Argentina limita el acceso de las petroleras a dólares para sus importaciones.
Jueves 25 de Mayo 2023
Las autoridades del Banco Central y de Energía informaron a los empresarios del sector que se les exigirá que financien los pagos de importaciones durante 90 días.
El Gobierno Nacional informó que restringirá el acceso al mercado de divisas para las compañías petroleras que necesiten importar en medio de la situación crítica de reservas que vive el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Con información de Perfil
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia visitó el Operativo Móvil Multiagencial desarrollado en el Club Gimnasia y Esgrima de esa localidad.
El senado provincial dio media sanción al proyecto de ley de Miguel Rabbia para crear un Consejo Consultivo en el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Rabbia indicó: "Es necesario que, en la estructura administrativa del Instituto, la comunidad sea vea representada por trabajadores cubiertos por la misma Obra Social, aquellos que tienen las mismas vivencias que sus representados”.
A través del proyecto de cooperación internacional con UNICEF, se mostraron los datos para optimizar las estrategias de abordaje.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
Conduce: Maxi Romero
JAIME BAYLY
LO MÁS VISTO
El Jefe de Gobierno, que presentó las armas Taser que comenzará a utilizar la Policía de la Ciudad en CABA , también prometió crear un cuerpo de seguridad “de elite” para combatir el avance del narco si es electo presidente
El mismo será por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.
Las autoridades se encuentran investigando una presunta relación amorosa entre la mujer detenida y uno de los pasajeros.
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Los prototipos del tamaño de una moneda se han implantado en cráneos de animales. Varios monos ya son capaces de 'jugar' a videojuegos