Argentina limita el acceso de las petroleras a dólares para sus importaciones.
Jueves 25 de
Mayo 2023
Las autoridades del Banco Central y de Energía informaron a los empresarios del sector que se les exigirá que financien los pagos de importaciones durante 90 días.
El Gobierno Nacional informó que restringirá el acceso al mercado de divisas para las compañías petroleras que necesiten importar en medio de la situación crítica de reservas que vive el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
El presidente del organismo, Miguel Pesce y la secretaria de Energía, Flavia Royon, comunicaron a los ejecutivos de las petroleras en la víspera que se les exigirá que financien los pagos de las importaciones durante 90 días. Los responsables políticos estuvieron reunidos con Axion, YPF, Raizen y Trafigura en la autoridad monetaria para discutir los cambios.
Ahora, las petroleras deben obtener financiación de bancos internacionales o de sus casas matrices para pagar sus importaciones. A su vez, el BCRA puede permitir a las empresas depositar pesos en cuentas o activos que se ajusten al tiempo de cambio oficial.
Los miembros del consejo del Banco Central debitaron la medida durante su reunión semanal del miércoles, según una fuente citada por Bloomberg Línea.
Se restringen las importaciones
La semana pasada, el BCRA endureció el control de las importaciones exigiendo a muchas industrias que financiaran sus propias importaciones en lugar de recurrir a las reservas del banco a través del mercado oficial de divisas. Hasta el miércoles, según BL, los productores de petróleo habían mantenido hasta ahora el acceso a las reservas como medio de importación.
De acuerdo con un informe de la consultora 1816, Argentina ya gastó todas sus reservas internacionales líquidas, más otros US$ 1.000 millones estimados. La nueva caída del peso en los últimos meses está llevando a las autoridades a buscar mayores desembolsos o nuevos préstamos de China, Brasil y el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas.
Sin dinero fácil de gastar, se plantea el gran interrogante sobre cuánto tiempo más podrá el Gobierno seguir defendiendo el peso de un colapso total. El riesgo es una devaluación de la moneda que podría avivar una inflación del 109 % y exacerbar los altos niveles de de descuento social antes de las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Con información de
Perfil

TAMBIÉN SOBRE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL JUVENIL
Santiago Banegas habló de la aplicación de la prisión preventiva, la reforma constitucional y el estatus jurídico que debería tener el MPA en la nueva carta magna santafesina
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
Alonso festeja gracias a Pullaro y Goity
En la interna de Amsafe, Rodrigo Alonso terminó festejando... y no solo por los votos.
Una salida a las reelecciones que favorece a los legisladores, pero complicaría a Pullaro
En algunos despachos comienza a circular una posible estrategia que, bajo un astuto ropaje técnico, podría tener un fuerte impacto político: abrir la posibilidad a los legisladores de dos mandatos más sin contar el actual e impedir la reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Poletti evalúa cambios en el Gabinete tras las elecciones
En medio de un clima de convivencia interna de desconfianza e incertidumbre, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, estaría analizando cambios en su Gabinete una vez que pasen las elecciones. El mandatario advierte que la gestión no funcionó el primer año de gobierno y que algunos sectores clave no están rindiendo conforme a lo proyectado.
Programa de TV. Entra y mirá la propuesta de esta semana.
En Nota22.com TV dialogamos con el Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, sobre temas de actualidad jurídica de significativa importancia.
En diálogo con Nota22.com TV, el exministro de economía y actual Diputado Provincial, Walter Agosto, brindó una serie de datos e información preocupante.