De Rinaldi a Bayúgar, candidatos que promueven la educación de gestión privada y arancelada

Jueves 29 de Junio 2023
Por: LA LECHUZA OLY

Argentina vira a la derecha indefectiblemente. Pocos quedan de aquellos que usaban el término "progresista". Juntos por el Cambio y Unión por la Patria tienen candidatos que promueven la Educación arancelada y la proliferación de escuelas privadas. El peronismo se olvidó de algunas banderas históricas en la lista de Diputados/as Nacionales de Santa Fe.
No es un tema menor. Es nuclear para la Argentina del presente y el futuro. Es dable conocer los temas educativos vinculados a políticas públicas. Encontramos sectores que defienden que las empresas o el propio Estado perciba sumas dinerarias (cuota/arancel) relacionadas con la enseñanza.
 
La promoción de la educación pública “arancelada” o la gestión privada poco tiene que ver con el “progresismo” y menos todavía se vincula a la historia del movimiento nacional justicialista. 
 

Un doble discurso acomodaticio, de amiguismos y contradictorio intentó florecer con el “Kirchnerismo”: El ensayo que roza la subestimación dice que son 'nacionales y populares' quiénes promueven la escuela privada y la universidad privada. La propia Cristina brindó discursos en sindicatos que ven bien que el Estado destine miles de millones de pesos del presupuesto público a sostener “empresas educativas” y que dicen que la provincia de Santa Fe tiene la educación privada más pública del país. Típico discurso del que no se banca lo que representa y busca el calor de lugares más cómodos y mejores ponderados para ubicarse. 


En Santa Fe, 'Unión por la Patria' (Exfrente de Todos) en la lista de precandidatos/as a Diputados/as Nacionales, lleva en un puesto de relleno (7°) a un histórico dirigente promotor de escuelas particulares que nació en el sindicalismo, en la década del 80, muy cercano al poder eclesiástico de entonces (hoy la iglesia no le brinda una foto en una mesa de acuerdos). 

La referencia hace mención a 'Pedro Bayúgar' (antaño obtuvo pocos votos siendo candidato a Senador por el Departamento La Capital). El dirigente se presenta en la nómina “peronista” de “Unión por la Patria” rotulando lo que parece ser una serie de críticas a la boleta que compone: “Soy candidato a Diputado Nacional en el 7° lugar, soy el único sindicalista de la lista, soy el único trabajador y trabajador de la educación activo y el único varón del centro norte de la Provincia” y a modo de chapa etaria se señala decano: “soy el peronista más ‘antiguo’ de toda la lista”. Todo muy berreta y demoledor de la doctrina que promovía el mentor del justicialismo. Con una notable distancia entre lo que manifiesta y las necesidades actuales y urgentes de la gente.
 

 
Por su parte, el primer precandidato a legislador porteño de Juntos por el Cambio de la lista que lidera Jorge Macri, Franco Rinaldi, cuestionó duramente el sistema de la educación pública al considerar que es injusto y, como alternativa, planteó arancelar las universidades estatales.
 
“Por empezar, creo que la universidad, como cualquier proceso educativo, no es gratis, porque los docentes tienen que cobrar, la luz hay que pagarla, los alquileres de los edificios hay que pagarlos, el alumbrado hay que pagarlo. Es decir, gratis, my ass. No existe que sea gratis”, dijo Rinaldi.
 
“Incluso en muchos casos se ha convertido en una gran playa de estacionamiento, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, para las clases medias que no saben mucho qué hacer y que dicen ‘bueno, ¿qué hago? Bueno, me meto al CBC (Ciclo Básico Común), hago un añito de esta carreta, un añito de esta otra carrera, total es gratis’”, agregó.
 
En este sentido, el precandidato porteño sostuvo que su planteo “no es solo que hay que arancelar” la universidad pública, sino que “el sistema, como está planteado hoy, es injusto”.
 
Es decir, hoy un sector de 'Unión por Todos', alejada de las banderas históricas del peronismo, y de 'Juntos por el Cambio', coinciden en un punto: promover la escuela privada y la universidad arancelada. 


NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward