Ante la escasez de divisas, el Banco Central limita el acceso a dólares de las provincias

Jueves 01 de Junio 2023

El directorio de la autoridad monetaria firmó este jueves la decisión, que limita el acceso de las administraciones nacionales al mercado de cambios para lo que resta del año. Esta norma ya rige para el sector privado.
Ante la escasez de reservas, el Banco Central (BCRA) limitará el acceso a los dólares de las provincias. Así, los estados subnacionales deberán hacer frente a sus deudas con dólares propios. La medida fue oficializada esta tarde, tras la reunión del directorio de la entidad, confirmaron a TN fuentes oficiales.
 
La decisión de la autoridad monetaria recortará el acceso al mercado de cambios (MULC) para las provincias que tienen que pagar deuda en moneda extranjera. Las equiparará con las empresas privadas, que desde hace dos años solo pueden comprar 40% del total de dólares que necesitan para afrontar los vencimientos.
 
De esta manera, el 60% restante deberá ser saldado con recursos propios, a través de financiamiento o renegociando plazos con sus acreedores.
 
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso los lineamientos bajo los cuales los gobiernos locales deberán afrontar los vencimientos de capital que correspondan a emisiones de títulos de deuda con registro en el exterior, otros endeudamientos financieros con el exterior y emisiones de títulos de deuda con registro público en el país denominados en moneda extranjera”, informó la entidad monetaria que comanda Miguel Pesce.
 
La medida entrará en vigencia este viernes 2 de junio y establece que deberán presentar una propuesta al BCRA que contemple una cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital y que el resto del capital obtenga nuevo financiamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años. En el caso de vencimientos de las mencionadas operaciones que se registren hasta el 18 de julio, la presentación del plan ante el BCRA podrá concretarse hasta 2 días hábiles antes de la fecha del vencimiento.
 
“Esta decisión del BCRA busca seguir avanzando en un proceso de desendeudamiento en moneda extranjera a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria”, finalizó el BCRA en un comunicado.
 
La norma se aprobó en momentos en que el Gobierno busca sumar divisas con contactos en China y Brasil, y mientras se renegocia el acuerdo con el FMI. Además, a pesar de que la tercera edición del dólar agro permitió sumar reservas totales, no logró conseguir revertir los números netos en rojo (las disponibles).
 
Según datos oficiales, en el primer trimestre de 2023, las empresas estatales, como AYSA y YPF junto con las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza le demandaron al Banco Central US$1120 millones para pagar deudas. Esto equivale al 37% de las ventas netas en dólares que realizó la autoridad monetaria entre enero y marzo.
 
 
Con información de TN

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward