Bonos vs acciones argentinas: cuál es la mejor opción de inversión en este momento.

Por: Pilar Wolffelt
Lunes 29 de Mayo 2023

El S&P Merval está ganando terreno y los bonos vienen en baja, por lo que los analistas hacen su balance y recomiendan cómo conviene pensar esta disyuntiva a la hora de invertir.
La cotización de los bonos en dólares de la deuda argentina en dólares a largo plazo está en niveles bajísimos en este momento: alrededor de u$s20 dólares por cada u$s100 de valor nominal. En tanto que el mercado de acciones viene subiendo en el último tiempo y el S&P Merval, el índice líder de la bolsa argentina, equivale a alrededor de u$s700, uno de los máximos noveles que alcanza desde la caída que sufrió con las elecciones primarias de 2019. Si bien está bastante por debajo del récord de u$s1.800 de 2018, la suba en lo que va del año fue cercana al 100% y el contraste con el mercado de bonos es fuerte por lo que la disyuntiva entre a cuál de los dos conviene apostar se instala en la City.
 
Para la economista de Grupo Broda Elena Alonso, el mercado de acciones está subiendo y, si bien lo ve como muy volátil, su opinión es que es una oportunidad interesante para diversificar cartera, ya que, dado que la tendencia a buscar cobertura en el contexto electoral podría continuar hacia adelante, podría tratarse de un momento para apostar allí.
 
Sin embargo, por otro lado, considera también, en diálogo con Ámbito, que “la suba registrada puede ser una buena oportunidad salir de las acciones aprovechando la escalada del Merval y dolarizarse”. Una opción, pueden ser los bonos en dólares, dólar linked.
 
S&P Merval vs. riesgo país
Y es que Mauro Congnetta, analista financiero y director ejecutivo de Big River, señala que “todos los estudios de Research de las principales consultoras “coinciden en que las acciones, medidas en dólares, en relación con el riesgo país, que es índice que mide la dinámica de los bonos, están caras en términos relativos”.
 
Explica que esto se debe a que la gente parece estar confiando más en el sector privado que en el público y eso hace que, en este momento, indudablemente, los bonos estén baratos, lo que parece ser un buen dato de partida en base al análisis de los dos índices correspondientes para el inversor a la hora de invertir.
 
Y es que, tal como comenta el economista y director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, tomando en cuenta los valores actuales, si se llegaran a pagar en los plazos establecidos inicialmente, tendrían un rendimiento que sería muy difícil de obtener con algún oro tipo de activo.
 
Lo que dice la tendencia en los bonos
Es por eso que algunos inversores ven que es momento de oportunidad para entrar en esos activos y la mayoría de los que se están colocando son los CER o dollar linked, pero también las LEDES o las LELITES tienen rendimientos muy altos con plazos cortos. No obstante, Tiscornia menciona que “lo que sugiere este bajo precio de los bonos es que están descontando que habrá algún tipo de reestructuración hacia adelante”.
 
Así, indica que existe un riesgo claro de que haya algún tipo de complicación a futuro. Pero, por otro lado, muchos consideran que, tal vez, con un cambio de Gobierno, los bonos podrían repuntar y eso puede representar una oportunidad de ganar fuerte.
 
El tema es que las colocaciones que el Gobierno hace todos los meses se le están complicando mucho y existe el miedo de que los bonos que puedan vencer el año que viene entren a una reestructuración, tal como se dijo, en una nueva gestión de gobierno. No obstante, muchos analistas no descartan que, incluso en ese contexto pueden ganar también.
 
En una línea similar, Cognetta considera que “las acciones están baratas en realidad todavía en términos reales”, por lo que no son una opción para descartar, pero los bonos parecen mucho más interesantes.
 
Un activo interesante pero muy volátil
Así, observa que, para alguien con un perfil de inversor experimentado, sin dudas, puede ser interesante invertir en bonos, porque estamos en paridad del 25% y lo que hay que analizar es el riesgo beneficio.
 
“Yo creo que esa relación, a estos precios está a favor del inversor”, sanciona. Advierte, en ese sentido que lo que hay que pensar es qué chances hay de que haya un default o una reestructuración, pero lo cierto es que ambas posibilidades están priceadas en los valores bonos al día de hoy.
 
Con todo, para él, “la conclusión es que hoy es conveniente invertir en bonos”, aunque reconoce que no es una opción para cualquiera, dado que hay elevada volatilidad, pero lo cierto es que es una alternativa interesante porque están baratos en términos relativos.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward