La actividad industrial en Santa Fe bajó 3,1% en marzo

Martes 30 de Mayo 2023

El procesamiento de aceites y grasas de origen vegetal junto a la producción de maquinaria agrícola impulsaron la caída del sector fabril, una muestra más del impacto de la sequía en el campo
La actividad industrial santafesina cayó 3,1% durante marzo, respecto del mismo mes del año pasado, publicó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), y acumula durante el primer trimestre del año una baja del 4,1%. El procesamiento de aceites y grasas de origen vegetal junto a la producción de maquinaria agrícola marcaron el rojo del sector fabril, una muestra más del impacto de la sequía en el campo.
 
Si bien la caída del 3,1% de marzo moderó la baja registrada en febrero (-12,4%) a la producción industrial le está costando transitar este período de sobresaltos económicos iniciados a mediados del año pasado tras los cambios en el gabinete económico. El sector intenta sostener la actividad lograda tras la pandemia, pero los números no son tan positivos.
 
En enero de 2023, el Índice Provincial de Actividad Industrial (Ipai) elaborado por el Ipec subió 3,8% pero en diciembre de 2022 estuvo en -2,9%. En noviembre subió 3,3%, octubre cayó 1,2%, septiembre volvió arriba con un alza de 3,5%, agosto 5,8%, julio 3,3% y junio 9,3%. Tocó los dos dígitos en mayo con un alza del 20,5% y abril 11%.
 
El índice presentó también la medición desestacionalizada y relevó que el cambio mensual fue de 7,6%.
 
Durante marzo de 2023, los bloques industriales que componen el Ipai mostraron comportamientos dispares: la mayor recuperación se observó en sustancias y productos químicos con 27,2%, seguida de reciclamiento y reparación de maquinarias, que presentó una variación anual de 19,5%. Luego se encuentra el sector muebles y colchones con un 18%.
 
En el extremo opuesto, existieron sectores con caídas en sus índices, principalmente aceites y grasas de origen vegetal que registró -25,8% y maquinaria agrícola y equipos de uso general, con -25,7%. Se trata de dos sectores con gran peso en la producción industrial de la provincia.
 
El Ipai desarrollado por el Ipec tiene por objetivo medir el nivel de actividad del sector industrial de la provincia de Santa Fe, en base a las ventas declaradas por el sector y los datos de molienda de soja publicados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Esto último; particularmente utilizado para el bloque industrial denominado Aceites y grasas de origen vegetal. La información de las ventas del sector se obtiene a través de la Encuesta Industrial Mensual; relevamiento realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
La población de referencia del índice son los locales industriales de la provincia de Santa Fe, que fueron agrupados en “bloques” de acuerdo a su rama de actividad y su afinidad en el proceso productivo.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward