Salarios: los sectores que darán mayores aumentos este año
Jueves 01 de
Junio 2023
Las empresas prevén otorgar un incremento del 95,47% en 2023 al personal fuera de convenio. Pero la inflación se proyecta por encima del 100%.
Si las proyecciones privadas se convierten en una realidad, los salarios este años volverán a quedar mayormente por detrás de la inflación, tanto para quienes están dentro como fuera de convenio, y desde ya seguramente también en el caso de los trabajadores informales.
Según la última encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) realizada por la consultora Mercer, las empresas prevén otorgar un incremento del 95,47% en 2023 al personal fuera de convenio.
Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 107,3% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo en los últimos años.
“En relación a la proyección anual de incrementos salariales del mercado general se observa un incremento de aproximadamente 5 puntos desde la medición anterior. Esto tiene relación con la suba de expectativas de inflación anual, que alcanza el 107,3% según fuentes privadas (Latin Focus-Edición abril)”, explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Las 10 industrias que prevén otorgar los mayores incrementos por encima del mercado general (95,47%) son:
- bancos (107,5%)
- ingeniería y construcción (105%)
- medios y entretenimiento (103,55%)
- energía-oil & gas (100,38%)
- packaging (100,35%)
- agro (100,15%)
- ciencias de la vida – dispositivos y equipo médico (100,04%)
- High Tech-servicios de telecomunicaciones (100%)
- Servicios de salud-servicios de atención médica (100%)
- Fintech (99,23%)

“En lo que respecta a los incrementos por industria, se vuelve a presentar una mayor distancia entre las industrias más altas y el mercado general, alcanzando una diferencia del 12% entre la industria más alta y la mediana de toda la muestra”, destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.
En cuanto a la cantidad de incrementos previstos, el 46,2% prevé otorgar 4 aumentos; el 18,7% brindará 3; el 17,4% dará 6 o más; el 14,1% otorgará 5 y sólo el 3,6% brindará dos aumentos. Los meses de mayor prevalencia para otorgar esos incrementos son abril, julio y octubre.

Los datos surgen de la encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) de Mercer realizada del 21 al 28 de abril de 2023 en la que participaron 403 empresas.
Según la última encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) realizada por la consultora Mercer, las empresas prevén otorgar un incremento del 95,47% en 2023 al personal fuera de convenio.
Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 107,3% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo en los últimos años.
“En relación a la proyección anual de incrementos salariales del mercado general se observa un incremento de aproximadamente 5 puntos desde la medición anterior. Esto tiene relación con la suba de expectativas de inflación anual, que alcanza el 107,3% según fuentes privadas (Latin Focus-Edición abril)”, explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Las 10 industrias que prevén otorgar los mayores incrementos por encima del mercado general (95,47%) son:
- bancos (107,5%)
- ingeniería y construcción (105%)
- medios y entretenimiento (103,55%)
- energía-oil & gas (100,38%)
- packaging (100,35%)
- agro (100,15%)
- ciencias de la vida – dispositivos y equipo médico (100,04%)
- High Tech-servicios de telecomunicaciones (100%)
- Servicios de salud-servicios de atención médica (100%)
- Fintech (99,23%)

“En lo que respecta a los incrementos por industria, se vuelve a presentar una mayor distancia entre las industrias más altas y el mercado general, alcanzando una diferencia del 12% entre la industria más alta y la mediana de toda la muestra”, destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay.
En cuanto a la cantidad de incrementos previstos, el 46,2% prevé otorgar 4 aumentos; el 18,7% brindará 3; el 17,4% dará 6 o más; el 14,1% otorgará 5 y sólo el 3,6% brindará dos aumentos. Los meses de mayor prevalencia para otorgar esos incrementos son abril, julio y octubre.

Los datos surgen de la encuesta de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina (TISA) de Mercer realizada del 21 al 28 de abril de 2023 en la que participaron 403 empresas.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube