciales por Buenos Aires fueron invitados al Congreso del PJ bonaerense que cerró Máximo Kirchner en La Matanza. Ayer se reunieron con el Jefe de La Cámpora y garantizaron su presencia en la marcha de este jueves a Plaza de Mayo.
Algunos dirigentes esperan que este jueves la vicepresidenta trace un camino claro sobre las estrategias electorales del Frente de Todos. “Habla ella, con eso ya es suficiente”, contestó a este medio uno de los organizadores de la movilización.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube