Feijóo pide a los españoles que "culminen" en julio la "derogación" del sanchismo
Lunes 29 de
Mayo 2023
El líder del PP no aclara cómo se plantea los pactos con Vox, al que su partido necesita para conseguir la mayoría de los gobiernos autonómicos
Alberto Núñez Feijóo ha comparecido en la sede central del PP para responder a la convocatoria de elecciones generales de Pedro Sánchez para el 23 de julio. El líder conservador ha animado a los ciudadanos a "culminar" ese día el fin de esta etapa del secretario general del PSOE. "Ayer los ciudadanos votaron mayoritariamente a mi partido, pero el sanchismo no ha sido derogado todavía", ha avisado.
El político gallego cree que con este anuncio de Sánchez intenta eclipsar los malos resultados de los socialistas, que perdieron las presidencias de feudos importantes como la Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón. "Pido desde ya una mayoría clara, contundente e incontestable para iniciar un nuevo rumbo", ha reclamado Feijóo que asegura que quiere dejar atrás una etapa de "una política frívola y que fractura". "Debemos dejar atrás cinco años para olvidar y recuperar los valores que nos son propios como sociedad y que se han intentado dilapidar durante estos últimos años. Cinco años de Gobierno del PSOE con Podemos, con Bildu y con los independentistas, han sido suficientes. Las dañinas consecuencias para la Nación están a la vista de todos y forman parte de un modelo agotado que, en mi opinión, debe terminarse para siempre", ha dicho.
Feijóo ha dado solo un turno de preguntas a los periodistas convocados y ha revelado que ha hablado con el líder de Vox, Santiago Abascal, en las últimas horas. No ha sido preguntado sobre cómo se plantea esa entente a la que parece abocado con la ultraderecha. El PP, si quiere la presidencia de comunidades como la valenciana, la aragonesa o la extremeña, necesitará el respaldo del partido radical. En esa conversación con Abascal, según Feijóo, no han avanzado "ni un centímetro" en esos posibles pactos.
"Desesperación"
Fuentes del entorno del líder conservador consideran que la decisión del presidente del Gobierno de adelantar los comicios generales cinco meses muestra su "desesperación" y su intento de que nadie en el PSOE le pida "que se marche". "Se confirma que lo de ayer es el principio del fin, y el fin ya tiene fecha", apuntan en la sede del PP.
El presidente del Gobierno ha realizado una declaración institucional en la Moncloa cerca de las once y media de la mañana para anunciar la decisión que ha tomado después de ver anoche cómo el mapa electoral se teñía de azul PP. Los conservadores consideran que la "dinámica ascendente" que se ha visto en las municipales y autonómicas continuará dentro dos meses, cuando los españoles volverán a ser convocados a las urnas. La cita coincidirá con la presidencia de turno de la Unión Europea, que España asume el 1 de julio, algo que ha inquietado a Feijóo, que ve en la coincidencia una muestra más de que Sánchez despojar "de institucionalidad" todo lo que toca.
El condenado por violencia de Vox
"El golpe que ha recibido es durísimo, pero [el presidente del Gobierno] aún vive y lo quiere aprovechar", dice un asesor político que ha ganado muchos enteros en la sede de Génova en los últimos meses. Según esta interpretación, Sánchez va a intentar hacer campaña mientras los dirigentes populares que han ganado en la mayoría de las comunidades tienen que aclarar qué hacen con Vox, porque necesitan su apoyo para las investiduras. Especialmente complicado tiene ese acuerdo el PP con la ultraderecha en la Comunidad Valenciana, donde el cabeza de lista de Vox, Carlos Flores Juberías, tiene una condena por violencia machista contra su exmujer.
En todo caso, fuentes del entorno de Feijóo consideran que la fecha de las elecciones, el 23 de julio, puede permitir al PP zafarse de concretar los acuerdos con Vox y aplazar el cierre de esas negociaciones hasta después de la convocatoria de las generales en las comunidades donde sea posible. Los calendarios legales son diferentes según cada estatuto de autonomía.
Feijóo, el lider de los populares, había convocado esta mañana a su comité de dirección y estaba previsto que a partir de la una de la tarde uno de sus miembros ofreciera una rueda de prensa. Sin embargo, tras ver la comparecencia de Sánchez, ha decidido salir él.
Anoche, el presidente del partido habló en el balcón que colocaron para festejar los resultados. "España ha iniciado un nuevo ciclo político", proclamó Feijóo. La oportunidad de confirmarlo le va a llegar antes de lo que esperaba: el 23 de julio.
El político gallego cree que con este anuncio de Sánchez intenta eclipsar los malos resultados de los socialistas, que perdieron las presidencias de feudos importantes como la Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón. "Pido desde ya una mayoría clara, contundente e incontestable para iniciar un nuevo rumbo", ha reclamado Feijóo que asegura que quiere dejar atrás una etapa de "una política frívola y que fractura". "Debemos dejar atrás cinco años para olvidar y recuperar los valores que nos son propios como sociedad y que se han intentado dilapidar durante estos últimos años. Cinco años de Gobierno del PSOE con Podemos, con Bildu y con los independentistas, han sido suficientes. Las dañinas consecuencias para la Nación están a la vista de todos y forman parte de un modelo agotado que, en mi opinión, debe terminarse para siempre", ha dicho.
Feijóo ha dado solo un turno de preguntas a los periodistas convocados y ha revelado que ha hablado con el líder de Vox, Santiago Abascal, en las últimas horas. No ha sido preguntado sobre cómo se plantea esa entente a la que parece abocado con la ultraderecha. El PP, si quiere la presidencia de comunidades como la valenciana, la aragonesa o la extremeña, necesitará el respaldo del partido radical. En esa conversación con Abascal, según Feijóo, no han avanzado "ni un centímetro" en esos posibles pactos.
"Desesperación"
Fuentes del entorno del líder conservador consideran que la decisión del presidente del Gobierno de adelantar los comicios generales cinco meses muestra su "desesperación" y su intento de que nadie en el PSOE le pida "que se marche". "Se confirma que lo de ayer es el principio del fin, y el fin ya tiene fecha", apuntan en la sede del PP.
El presidente del Gobierno ha realizado una declaración institucional en la Moncloa cerca de las once y media de la mañana para anunciar la decisión que ha tomado después de ver anoche cómo el mapa electoral se teñía de azul PP. Los conservadores consideran que la "dinámica ascendente" que se ha visto en las municipales y autonómicas continuará dentro dos meses, cuando los españoles volverán a ser convocados a las urnas. La cita coincidirá con la presidencia de turno de la Unión Europea, que España asume el 1 de julio, algo que ha inquietado a Feijóo, que ve en la coincidencia una muestra más de que Sánchez despojar "de institucionalidad" todo lo que toca.
El condenado por violencia de Vox
"El golpe que ha recibido es durísimo, pero [el presidente del Gobierno] aún vive y lo quiere aprovechar", dice un asesor político que ha ganado muchos enteros en la sede de Génova en los últimos meses. Según esta interpretación, Sánchez va a intentar hacer campaña mientras los dirigentes populares que han ganado en la mayoría de las comunidades tienen que aclarar qué hacen con Vox, porque necesitan su apoyo para las investiduras. Especialmente complicado tiene ese acuerdo el PP con la ultraderecha en la Comunidad Valenciana, donde el cabeza de lista de Vox, Carlos Flores Juberías, tiene una condena por violencia machista contra su exmujer.
En todo caso, fuentes del entorno de Feijóo consideran que la fecha de las elecciones, el 23 de julio, puede permitir al PP zafarse de concretar los acuerdos con Vox y aplazar el cierre de esas negociaciones hasta después de la convocatoria de las generales en las comunidades donde sea posible. Los calendarios legales son diferentes según cada estatuto de autonomía.
Feijóo, el lider de los populares, había convocado esta mañana a su comité de dirección y estaba previsto que a partir de la una de la tarde uno de sus miembros ofreciera una rueda de prensa. Sin embargo, tras ver la comparecencia de Sánchez, ha decidido salir él.
Anoche, el presidente del partido habló en el balcón que colocaron para festejar los resultados. "España ha iniciado un nuevo ciclo político", proclamó Feijóo. La oportunidad de confirmarlo le va a llegar antes de lo que esperaba: el 23 de julio.
Con información de
El Periódico
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.