Qué pasa si dolarizan la economía argentina: el impacto de la propuesta de Javier Milei para las elecciones 2023
Martes 04 de
Julio 2023
De cara a las elecciones 2023, un análisis sobre la propuesta económica del precandidato presidencial por La Libertad Avanza. Qué pasaría con los sueldos y la economía si se aplicara esta medida.
Javier Milei, precandidato presidencial por La Libertad Avanza en las elecciones 2023, presentó como principal propuesta de campaña la dolarización de la economía argentina. Pese a que tanto dirigentes del oficialismo, la oposición y diferentes especialistas advierten sobre la inviabilidad de su aplicación, el actual diputado nacional sostiene la idea en sus discursos y en los medios de comunicación.
Junto con sus dichos, existe la creencia de que si se dolarizara la economía los argentinos pasarían a ganar lo mismo pero en dólares. Una medida como esta conllevaría cambiar todos los pesos que hay en circulación por dólares, moneda que actualmente escasea. Por ese motivo, diversos especialistas hablan de un tipo de cambio que iría desde los 800 hasta los 7000 pesos por dólar. Estas proyecciones salen de una cuenta muy sencilla: dividir la cantidad de pesos en circulación por la cantidad de dólares que hay en la reserva del Banco Central.
Asimismo, los expertos destacan otros problemas frente a esta medida: la pérdida de la soberanía y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que solo beneficiaría a quienes están dentro del mercado exportador. Dolarizar la economía generaría que Argentina esté condicionada a otro tipo de moneda regida por Estados Unidos, proceso en el que, a su vez, se necesita conseguir las reservas suficientes para sustentarlo. Esto se traduce en más endeudamiento ya que, al no poder emitir nuestra propia moneda, hay que pedir prestados muchos dólares.
Junto con sus dichos, existe la creencia de que si se dolarizara la economía los argentinos pasarían a ganar lo mismo pero en dólares. Una medida como esta conllevaría cambiar todos los pesos que hay en circulación por dólares, moneda que actualmente escasea. Por ese motivo, diversos especialistas hablan de un tipo de cambio que iría desde los 800 hasta los 7000 pesos por dólar. Estas proyecciones salen de una cuenta muy sencilla: dividir la cantidad de pesos en circulación por la cantidad de dólares que hay en la reserva del Banco Central.
Asimismo, los expertos destacan otros problemas frente a esta medida: la pérdida de la soberanía y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que solo beneficiaría a quienes están dentro del mercado exportador. Dolarizar la economía generaría que Argentina esté condicionada a otro tipo de moneda regida por Estados Unidos, proceso en el que, a su vez, se necesita conseguir las reservas suficientes para sustentarlo. Esto se traduce en más endeudamiento ya que, al no poder emitir nuestra propia moneda, hay que pedir prestados muchos dólares.
Con información de
El Destape
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.