Entrevista de trabajo: las tres nuevas preguntas que hacen los cazadores de talento
Por:
                        Jennifer Lewis                     
                                    
                     Viernes                     02 de
                     Junio                     2023                  
                              
               
               
                              Inclusión, home office e inteligencia artificial son temas que se están sumando a la mesa de las negociaciones
                           
                                                                                                                                                                        
                        Se habla mucho sobre el futuro del trabajo, desde las implicancias del ChatGPT hasta la gestión de equipos remotos. ¿Cómo se traduce esta nueva forma de trabajar en lo que las organizaciones buscan en los candidatos potenciales?.
 
Cuando se busca un nuevo trabajo hay tres nuevas preguntas que hoy desvelan a los head hunters. y los reclutadores.
 
1 ¿Cómo mantenerse conectado en un entorno híbrido o remoto?
Muchos reclutadores creen que la cultura organizacional y encontrar al candidato adecuado que se ajuste a esa cultura nunca ha sido tan crítico. Esto implica que los gerentes de contratación le debe dedicar más tiempo a conocer a los candidatos como personas.
 
“Acabamos de pasar por algo significativo en términos de la pandemia, y ha cambiado a las personas en su esencia. Ha cambiado cómo, qué, dónde y cuándo quieren trabajar. Lo que está en juego nunca ha sido más importante tanto para los candidatos como para las organizaciones que realizan la contratación”, dice Jim Zaniello, presidente y director ejecutivo de la firma de búsqueda de ejecutivos Vetted Solutions.
 
La conexión con los colegas es esencial para crear una cultura organizacional colaborativa y elevar la moral, sin embargo, cada vez los ejecutivos pasan horas trabajando físicamente distanciados unos de otros en reuniones virtuales. Esas conversaciones informales pero significativas en los pasillos ya no son tan comunes.
 
Por lo tanto, en las entrevistas de trabajo, los candidatos deben esperar preguntas sobre cómo se mantienen conectados y logran su mejor desempeño en un entorno remoto o híbrido. Pueden diferenciarse identificando prácticas para mantenerse conectados. El tiempo dedicado al uno a uno con los miembros del equipo es de suma importancia. El tiempo de oficina presencial sin reuniones virtuales, la priorización de reunirse en persona y los encuentros para ponerse al día de manera informal son algunas prácticas que vale la pena mencionar.
 
2 ¿Cómo se apoya la diversidad, la equidad y la inclusión?
Cada vez más organizaciones se comprometen con valores como la diversidad, la equidad y la inclusión, y muchas están agregando recursos para alcanzar esos objetivos, en lugar de solo hablar de ellos. Los candidatos deben estar preparados para preguntas sobre cómo contribuyen a crear entornos inclusivos y apoyan a este tipo de acciones. Como candidato, es importante evaluar dónde se encuentra la organización con la que se está entrevistando.
 
“Ha habido muchos casos, especialmente desde los eventos de 2020, entre covid-19 y el asesinato de George Floyd (el ciudadano norteamericano asesinado por la policía en 2020), donde las organizaciones han hecho todo lo posible para hacerlo bien en lo que respecta a la inclusión, la diversidad y la equidad”, dice la head hunter Myra Briggs. “Otras organizaciones han buscado una solución rápida, que ha aparecido en todo tipo de formas desagradables, bajo la idea de contratar a gente de las minorías sin preocuparse si están efectivamente preparadas para ocupar el cargo”, explica.
 
3 ¿Cuán abierto se está a trabajar con las nuevas tecnologías como el chat GPT?
Todos los sectores están discutiendo el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía, el empleo y el futuro. Si bien es un tema candente, todavía no se tiene una imagen completa de las implicaciones de la IA para ninguna industria.
 
“A menos que sean ingenieros de software o soliciten un trabajo en tecnología, los candidatos deben comprender que quien sea que los entreviste probablemente tampoco sea un experto en IA. Por lo tanto, las organizaciones buscan la actitud de un candidato y no solo su aptitud. Los candidatos deben demostrar que pueden pensar en la IA de manera estratégica, como parte del equipo”, dice Margo Christou, fundadora y directora de la firma de búsqueda de ejecutivos Conexa Search. Los candidatos deben demostrar que están abiertos a trabajar con tecnología e IA, al mismo tiempo que se dan cuenta de que no necesitan tener todas las respuestas. Por ejemplo, pueden compartir nuevas ideas en este floreciente período de prueba y adopción de IA.
 
Algunas industrias, como la atención médica y los servicios financieros, han sido las primeras en adoptar la IA. Christou dice: “Si se va a una entrevista en industrias que ya han adoptado IA, al menos se debería leer sobre lo que está pasando en ese sector e investigar la tecnología de IA que ya se usa en esa industria”.ß
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                               Cuando se busca un nuevo trabajo hay tres nuevas preguntas que hoy desvelan a los head hunters. y los reclutadores.
1 ¿Cómo mantenerse conectado en un entorno híbrido o remoto?
Muchos reclutadores creen que la cultura organizacional y encontrar al candidato adecuado que se ajuste a esa cultura nunca ha sido tan crítico. Esto implica que los gerentes de contratación le debe dedicar más tiempo a conocer a los candidatos como personas.
“Acabamos de pasar por algo significativo en términos de la pandemia, y ha cambiado a las personas en su esencia. Ha cambiado cómo, qué, dónde y cuándo quieren trabajar. Lo que está en juego nunca ha sido más importante tanto para los candidatos como para las organizaciones que realizan la contratación”, dice Jim Zaniello, presidente y director ejecutivo de la firma de búsqueda de ejecutivos Vetted Solutions.
La conexión con los colegas es esencial para crear una cultura organizacional colaborativa y elevar la moral, sin embargo, cada vez los ejecutivos pasan horas trabajando físicamente distanciados unos de otros en reuniones virtuales. Esas conversaciones informales pero significativas en los pasillos ya no son tan comunes.
Por lo tanto, en las entrevistas de trabajo, los candidatos deben esperar preguntas sobre cómo se mantienen conectados y logran su mejor desempeño en un entorno remoto o híbrido. Pueden diferenciarse identificando prácticas para mantenerse conectados. El tiempo dedicado al uno a uno con los miembros del equipo es de suma importancia. El tiempo de oficina presencial sin reuniones virtuales, la priorización de reunirse en persona y los encuentros para ponerse al día de manera informal son algunas prácticas que vale la pena mencionar.
2 ¿Cómo se apoya la diversidad, la equidad y la inclusión?
Cada vez más organizaciones se comprometen con valores como la diversidad, la equidad y la inclusión, y muchas están agregando recursos para alcanzar esos objetivos, en lugar de solo hablar de ellos. Los candidatos deben estar preparados para preguntas sobre cómo contribuyen a crear entornos inclusivos y apoyan a este tipo de acciones. Como candidato, es importante evaluar dónde se encuentra la organización con la que se está entrevistando.
“Ha habido muchos casos, especialmente desde los eventos de 2020, entre covid-19 y el asesinato de George Floyd (el ciudadano norteamericano asesinado por la policía en 2020), donde las organizaciones han hecho todo lo posible para hacerlo bien en lo que respecta a la inclusión, la diversidad y la equidad”, dice la head hunter Myra Briggs. “Otras organizaciones han buscado una solución rápida, que ha aparecido en todo tipo de formas desagradables, bajo la idea de contratar a gente de las minorías sin preocuparse si están efectivamente preparadas para ocupar el cargo”, explica.
3 ¿Cuán abierto se está a trabajar con las nuevas tecnologías como el chat GPT?
Todos los sectores están discutiendo el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía, el empleo y el futuro. Si bien es un tema candente, todavía no se tiene una imagen completa de las implicaciones de la IA para ninguna industria.
“A menos que sean ingenieros de software o soliciten un trabajo en tecnología, los candidatos deben comprender que quien sea que los entreviste probablemente tampoco sea un experto en IA. Por lo tanto, las organizaciones buscan la actitud de un candidato y no solo su aptitud. Los candidatos deben demostrar que pueden pensar en la IA de manera estratégica, como parte del equipo”, dice Margo Christou, fundadora y directora de la firma de búsqueda de ejecutivos Conexa Search. Los candidatos deben demostrar que están abiertos a trabajar con tecnología e IA, al mismo tiempo que se dan cuenta de que no necesitan tener todas las respuestas. Por ejemplo, pueden compartir nuevas ideas en este floreciente período de prueba y adopción de IA.
Algunas industrias, como la atención médica y los servicios financieros, han sido las primeras en adoptar la IA. Christou dice: “Si se va a una entrevista en industrias que ya han adoptado IA, al menos se debería leer sobre lo que está pasando en ese sector e investigar la tecnología de IA que ya se usa en esa industria”.ß
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
                           El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas                        
                     El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar
                           En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
            Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                        En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                      
                  
                        La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.                     
                  
                        Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.                     
                  
                        "Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.                     
                  





