Facundo Manes: "Hemos perdido el sentido de Nación"
Jueves 01 de
Junio 2023
En Radio Rivadavia, el diputado se mostró firme en su precandidatura presidencial.
El diputado y precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, aseguró que la Argentina perdió el "sentido de Nación" y, además, se mostró confiado de cara a las elecciones primarias de agosto.
"El kirchnerismo ha hecho mucho daño a la calidad democrática...Y hemos perdido el sentido de Nación. Una cosa que nos hace felices a los seres humanos es tener un destino colectivo. En 1983, lo teníamos: recuperar la democracia", explicó Manes en diálogo con Baby Etchecopar, por Radio Rivadavia.
En esa línea, Manes profundizó: "Un sentido de Nación es: si un chico no come en el conurbano, tiene que se mi hijo; si un jubilo no puede comprar los medicamentos en Santiago del Estero, tiene que ser mi viejo; si un adulto no consigue trabajo en Neuquén, tiene que ser mi hermano".
Consultado sobre su futuro, el radical, de gran desempeño en los comicios legislativos de 2021, afirmó que no mira las encuestas y agregó: "En 2021, tenía cero intención de voto y después, con un mes de campaña, sacamos más de 1 millón de votos. Hoy las encuestas no reflejan lo que gente piensa".
Días atrás, el neurólogo se diferenció del resto de los candidatos al argumentar que la "Argentina está discutiendo el pasado" y continuó: "El kirchnerismo melancólico de los '70, a los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90".
Para el presidencialista, la sociedad perdió "la autoestima de pensar en grande" y se transformó en "un pueblo triste enfrascado en los problemas de hace 50 años".
"El kirchnerismo ha hecho mucho daño a la calidad democrática...Y hemos perdido el sentido de Nación. Una cosa que nos hace felices a los seres humanos es tener un destino colectivo. En 1983, lo teníamos: recuperar la democracia", explicó Manes en diálogo con Baby Etchecopar, por Radio Rivadavia.
En esa línea, Manes profundizó: "Un sentido de Nación es: si un chico no come en el conurbano, tiene que se mi hijo; si un jubilo no puede comprar los medicamentos en Santiago del Estero, tiene que ser mi viejo; si un adulto no consigue trabajo en Neuquén, tiene que ser mi hermano".
Consultado sobre su futuro, el radical, de gran desempeño en los comicios legislativos de 2021, afirmó que no mira las encuestas y agregó: "En 2021, tenía cero intención de voto y después, con un mes de campaña, sacamos más de 1 millón de votos. Hoy las encuestas no reflejan lo que gente piensa".
Días atrás, el neurólogo se diferenció del resto de los candidatos al argumentar que la "Argentina está discutiendo el pasado" y continuó: "El kirchnerismo melancólico de los '70, a los radicales de los '80 y el PRO y Milei de los '90".
Para el presidencialista, la sociedad perdió "la autoestima de pensar en grande" y se transformó en "un pueblo triste enfrascado en los problemas de hace 50 años".
Con información de
Noticias Argentinas
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube