Multan a Unilever y Mastellone por comercializar productos mellizos a diferentes precios
Martes 23 de
Mayo 2023
Fueron multadas por $160 millones y $60 millones, respectivamente. En 24 horas deberán arbitrar los medios para que los productos no sean ofrecidos.
La Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, multó a las empresas Unilever y Mastellone por $160 millones y $60 millones, respectivamente, por comercializar y exhibir de manera simultánea, productos con características similares pero con etiquetas con variantes casi imperceptibles y a precios sustancialmente diferentes. El organismo remarcó que este hecho incumple la ley de Defensa del Consumidor.
Además, se emplazó a las firmas para que en el plazo de 24 horas arbitren los medios para que los productos cuestionados no sean ofrecidos para la venta a los consumidores y exhibidos en forma contigua y simultánea, a fin de evitar inducir a error, engaño o confusión a los potenciales consumidores.
Estas multas fueron producto de diferentes operativos de los equipos de inspectores de la Secretaría ocurridos entre octubre de 2022 y marzo en donde se constató que ambas empresas incumplieron con la ley 24.240.
Multan empresas por vender productos mellizos a distintos precios
En el caso de Unilever, se le aplicaron dos multas de 80 millones de pesos cada una. Una de ellas es por comercializar la mayonesa Light Hellmanns Doy Pack de 237 gramos en dos presentaciones: una versión con el rótulo del producto y otra con la leyenda "Más Liviana, todo el sabor", que tenía un incremento del 19% respecto al producto original. Además, la firma comercializó el producto CIF ultra brillo de igual composición, pero con etiquetas similares con dos precios sustancialmente diferentes: en ese caso la diferencia era del 64%.
En el caso de Mastellone, fue multada por 60 millones de pesos por comercializar variantes de cuatro tipos de leche de la marca La Serenísima también a precios diferentes. Se trata de las leches Clásica, Clásica Más Liviana, Liviana y Menos Calorías.
En este caso, sus variantes incluían en las etiquetas la leyenda "Fuente de vitaminas C y E", pero el producto era el mismo. La diferencia de precio entre las variantes y las leches originales era del 33%.
Además, en un hecho que no tiene antecedentes, las dos empresas deberán publicar en sus redes sociales y en las redes de las marcas implicadas la infracción que cometieron. Dicha publicación deberá permanecer visible por 72 horas.
Además, se emplazó a las firmas para que en el plazo de 24 horas arbitren los medios para que los productos cuestionados no sean ofrecidos para la venta a los consumidores y exhibidos en forma contigua y simultánea, a fin de evitar inducir a error, engaño o confusión a los potenciales consumidores.
Estas multas fueron producto de diferentes operativos de los equipos de inspectores de la Secretaría ocurridos entre octubre de 2022 y marzo en donde se constató que ambas empresas incumplieron con la ley 24.240.
Multan empresas por vender productos mellizos a distintos precios
En el caso de Unilever, se le aplicaron dos multas de 80 millones de pesos cada una. Una de ellas es por comercializar la mayonesa Light Hellmanns Doy Pack de 237 gramos en dos presentaciones: una versión con el rótulo del producto y otra con la leyenda "Más Liviana, todo el sabor", que tenía un incremento del 19% respecto al producto original. Además, la firma comercializó el producto CIF ultra brillo de igual composición, pero con etiquetas similares con dos precios sustancialmente diferentes: en ese caso la diferencia era del 64%.
En el caso de Mastellone, fue multada por 60 millones de pesos por comercializar variantes de cuatro tipos de leche de la marca La Serenísima también a precios diferentes. Se trata de las leches Clásica, Clásica Más Liviana, Liviana y Menos Calorías.
En este caso, sus variantes incluían en las etiquetas la leyenda "Fuente de vitaminas C y E", pero el producto era el mismo. La diferencia de precio entre las variantes y las leches originales era del 33%.
Además, en un hecho que no tiene antecedentes, las dos empresas deberán publicar en sus redes sociales y en las redes de las marcas implicadas la infracción que cometieron. Dicha publicación deberá permanecer visible por 72 horas.
Con información de
IProfesional

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.