Arden los bolsillos: se viene el séptimo aumento consecutivo de las naftas y la suba pegará en la espiral inflacionaria

Viernes 09 de Junio 2023

Se trata del incremento ya acordado entre las petroleras y el Gobierno a partir del programa Precios Justos. De cuánto será será el nuevo aumento
El bolsillo de los automovilistas está a un paso de recibir un nuevo cimbronazo. Ocurre que la semana próxima volverían a subir los combustibles, de acuerdo al cronograma de aumentos acordado por el Gobierno con las petroleras. Se tratará del séptimo aumento consecutivo a partir de lo estipulado en Precios Justos. El incremento en cuestión, del orden del 4 por ciento, cobrará forma en un contexto en el que los empresarios del expendio piden un aumento superior para compensar la disparada de los costos operativos.
 
El incremento que viene cobraría forma en el transcurso del fin de semana del 17, tal como lo vienen aplicando las compañías en los últimos meses. Con la variación del 4 por ciento mencionada, el litro de nafta súper en las estaciones de servicio de Capital Federal se elevará hasta casi los 193 pesos.
 
Por el lado de la nafta premium, el valor de la unidad se acercará a los 243 pesos, mientras que, en el caso del gasoil, las opciones disponibles ascenderán a 205,8 y 293,2 pesos el litro, respectivamente.
 
En el interior del país, si bien los precios varían según la posición geográfica de los distritos y otras variables ligadas al flete de los combustibles, la nafta súper cotizará a razón de los 231 pesos en promedio, en cambio la opción de mayor octanaje subirá a casi 290 pesos el litro.
 
En provincias como Córdoba, el gasoil de menor valor trepará a 245,6 pesos el litro, mientras que la opción más cara de ese combustible aumentará hasta superar los 323 pesos la misma unidad.
 
Por supuesto, estos valores son los que llegarían al surtidor si las compañías mantienen lo acordado con el Gobierno. Pero en el sector no faltan las voces que, sobre todo en el sector del expendio, señalan que los incrementos podrían incluso ser superiores si es que el oficialismo finalmente aplica restricciones de acceso al dólar para las empresas que hacen refinamiento.
 
Los comercializadores piden subas más altas
Los expendedores afirman que el aumento de los costos duplica el 4 por ciento mensual que viene aplicándose como incremento en los surtidores. Y reclaman ajustes al menos similares al índice inflacionario que se divulga mes a mes.
 
Desde entidades como la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro (CECNERN) señalan que el precio de la nafta súper debería costar al menos un 60 por ciento más para compensar los gastos de los estacioneros.
 
"El precio de la nafta varía según la petrolera y el lugar, pero si hablamos de la súper hoy debería valer entre 50 a 60 pesos más cara de ese precio", declaró Carlos Pinto, vicepresidente de esa organización.
 
"Tenemos las paritarias que acompañan la inflación y a nosotros, que cobramos un porcentaje sobre el costo total del combustible, nos está afectado muy gravemente a muchas estaciones. Especialmente las de bajos volúmenes de venta como la línea sur y la cordillera", agregó.
 
El directivo no dudó en tildar a los incrementos pautados de "insuficientes", además de señalar que los empresarios del expendio se mantienen en situación de "alerta" ante la posibilidad de seguir engrosando sus números en rojo.
 
Siguen los cierres de estaciones de servicio
Desde CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio, recientemente se emitió un comunicado en el que se exponen las dificultades que atraviesa el sector.
 
Respecto del acuerdo vigente entre las empresas y el oficialismo, los expendedores señalaron que, "si bien da cierta previsibilidad al establecer un sendero de aumentos contenidos, lo que hace es poner en jaque a un sector que ha venido sobreviviendo en un contexto de incremento generalizado de los costos, precios intervenidos por el Estado y paritarias por encima de la inflación".
 
"CECHA exige una participación activa en la mesa conformada por el gobierno y las petroleras donde se debaten estos temas para poder aportar propuestas concretas que reviertan la grave situación que atraviesan. Actualmente, el sector ha sufrido el cierre de 40 estaciones blancas en el último año y temen que la situación empeore si no se toman medidas urgentes", concluyó la organización.
Con información de IProfesional

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward