Pese a la demostración de fuerza del kirchnerismo, Scioli y Rossi desafían a ir a unas PASO.

Viernes 26 de Mayo 2023

Los dos candidatos más cercanos al presidente Alberto Fernández ratificaron su vocación de competir en una interna y evitar una decisión unipersonal de Cristina Kirchner.
El kirchnerismo hizo ayer en la Plaza de Mayo una demostración de fuerza en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner buscó ratificar la centralidad de sus decisiones dentro del Frente de Todos. Sin embargo, los dos únicos candidatos que no están bajo su paraguas, volvieron a desafiar a ir a competir a unas PASO y no designar un candidato a dedo. Se trata de Daniel Scioli y de Agustín Rossi.
 
El embajador en Brasil, que no estuvo ayer presente en el acto, dijo en declaraciones a radio Perfil: “A mí no me baja nadie”, en clara referencia a su postulación y a su decisión de competir de cualquier modo. Scioli se mueve más cerca del presidente Alberto Fernández, aunque también mantuvo encuentros con referentes de La Cámpora, como cuando fue a visitar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
 
“Mi decisión está tomada. Yo decidí ser candidato a Presidente y que la gente decida. Mi (pre)candidatura no es contra nadie ni para enfrentar a nadie”, señaló Scioli. “Es una decisión que yo tengo tomada no en contra de nadie sino a favor de la Argentina porque estoy convencido de las ideas que tengo para el país. La Argentina necesita un consenso, un diálogo maduro y las PASO nos pueden ayudar a ordenar las candidaturas”, expresó.
 
Con respecto a la posible precandidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, el exgobernador bonaerense sostuvo que “es una decisión de cada uno”. Y agregó: “Ojalá haya la mayor cantidad posible de candidatos no solo en el Frente de Todos sino también en los otros espacios”.
 
El jefe de Gabinete, por su parte, ratificó que el próximo lunes lanzará su precandidatura presidencial y afirmó que el Frente de Todos está “más cerca de ir” a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que “lograr una lista de consenso”
 
“Este lunes hago la comunicación formal de mi precandidatura a presidente, que es algo que vengo analizando desde que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de no presentarse a buscar la reelección?, afirmó Rossi en declaraciones a la radio Futurock, y consideró que el discurso de Cristina Kirchner ayer en Plaza de Mayo de ayer “no cambió nada” en el panorama del Frente de Todos.
 
Rossi, que estuvo en el acto de ayer, pero no en el escenario, al igual que Scioli es promovido por Alberto Fernández, quien se ha fijado como su objetivo en la interna del Frente de Todos desafiar a Cristina y forzar una PASO que dirima las candidaturas.
 
Al ser consultado sobre si bajaría su postulación si hay un candidato de consenso, Rossi sostuvo que “si en este período la dinámica del frente termina sintetizando en una sola lista, entonces habrá una sola lista”, y si en cambio “no se logra una síntesis, habrá una, dos o tres listas en unas PASO”. “Estoy en desacuerdo en que se intenten forzar las cosas en el Frente de Todos”, advirtió Rossi, quien recordó que, en el caso del 2019, “la fórmula de Alberto y Cristina no salió de un proceso de unidad, sino que generó la unidad posterior porque muchos de los que luego se sumaron estaban agrupados en el peronismo federal”.
 
Si bien el kirchnerismo todavía no definió quién será el candidato único que propone, el panorama quedó circunscripto al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y al ministro de Economía, Sergio Massa. También están quienes piensan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría terminar siendo el promovido por Cristina.
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward