Santa Cruz: la construcción de las represas pendientes de una firma

Lunes 29 de Mayo 2023

Las obras entrarían en una suspensión hasta que la situación económica financiera de las constratistas se revierta. El viaje de Sergio Massa a China podría destrabar el conflicto.
La construcción de las represas en Santa Cruz quedaron al borde de la parálisis por la falta de la firma de la Adenda XII, un documento que deberían rubricar representantes de Energía Argentina S.A. (ex Enarsa), a cargo de la obra, y los contratistas que construyen la mayor obra pública del país. En busca de esa firma viajó el titular del ente, Agustín Gerez, a China.
 
Con el Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico del Río Santa Cruz se apunta a poner en marcha las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, de una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente.
 
Entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país. Los trabajos también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
 
La presa Néstor Kirchner estará ubicada en la progresiva 253 del río, a 170 km de la ciudad de El Calafate, mientras que la presa Jorge Cepernic estará ubicada en la progresiva 187, a 135 km de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. El proyecto global demandará una inversión casi u$s5.000 millones.
 
Las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC), quienes le anunciaron a Sergio Massa semanas atrás que la compañía desembolsará casi u$s500 millones en el país a fines de junio para financiar las represas.
 
Sin embargo, fuentes con conocimiento del proyecto aseguran que el retraso en la firma de Adenda XII genera una demora que imposibilitaría mantener el crecimiento del avance de las obras.
 
A la mesa deberían sentarse funcionarios de Energía Argentina y los directivos de la UTE porque es una adenda al contrato de obra, y no tiene que ver con el contrato de financiamiento a cargo del consorcio integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.. Los temas del financiamiento sí involucran al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, y al gobierno chino, por las entidades bancarias estatales.
 
En enero pasado llegaron desde China unos u$s212 millones para retomar el flujo de fondos, que se sumaron al desembolso de u$s287 millones de la última semana de 2022, aunque en ese caso estaban destinados a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.
 
Este medio pudo saber que el actual avance de obra en la represa Jorge Cepernic casi llega al 40%: se prevé hacer el desvío del río el año que viene, comenzar el llenado en mayo del 2025 y la primera generación con la turbina -que ya está en sitio- en diciembre del 2025. La Néstor Kirchner avanza más lento, con un nivel de trabajos del 26%, ya que es la segunda prioridad del proyecto.
 
El documento pendiente de rúbrica es el que firmarían las partes involucradas en el desarrollo del proyecto, a fin de “compensar los daños y perjuicios soportados, y el esfuerzo financiero” realizado por la contratista en el pasado, y que habrían sido por razones que habrían sido ajenas a sus planes.
 
"Sin la firma de la Adenda XII no se pueden mantener las estructuras de costos", alertaron fuentes que conocen de primera mano la obra. Todavía no trascendió el monto de actualización que reclama la UTE, pero la advertencia esta hecha: la construcción de las represas de Santa Cruz entrarían en una suspensión hasta que la situación económica financiera se revierta.
 
 
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

arrow_upward