De Rinaldi a Bayúgar, candidatos que promueven la educación de gestión privada y arancelada

Jueves 29 de Junio 2023
Por: LA LECHUZA OLY

Argentina vira a la derecha indefectiblemente. Pocos quedan de aquellos que usaban el término "progresista". Juntos por el Cambio y Unión por la Patria tienen candidatos que promueven la Educación arancelada y la proliferación de escuelas privadas. El peronismo se olvidó de algunas banderas históricas en la lista de Diputados/as Nacionales de Santa Fe.
No es un tema menor. Es nuclear para la Argentina del presente y el futuro. Es dable conocer los temas educativos vinculados a políticas públicas. Encontramos sectores que defienden que las empresas o el propio Estado perciba sumas dinerarias (cuota/arancel) relacionadas con la enseñanza.
 
La promoción de la educación pública “arancelada” o la gestión privada poco tiene que ver con el “progresismo” y menos todavía se vincula a la historia del movimiento nacional justicialista. 
 

Un doble discurso acomodaticio, de amiguismos y contradictorio intentó florecer con el “Kirchnerismo”: El ensayo que roza la subestimación dice que son 'nacionales y populares' quiénes promueven la escuela privada y la universidad privada. La propia Cristina brindó discursos en sindicatos que ven bien que el Estado destine miles de millones de pesos del presupuesto público a sostener “empresas educativas” y que dicen que la provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país. Típico discurso del que no se banca lo que representa y busca el calor de lugares más cómodos y mejores ponderados para ubicarse. 


En Santa Fe, 'Unión por la Patria' (Exfrente de Todos) en la lista de precandidatos/as a Diputados/as Nacionales, lleva en un puesto de relleno (7°) a un histórico dirigente promotor de escuelas particulares que nació en el sindicalismo, en la década del 80, muy cercano al poder eclesiástico de entonces (hoy la iglesia no le brinda una foto en una mesa de acuerdos). 

La referencia hace mención a 'Pedro Bayúgar' (antaño obtuvo pocos votos siendo candidato a Senador por el Departamento La Capital). El dirigente se presenta en la nómina “peronista” de “Unión por la Patria” rotulando lo que parece ser una serie de críticas a la boleta que compone: “Soy candidato a Diputado Nacional en el 7° lugar, soy el único sindicalista de la lista, soy el único trabajador y trabajador de la educación activo y el único varón del centro norte de la Provincia” y a modo de chapa etaria se señala decano: “soy el peronista más ‘antiguo’ de toda la lista”. Todo muy berreta y demoledor de la doctrina que promovía el mentor del justicialismo. Con una notable distancia entre lo que manifiesta y las necesidades actuales y urgentes de la gente.
 

 
Por su parte, el primer precandidato a legislador porteño de Juntos por el Cambio de la lista que lidera Jorge Macri, Franco Rinaldi, cuestionó duramente el sistema de la educación pública al considerar que es injusto y, como alternativa, planteó arancelar las universidades estatales.
 
“Por empezar, creo que la universidad, como cualquier proceso educativo, no es gratis, porque los docentes tienen que cobrar, la luz hay que pagarla, los alquileres de los edificios hay que pagarlos, el alumbrado hay que pagarlo. Es decir, gratis, my ass. No existe que sea gratis”, dijo Rinaldi.
 
“Incluso en muchos casos se ha convertido en una gran playa de estacionamiento, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, para las clases medias que no saben mucho qué hacer y que dicen ‘bueno, ¿qué hago? Bueno, me meto al CBC (Ciclo Básico Común), hago un añito de esta carreta, un añito de esta otra carrera, total es gratis’”, agregó.
 
En este sentido, el precandidato porteño sostuvo que su planteo “no es solo que hay que arancelar” la universidad pública, sino que “el sistema, como está planteado hoy, es injusto”.
 
Es decir, hoy un sector de 'Unión por Todos', alejada de las banderas históricas del peronismo, y de 'Juntos por el Cambio', coinciden en un punto: promover la escuela privada y la universidad arancelada. 


NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward