Pese a la demostración de fuerza del kirchnerismo, Scioli y Rossi desafían a ir a unas PASO.
Viernes 26 de
Mayo 2023

Los dos candidatos más cercanos al presidente Alberto Fernández ratificaron su vocación de competir en una interna y evitar una decisión unipersonal de Cristina Kirchner.
El kirchnerismo hizo ayer en la Plaza de Mayo una demostración de fuerza en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner buscó ratificar la centralidad de sus decisiones dentro del Frente de Todos. Sin embargo, los dos únicos candidatos que no están bajo su paraguas, volvieron a desafiar a ir a competir a unas PASO y no designar un candidato a dedo. Se trata de Daniel Scioli y de Agustín Rossi.
El embajador en Brasil, que no estuvo ayer presente en el acto, dijo en declaraciones a radio Perfil: “A mí no me baja nadie”, en clara referencia a su postulación y a su decisión de competir de cualquier modo. Scioli se mueve más cerca del presidente Alberto Fernández, aunque también mantuvo encuentros con referentes de La Cámpora, como cuando fue a visitar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
“Mi decisión está tomada. Yo decidí ser candidato a Presidente y que la gente decida. Mi (pre)candidatura no es contra nadie ni para enfrentar a nadie”, señaló Scioli. “Es una decisión que yo tengo tomada no en contra de nadie sino a favor de la Argentina porque estoy convencido de las ideas que tengo para el país. La Argentina necesita un consenso, un diálogo maduro y las PASO nos pueden ayudar a ordenar las candidaturas”, expresó.
Con respecto a la posible precandidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, el exgobernador bonaerense sostuvo que “es una decisión de cada uno”. Y agregó: “Ojalá haya la mayor cantidad posible de candidatos no solo en el Frente de Todos sino también en los otros espacios”.
El jefe de Gabinete, por su parte, ratificó que el próximo lunes lanzará su precandidatura presidencial y afirmó que el Frente de Todos está “más cerca de ir” a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que “lograr una lista de consenso”
“Este lunes hago la comunicación formal de mi precandidatura a presidente, que es algo que vengo analizando desde que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de no presentarse a buscar la reelección?, afirmó Rossi en declaraciones a la radio Futurock, y consideró que el discurso de Cristina Kirchner ayer en Plaza de Mayo de ayer “no cambió nada” en el panorama del Frente de Todos.
Rossi, que estuvo en el acto de ayer, pero no en el escenario, al igual que Scioli es promovido por Alberto Fernández, quien se ha fijado como su objetivo en la interna del Frente de Todos desafiar a Cristina y forzar una PASO que dirima las candidaturas.
Al ser consultado sobre si bajaría su postulación si hay un candidato de consenso, Rossi sostuvo que “si en este período la dinámica del frente termina sintetizando en una sola lista, entonces habrá una sola lista”, y si en cambio “no se logra una síntesis, habrá una, dos o tres listas en unas PASO”. “Estoy en desacuerdo en que se intenten forzar las cosas en el Frente de Todos”, advirtió Rossi, quien recordó que, en el caso del 2019, “la fórmula de Alberto y Cristina no salió de un proceso de unidad, sino que generó la unidad posterior porque muchos de los que luego se sumaron estaban agrupados en el peronismo federal”.
Si bien el kirchnerismo todavía no definió quién será el candidato único que propone, el panorama quedó circunscripto al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y al ministro de Economía, Sergio Massa. También están quienes piensan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría terminar siendo el promovido por Cristina.
El embajador en Brasil, que no estuvo ayer presente en el acto, dijo en declaraciones a radio Perfil: “A mí no me baja nadie”, en clara referencia a su postulación y a su decisión de competir de cualquier modo. Scioli se mueve más cerca del presidente Alberto Fernández, aunque también mantuvo encuentros con referentes de La Cámpora, como cuando fue a visitar a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
“Mi decisión está tomada. Yo decidí ser candidato a Presidente y que la gente decida. Mi (pre)candidatura no es contra nadie ni para enfrentar a nadie”, señaló Scioli. “Es una decisión que yo tengo tomada no en contra de nadie sino a favor de la Argentina porque estoy convencido de las ideas que tengo para el país. La Argentina necesita un consenso, un diálogo maduro y las PASO nos pueden ayudar a ordenar las candidaturas”, expresó.
Con respecto a la posible precandidatura del ministro de Economía, Sergio Massa, el exgobernador bonaerense sostuvo que “es una decisión de cada uno”. Y agregó: “Ojalá haya la mayor cantidad posible de candidatos no solo en el Frente de Todos sino también en los otros espacios”.
El jefe de Gabinete, por su parte, ratificó que el próximo lunes lanzará su precandidatura presidencial y afirmó que el Frente de Todos está “más cerca de ir” a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que “lograr una lista de consenso”
“Este lunes hago la comunicación formal de mi precandidatura a presidente, que es algo que vengo analizando desde que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de no presentarse a buscar la reelección?, afirmó Rossi en declaraciones a la radio Futurock, y consideró que el discurso de Cristina Kirchner ayer en Plaza de Mayo de ayer “no cambió nada” en el panorama del Frente de Todos.
Rossi, que estuvo en el acto de ayer, pero no en el escenario, al igual que Scioli es promovido por Alberto Fernández, quien se ha fijado como su objetivo en la interna del Frente de Todos desafiar a Cristina y forzar una PASO que dirima las candidaturas.
Al ser consultado sobre si bajaría su postulación si hay un candidato de consenso, Rossi sostuvo que “si en este período la dinámica del frente termina sintetizando en una sola lista, entonces habrá una sola lista”, y si en cambio “no se logra una síntesis, habrá una, dos o tres listas en unas PASO”. “Estoy en desacuerdo en que se intenten forzar las cosas en el Frente de Todos”, advirtió Rossi, quien recordó que, en el caso del 2019, “la fórmula de Alberto y Cristina no salió de un proceso de unidad, sino que generó la unidad posterior porque muchos de los que luego se sumaron estaban agrupados en el peronismo federal”.
Si bien el kirchnerismo todavía no definió quién será el candidato único que propone, el panorama quedó circunscripto al ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y al ministro de Economía, Sergio Massa. También están quienes piensan que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría terminar siendo el promovido por Cristina.
Con información de
La Nación
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







