Nuevo test: Economía deberá enfrentar vencimientos por $470.000 millones
Lunes 29 de
Mayo 2023
Para intentar atraer al sector privado, el menú está compuesto por títulos que ajustan por inflación y el tipo de cambio.
Hoy, el Ministerio de Economía deberá enfrentar la última licitación de deuda de mayo. El desafío involucra cubrir vencimientos por $470.000 millones de nueve títulos en pesos, en un contexto en el que el Gobierno se ve obligado a atraer a los inversores privados para conseguir financiamiento.
Los analistas consideran que, en esta ocasión, la totalidad de los vencimientos se encuentran en poder del sector privado. Menos de la mitad correspondería a Fondos Comunes de Inversión (FCI) y bancos.
“Al igual que en las licitaciones recientes, estaremos atentos tanto al nivel de tasas convalidado como a las estimaciones de participación privada en la licitación, luego de que en las dos licitaciones previas hubiera una elevada participación de entes públicos”, agregaron desde el Grupo SBS.
El menú consta en su mayoría de títulos que indexan por inflación y por la evolución del tipo de cambio mayorista. En detalle, se licitarán tres letras del Tesoro (lecer) que ajustan por CER (inflación), con vencimientos en septiembre (X18S3), octubre (X18O3) y noviembre (la nueva X23N3). También dos bonos del Tesoro (boncer) indexados por el avance de los precios, uno en agosto (T2X3), con cupón del 1,45% por encima de la inflación, y otro nuevo en junio de 2025, con tasa de interés del 4,5%.
A eso se le suma la reapertura de una letra del tesoro que ajusta por el tipo de cambio mayorista (lelink), con vencimiento en octubre de este año (D31O3). Y dos bonos dollar linked, con el horizonte puesto en abril (TV24) y septiembre de 2024 (T2V4).
“Nuevamente, el menú no incluye Ledes y está compuesto por alternativas con vencimiento posterior a las PASO, indexadas al tipo de cambio o la inflación, revelando que el equipo económico no quiere cargar el perfil de vencimientos preelectoral y tampoco convalidar mayores tasas para las Ledes”, observaron desde la sociedad de bolsa Facimex Valores.
El único instrumento a tasa fija que se ofrece es una letra de liquidez del Tesoro (Lelite), que será exclusiva para los Fondos Comunes de Inversión. Tendrá vencimiento el 16 de junio de este año y contará con una tasa efectiva anual del 142%.
“A diferencia de la licitación pasada, estimamos que el Banco Central estuvo comprando deuda del Tesoro por montos considerablemente inferiores, lo que podría impactar sobre el financiamiento”, cerraron desde Facimex Valores.
Los analistas consideran que, en esta ocasión, la totalidad de los vencimientos se encuentran en poder del sector privado. Menos de la mitad correspondería a Fondos Comunes de Inversión (FCI) y bancos.
“Al igual que en las licitaciones recientes, estaremos atentos tanto al nivel de tasas convalidado como a las estimaciones de participación privada en la licitación, luego de que en las dos licitaciones previas hubiera una elevada participación de entes públicos”, agregaron desde el Grupo SBS.
El menú consta en su mayoría de títulos que indexan por inflación y por la evolución del tipo de cambio mayorista. En detalle, se licitarán tres letras del Tesoro (lecer) que ajustan por CER (inflación), con vencimientos en septiembre (X18S3), octubre (X18O3) y noviembre (la nueva X23N3). También dos bonos del Tesoro (boncer) indexados por el avance de los precios, uno en agosto (T2X3), con cupón del 1,45% por encima de la inflación, y otro nuevo en junio de 2025, con tasa de interés del 4,5%.
A eso se le suma la reapertura de una letra del tesoro que ajusta por el tipo de cambio mayorista (lelink), con vencimiento en octubre de este año (D31O3). Y dos bonos dollar linked, con el horizonte puesto en abril (TV24) y septiembre de 2024 (T2V4).
“Nuevamente, el menú no incluye Ledes y está compuesto por alternativas con vencimiento posterior a las PASO, indexadas al tipo de cambio o la inflación, revelando que el equipo económico no quiere cargar el perfil de vencimientos preelectoral y tampoco convalidar mayores tasas para las Ledes”, observaron desde la sociedad de bolsa Facimex Valores.
El único instrumento a tasa fija que se ofrece es una letra de liquidez del Tesoro (Lelite), que será exclusiva para los Fondos Comunes de Inversión. Tendrá vencimiento el 16 de junio de este año y contará con una tasa efectiva anual del 142%.
“A diferencia de la licitación pasada, estimamos que el Banco Central estuvo comprando deuda del Tesoro por montos considerablemente inferiores, lo que podría impactar sobre el financiamiento”, cerraron desde Facimex Valores.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube