Ley de alquileres: se multiplican los contratos "blue" y crecen los avisos en dólares billete

Por: Belén Fernández
Martes 30 de Mayo 2023

A tres años de la nueva normativa comienzan a vencer los primeros contratos. Prevén más reducción de la oferta y un crecimiento de acuerdos paralelos con ajustes semestrales y actualizaciones cada dos años
La ley de alquileres cumple tres años desde su promulgación y, con más detractores que adeptos, en el Congreso descansan varios proyectos que buscan modificarla. Mientras tanto, empiezan a vencer los primeros contratos hechos bajo esta legislación, y con un mercado cada vez más reducido y dolarizado se multiplican los acuerdos ilegales.
 
Los primeros contratos que se hicieron con la nueva ley, que contempla un plazo de tres años, comienzan a vencer en pocos días. Para los empresarios inmobiliarios, el contexto económico y la incertidumbre que generan las próximas elecciones, se traducirán en importantes subas en los nuevos contratos, pero, también, en un aumento en las negociaciones por fuera de la ley.
 
"Mes a mes vemos que los alquileres por fuera de la ley se multiplican. Y creemos que esta tendencia aumentará fuertemente al vencerse los primeros contratos. Por la inflación nadie quiere perder y busca negociar cada seis meses, por lo menos", explicó una fuente del sector que maneja sobre todo la zona de Palermo.
 
Desde la Cámara que agrupa a las inmobiliarias aseguran que el escenario es complejo. "Las perspectivas que tenemos en base a la tendencia que viene mostrando el mercado es que, a partir del vencimiento de los primeros contratos firmados con la actual ley, la situación será aún más complicada", sostuvo Marta Liotto, presidente del Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba).
 
"Nos encontramos en un escenario en el que los ajustes anuales están en un 100%, por lo que es de esperar que aquellos inmuebles que finalicen sus contratos lo hagan con incrementos interanuales por encima de esos niveles", agregó.
 
Hoy un departamento tres ambiente en la zona de Belgrano paga un alquiler de $ 105.000. Ahora con un nuevo contrato, al vencerse la existente, pasará a pagar $ 220.000. Se trata de un aumento del 109%. "Quien quiera alquilar un inmueble de esas condiciones en la zona tiene que pagar por lo menos $ 250.000 y en la mayoría de los casos te exigen dólares", agregó Daniel Bryn, dueño de Invertire Real Estate.
 
nes cada dos años como la normativa anterior", indicó una fuente del sector con inmobiliaria en la zona de Palermo.
 
"El incremento de contratos por fuera de la ley es una realidad y es una muestra de que algo no está bien. Por eso pedimos cambiar la ley actual, porque esto demuestra que no funciona", remarcó por su parte Federico Castromil, miembro de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) que presentó un proyecto para modificar la normativa actual.
 
"Hoy prácticamente no existen contratos que se estén haciendo con la nueva ley. Cada vez son más los propietarios que deciden hacer acuerdos libres entre las partes con subas semestrales. La ley actual con la inflación que se tiene mes a mes es incompatible", agregó otro agente inmobiliario.
 
Precios en dólares
Hoy la demanda de alquileres se mantiene alta por la falta de créditos hipotecarios que permitan comprar, pero la oferta se reduce cada vez más. En Zonaprop existen más de 700.000 avisos, de ese total el 80% es de propiedades en venta mientras que el 20% restante se distribuye en alquileres convencionales y temporales.
 
"Conseguir un alquiler en pesos se transformó casi en una misión imposible", ejemplificó Bryn.
 
A la poca oferta, se suma además que la mayoría hoy se ofrece en dólares. "El 50% de nuestra oferta en la Ciudad de Buenos Aires está en dólares. En la zona norte de CABA ese número asciende al 70%", explicó al respecto Pablo Brener, gerente de Real Estate de Mercado Libre.
 
"Hoy muchos propietarios barajan dos opciones: rescindir sus contratos actuales y volcarlos al temporario o directamente poner a la venta la propiedad", agregó Bryn. "Lo que existe hoy es mucha oferta en dólares en donde, además, se piden dólar billete", concluyó.
Con información de CRONISTA

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward