Martín Redrado sobre la inflación: "Controlar los precios y dolarizar no son soluciones concretas"
Miércoles 24 de
Mayo 2023
El economista advirtió que "de acá a diciembre vamos a estar a los tumbos" y señaló que las medidas tomadas por el oficialismo apuntan a las consecuencias y no a las causas.
Martín Redrado, expresidente del Banco Central, analizó la crisis económica que se encuentra atravesando la Argentina e indicó qué medidas y de qué forma deberían implementarse, como así también cuáles deberían ser descartadas, para alcanzar una situación al complejo escenario actual.
"Ni controlar precios a través de los camioneros ni dolarizar son soluciones concretas para la Argentina. Los dos extremos se terminan pareciendo en que ninguno de los dos resuelve el problema de la inflación", manifestó el economista en la noche de este martes 23 de mayo.
"La naturaleza del problema es fiscal. Si uno ataca con controles de precios de los camioneros o con la dolarización, está atacando las consecuencias. Nosotros proponemos una solución con tres vectores: déficit cero, emisión cero y tipo de cambio único, respaldado por leyes", explicó Redrado a Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti en Somos Buenos (TN).
El exfuncionario sostuvo que "esta es la manera seria y responsable de resolver la inflación". Luego evitó pronunciarse sobre la dolarización, pero apuntó contra los subsidios del sector público: "Más de dos tercios del déficit que tiene el país, de la falta de financiamiento que tiene el sector público, se debe a subsidios. Y en algunos casos muy mal dirigidos".
En referencia directa a un informe sobre presunta corrupción en torno a los subsidios al transporte público, Redrado sugirió: "Es una gran truchada subsidiar a las empresas. Hay que subsidiar a la gente que lo necesita. No le demos subsidios a las empresas, es una base para que haya corrupción".
El expresidente del Banco Central advirtió que "de acá a diciembre vamos a estar a los tumbos" y que "Argentina en su fase económica está caminando por una delgada cornisa", la cual "tiene de un lado el riesgo de caer a la inflación o, del otro, una pendiente de la tensión cambiaria".
"Vamos a estar entre la tensión cambiaria, la inflación y la recesión de acá a fin de año", sostuvo, aunque se mostró optimista y dijo estar "convencido de que a fin de año comienza una nueva etapa con soluciones concretas en materia de inflación y crecimiento".
Asimismo, remarcó que uno de los principales inconvenientes que tuvo la gestión de Alberto Fernández es que "al gobierno desde el comienzo le ha faltado un rumbo". "Le ha faltado un proyecto de país. No sabemos a dónde va este bondi, nunca tuvo ningún rumbo", disparó.
"El gobierno argentino estuvo trabajando con el plan 'VV': 'vamos viendo'. Improvisando en el día a día, y de la improvisación salen estos resultados, más pobreza, más inflación", señaló el economista y lamentó: "Hoy somos de los primeros 10 países que más pobreza tienen en el mundo".
En esta misma línea, añadió: "Todo lo que hace a la calidad de vida de los argentinos se ha deteriorado producto de esta improvisación. No es fácil resolverlo, pero es posible. Con un programa de estabilización y crecimiento con plan, equipo y leyes, como lo venimos trabajando con Horacio, estoy convencido de que salimos".
Para concluir, Redrado lanzó un duro pronóstico para el resultado electoral del Frente de Todos: "El fracaso de este gobierno va a significar que tengan mucho menos votos que en el 2019. Es difícil que hoy supere el 30%. Cristina está rogando que lleguen al balotaje, parece que están peleando entre ser segundos o terceros"
"Ni controlar precios a través de los camioneros ni dolarizar son soluciones concretas para la Argentina. Los dos extremos se terminan pareciendo en que ninguno de los dos resuelve el problema de la inflación", manifestó el economista en la noche de este martes 23 de mayo.
"La naturaleza del problema es fiscal. Si uno ataca con controles de precios de los camioneros o con la dolarización, está atacando las consecuencias. Nosotros proponemos una solución con tres vectores: déficit cero, emisión cero y tipo de cambio único, respaldado por leyes", explicó Redrado a Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti en Somos Buenos (TN).
El exfuncionario sostuvo que "esta es la manera seria y responsable de resolver la inflación". Luego evitó pronunciarse sobre la dolarización, pero apuntó contra los subsidios del sector público: "Más de dos tercios del déficit que tiene el país, de la falta de financiamiento que tiene el sector público, se debe a subsidios. Y en algunos casos muy mal dirigidos".
En referencia directa a un informe sobre presunta corrupción en torno a los subsidios al transporte público, Redrado sugirió: "Es una gran truchada subsidiar a las empresas. Hay que subsidiar a la gente que lo necesita. No le demos subsidios a las empresas, es una base para que haya corrupción".
El expresidente del Banco Central advirtió que "de acá a diciembre vamos a estar a los tumbos" y que "Argentina en su fase económica está caminando por una delgada cornisa", la cual "tiene de un lado el riesgo de caer a la inflación o, del otro, una pendiente de la tensión cambiaria".
"Vamos a estar entre la tensión cambiaria, la inflación y la recesión de acá a fin de año", sostuvo, aunque se mostró optimista y dijo estar "convencido de que a fin de año comienza una nueva etapa con soluciones concretas en materia de inflación y crecimiento".
Asimismo, remarcó que uno de los principales inconvenientes que tuvo la gestión de Alberto Fernández es que "al gobierno desde el comienzo le ha faltado un rumbo". "Le ha faltado un proyecto de país. No sabemos a dónde va este bondi, nunca tuvo ningún rumbo", disparó.
"El gobierno argentino estuvo trabajando con el plan 'VV': 'vamos viendo'. Improvisando en el día a día, y de la improvisación salen estos resultados, más pobreza, más inflación", señaló el economista y lamentó: "Hoy somos de los primeros 10 países que más pobreza tienen en el mundo".
En esta misma línea, añadió: "Todo lo que hace a la calidad de vida de los argentinos se ha deteriorado producto de esta improvisación. No es fácil resolverlo, pero es posible. Con un programa de estabilización y crecimiento con plan, equipo y leyes, como lo venimos trabajando con Horacio, estoy convencido de que salimos".
Para concluir, Redrado lanzó un duro pronóstico para el resultado electoral del Frente de Todos: "El fracaso de este gobierno va a significar que tengan mucho menos votos que en el 2019. Es difícil que hoy supere el 30%. Cristina está rogando que lleguen al balotaje, parece que están peleando entre ser segundos o terceros"
Con información de
Perfil
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube