Alberto Fernández reabrió una fábrica militar en Azul y aseguró: “Estamos haciendo un buen negocio como país”

Viernes 09 de Junio 2023

El jefe de Estado cuestionó el cierre de la empreas durante la gestión anterior y se jactó de la visión de país del oficialismo: “Estamos en la senda correcta”
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la reapertura de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos (Fanazul) en la localidad bonaerense de Azul. “Estamos haciendo un buen negocio como país”, sostuvo junto a funcionarios de su Gabinete y cuestionó a la gestión anterior por el cierre de la empresa.
 
Acompañado entre otros por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el titular de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE), Iván Durigón, el mandtario dijo con motivo de la reapertura de Fanazul: “Esta fue una parte de las fabricaciones militares de la Argentina y una empresa muy importante que la Argentina tuvo y que en algún momento el gobierno que nos precedió entendió que sobraba, que no hacía falta. Fue parte de una política generalizada que cerró muchas industrias, convencidos de que la Argentina no es un país llamado a producir e industrializarse”.
 
A continuación, Fernández se distanció de dicho pensamiento y aseguró con relación a la decisión de recuperar la compañía: “Hoy veo sellado un objetivo que nos fijamos el primer día de gobierno (...) Estamos haciendo un buen negocio como país reabriendo esta empresa; como sociedad, volviendo a recuperar el trabajo para Azul; y como argentinos, porque mal que les pese hay dos formas de ver el país: la de los que creemos que el país no puede quedar sometido a las reglas del mercado y necesariamente necesita un Estado que impulse la economía y ponga equilibrio donde se generan los desequilibrios del mercado... Y nosotros somos parte de estos últimos (sic)”.
 
En ese contexto, remarcó que la importancia de la recuperación de la compañía no solo por las familias que fueron despedidas, sino la relevancia “estratégica” que significa “volver a ser capaces de producir explosivos, en una lógica de política de defensa nacional”. “Acá no llegamos, estamos empezando. Estamos empezando a volver a poner en valor la industria de la defensa, a las fabricaciones militares y a nuestras Fuerzas Armadas (FFAA)”, enfatizó.
 
Luego, desacó el rol de las FFAA durante la pandemia de Covid-19 y agregó: “Así como en situaciones extremas que la situación atraviesa, debemos preparar a nustras FFAA para la defensa nacional. No para promover la guerra, sino para que todos estén atentos a que tenemos nuestras propias capacidades para defendernos cuando alguien quiere imponernos algo que como pueblo no queremos soportar”.
 
Sobre el tramo final de su discurso, Fernández se jactó de otras medidas adoptadas por su gobierno, por ejemplo, en torno a la generación de trabajo. En ese sentido, aseguró que “tenemos los niveles de desempleo más bajos que se registran en la Argentina de la democracia” y afirmó: “Creo que estamos en la senda correcta y que hoy es un día de celebración y de mucha alegría”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward