14 DE SEPTIEMBRE
Petroleras acuerdan con el Gobierno financiar importaciones para el próximo trimestre.
Lunes 29 de Mayo 2023
El Banco Central le otorgará un bono ajustable a dólar linked a las petroleras para financiar la importación de combustibles. ¿Pero habrá cambios en el aumento previsto para junio?
Tras una reunión que mantuvo la Secretaría de Energía, de Comercio y el Banco Central con las petroleras el miércoles pasado, avanza un nuevo plan para descomprimir la presión sobre las reservas. De esta manera, se trabaja en un mecanismo que permita a las petroleras acceder a créditos de bancos locales para que financien las importaciones del próximo trimestre, según pudo confirmar Ámbito.
"Se acordó el miércoles pasado. La petroleras van a financiar las importaciones a 90 días y por el financiamiento que ingresen pueden comprar un bono del BCRA atado al dólar oficial. Eso permite mantener calzadas las monedas", aseguran fuentes oficiales a este medio.
Se busca que las petroleras sean las que salgan a conseguir los dólares para comprar los combustibles mediante un crédito a bancos locales. A cambio, el Banco Central otorgará una letra que será ajustada a dólar linked. El costo para las empresas será importante: la Argentina importa por mes entre 5 y 6 cargamentos de naftas y gasoil, que a los precios actuales tienen un costo estimado cercano a los 270 millones de dólares.
La reunión se suma entonces a una nueva estrategia que tiene el Gobierno para ahorrar y priorizar los dólares en función de un aumento de la demanda de combustible (en torno a un 6%), en un momento donde las reservas netas se encuentran en terreno negativo y la nueva edición del dólar soja que está cerca de finalizar, no cumplió las expectativas oficiales.
Los pasos para la instrumentación
Hace dos semanas, el 18 de mayo, el BCRA aprobó con la Comunicación A7770 el sistema que permite aplicar prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Este mecanismo permite a las empresas que exportan e importan conseguir financiamiento para importar este año y afrontar el pago de ese financiamiento con las exportaciones futuras.
Esa norma estableció que los importadores podrán suscribir una Letra del BCRA o hacer un depósito en cuenta, ambas remuneradas por el dólar oficial:
- Una letra que se suscribe en pesos y se paga en pesos al tipo de cambio oficial.
- Una cuenta corriente que se actualiza cada día por el valor del dólar oficial
De esa forma, se evita el descalce de monedas. La empresa que importa y aporta su propio financiamiento tiene la certeza de que los pesos que no usa hoy van a tener el mismo poder cancelatorio cuando deba cancelar ese financiamiento. Después de ese anuncio, el miércoles 23 hubo una reunión del BCRA, Secretaría de Energía y Secretqaría de Comercio con directivos de petroleras (estuvieron entre otras YPF, Raizen y Trafigura) en la que hubo un acuerdo de consenso de que van a buscar financiamiento a 90 días.
Y la reunión del Directorio de ese día aprobó la Comunicación A7774 que instrumenta la suscripción de las "Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia (LEDIV) a tasa cero". Esa reglamentación está destinada a que los bancos tengan la forma de operar.
Combustibles: ¿un aumento superior al 4%?
Otro punto que también fue clave en la reunión tuvo que ver con la posibilidad de que los combustibles aumenten por encima del acuerdo oficial del 4% para este mes. Sin embargo, en relación a ese aspecto se mantiene la reserva y hasta el momento lo que sí está confirmado es que a mediados de junio se oficializará el incremento.
Vale recordar que a mediados de abril, se renovó el acuerdo de Precios Justos para el sector petrolero en donde se fijó un tope de aumentos que regirá hasta agosto.
"Se acordó el miércoles pasado. La petroleras van a financiar las importaciones a 90 días y por el financiamiento que ingresen pueden comprar un bono del BCRA atado al dólar oficial. Eso permite mantener calzadas las monedas", aseguran fuentes oficiales a este medio.
Se busca que las petroleras sean las que salgan a conseguir los dólares para comprar los combustibles mediante un crédito a bancos locales. A cambio, el Banco Central otorgará una letra que será ajustada a dólar linked. El costo para las empresas será importante: la Argentina importa por mes entre 5 y 6 cargamentos de naftas y gasoil, que a los precios actuales tienen un costo estimado cercano a los 270 millones de dólares.
La reunión se suma entonces a una nueva estrategia que tiene el Gobierno para ahorrar y priorizar los dólares en función de un aumento de la demanda de combustible (en torno a un 6%), en un momento donde las reservas netas se encuentran en terreno negativo y la nueva edición del dólar soja que está cerca de finalizar, no cumplió las expectativas oficiales.
Los pasos para la instrumentación
Hace dos semanas, el 18 de mayo, el BCRA aprobó con la Comunicación A7770 el sistema que permite aplicar prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Este mecanismo permite a las empresas que exportan e importan conseguir financiamiento para importar este año y afrontar el pago de ese financiamiento con las exportaciones futuras.
Esa norma estableció que los importadores podrán suscribir una Letra del BCRA o hacer un depósito en cuenta, ambas remuneradas por el dólar oficial:
- Una letra que se suscribe en pesos y se paga en pesos al tipo de cambio oficial.
- Una cuenta corriente que se actualiza cada día por el valor del dólar oficial
De esa forma, se evita el descalce de monedas. La empresa que importa y aporta su propio financiamiento tiene la certeza de que los pesos que no usa hoy van a tener el mismo poder cancelatorio cuando deba cancelar ese financiamiento. Después de ese anuncio, el miércoles 23 hubo una reunión del BCRA, Secretaría de Energía y Secretqaría de Comercio con directivos de petroleras (estuvieron entre otras YPF, Raizen y Trafigura) en la que hubo un acuerdo de consenso de que van a buscar financiamiento a 90 días.
Y la reunión del Directorio de ese día aprobó la Comunicación A7774 que instrumenta la suscripción de las "Letras Internas del Banco Central de la República Argentina en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia (LEDIV) a tasa cero". Esa reglamentación está destinada a que los bancos tengan la forma de operar.
Combustibles: ¿un aumento superior al 4%?
Otro punto que también fue clave en la reunión tuvo que ver con la posibilidad de que los combustibles aumenten por encima del acuerdo oficial del 4% para este mes. Sin embargo, en relación a ese aspecto se mantiene la reserva y hasta el momento lo que sí está confirmado es que a mediados de junio se oficializará el incremento.
Vale recordar que a mediados de abril, se renovó el acuerdo de Precios Justos para el sector petrolero en donde se fijó un tope de aumentos que regirá hasta agosto.
Con información de Ámbito
La baja en el impuesto a las Ganancias y la exención del IVA pueden llevar más pesos a la calle, según los analistas cambiarios. Qué efectos generará sobre los dólares financieros y el blue.
El presidente Lula Da Silva lanzó cuestionamientos contra Milei. Joe Biden habló de defender los derechos humanos en la región y el embajador Marc Stanley selló un acuerdo de seguridad con Massa.
El Frente de Todos buscará darle dictamen de comisión este jueves al proyecto de Massa que Diputados aprobó hace menos de 48 horas Diputados. Esta semana intentó sesionar, pero no consiguió los números y la Cámara Alta tampoco escapará a la tensión electoral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El ministro de Economía y candidato presidencial estuvo en la provincia del norte como parte de su gira federal de cara a las elecciones generales; “No, amigo”, fue la respuesta que dio frente al reclamo
Tras una investigación y multa de la CNV, la Cámara Federal en lo Civil y Comercial confirmó una sanción contra Marra y los directivos de Bull Market Broker SA.
El expresidente de la Cámara Argentina de Construcción figuraba como uno de los arrepentidos en la causa de los cuadernos K. El accidente había ocurrido el domingo por la mañana.
Las dos coaliciones sufren fuertes discusiones internas en el tramo final de la campaña que pueden perjudicar la performance en las elecciones de octubre.