"Da miedo ver el resultado tras solo dos semanas": el experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados
Viernes 09 de
Junio 2023
"Da un poco de miedo ver esos resultados después de sólo dos semanas".
Aimee, de 24 años, ha pasado dos semanas siguiendo una dieta de alimentos ultraprocesados como parte de un estudio realizado por científicos del King's College de Londres para el programa Panorama de la BBC.
Nancy, su hermana gemela, siguió una dieta que contenía exactamente la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra. Pero en su caso, ingiriendo solo alimentos frescos o poco procesados.
Aimee, que registró peores niveles de azúcar en sangre y un aumento en los niveles de grasa, engordó casi un kilo. Mientras, su hermana Nancy perdió la misma cantidad de peso.
Las conclusiones del posible impacto de los llamados alimentos ultraprocesados en nuestra salud salen de un estudio a corto plazo hecho con un par de hermanas gemelas por Panorama.
Tim Spector, profesor de epidemiología del King's College de Londres e investigador del comportamiento de las enfermedades, se encargó de supervisar la prueba.
En la última década se han ido acumulando pruebas de que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud de maneras impensadas.
"Estamos hablando de todo tipo de cáncer, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y demencia", dice Spector.
El término "alimentos ultraprocesados" se empezó a usar hace sólo 15 años. Este tipo de alimentosrepresentan aproximadamente la mitad de lo que comemos en lugares como Reino Unido.
Desde el pan integral en rebanadas hasta los platos precocinados y los helados, se trata de un grupo de alimentos elaborados con niveles variables -pero a menudo altos- de procesamiento industrial.
Los ingredientes utilizados para su elaboración como los conservantes, edulcorantes artificiales y emulgentes no suelen usarse en la cocina casera.
"Los alimentos ultraprocesados son de los más rentables que pueden fabricar las empresas", dice la profesora Marion Nestle, experta en política alimentaria y catedrática de nutrición de la Universidad de Nueva York.
A medida que aumenta nuestro consumo de ellos, también lo hacen las tasas de diabetes y cáncer.
Algunos académicos creen que la relación no es casual.
El programa Panorama accedió a nuevas pruebas científicas que muestran la relación entre este tipo de sustancias químicas y las enfermedades como el cáncer, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.
La revista médica The Lancet publicó en enero uno de los estudios más completos sobre alimentos ultraprocesados realizado por la Escuela de Salud Pública del Imperial College.
El estudio realizado en 200.000 adultos del Reino Unido determinó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer en general y, en concreto, cáncer de ovario y cerebral.
Nancy, su hermana gemela, siguió una dieta que contenía exactamente la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra. Pero en su caso, ingiriendo solo alimentos frescos o poco procesados.
Aimee, que registró peores niveles de azúcar en sangre y un aumento en los niveles de grasa, engordó casi un kilo. Mientras, su hermana Nancy perdió la misma cantidad de peso.
Las conclusiones del posible impacto de los llamados alimentos ultraprocesados en nuestra salud salen de un estudio a corto plazo hecho con un par de hermanas gemelas por Panorama.
Tim Spector, profesor de epidemiología del King's College de Londres e investigador del comportamiento de las enfermedades, se encargó de supervisar la prueba.
En la última década se han ido acumulando pruebas de que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud de maneras impensadas.
"Estamos hablando de todo tipo de cáncer, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y demencia", dice Spector.
El término "alimentos ultraprocesados" se empezó a usar hace sólo 15 años. Este tipo de alimentosrepresentan aproximadamente la mitad de lo que comemos en lugares como Reino Unido.
Desde el pan integral en rebanadas hasta los platos precocinados y los helados, se trata de un grupo de alimentos elaborados con niveles variables -pero a menudo altos- de procesamiento industrial.
Los ingredientes utilizados para su elaboración como los conservantes, edulcorantes artificiales y emulgentes no suelen usarse en la cocina casera.
"Los alimentos ultraprocesados son de los más rentables que pueden fabricar las empresas", dice la profesora Marion Nestle, experta en política alimentaria y catedrática de nutrición de la Universidad de Nueva York.
A medida que aumenta nuestro consumo de ellos, también lo hacen las tasas de diabetes y cáncer.
Algunos académicos creen que la relación no es casual.
El programa Panorama accedió a nuevas pruebas científicas que muestran la relación entre este tipo de sustancias químicas y las enfermedades como el cáncer, la diabetes y los accidentes cerebrovasculares.
La revista médica The Lancet publicó en enero uno de los estudios más completos sobre alimentos ultraprocesados realizado por la Escuela de Salud Pública del Imperial College.
El estudio realizado en 200.000 adultos del Reino Unido determinó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados puede estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer en general y, en concreto, cáncer de ovario y cerebral.
Con información de
BBC News Mundo
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.