Qué pasa si dolarizan la economía argentina: el impacto de la propuesta de Javier Milei para las elecciones 2023
Martes 04 de
Julio 2023

De cara a las elecciones 2023, un análisis sobre la propuesta económica del precandidato presidencial por La Libertad Avanza. Qué pasaría con los sueldos y la economía si se aplicara esta medida.
Javier Milei, precandidato presidencial por La Libertad Avanza en las elecciones 2023, presentó como principal propuesta de campaña la dolarización de la economía argentina. Pese a que tanto dirigentes del oficialismo, la oposición y diferentes especialistas advierten sobre la inviabilidad de su aplicación, el actual diputado nacional sostiene la idea en sus discursos y en los medios de comunicación.
Junto con sus dichos, existe la creencia de que si se dolarizara la economía los argentinos pasarían a ganar lo mismo pero en dólares. Una medida como esta conllevaría cambiar todos los pesos que hay en circulación por dólares, moneda que actualmente escasea. Por ese motivo, diversos especialistas hablan de un tipo de cambio que iría desde los 800 hasta los 7000 pesos por dólar. Estas proyecciones salen de una cuenta muy sencilla: dividir la cantidad de pesos en circulación por la cantidad de dólares que hay en la reserva del Banco Central.
Asimismo, los expertos destacan otros problemas frente a esta medida: la pérdida de la soberanía y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que solo beneficiaría a quienes están dentro del mercado exportador. Dolarizar la economía generaría que Argentina esté condicionada a otro tipo de moneda regida por Estados Unidos, proceso en el que, a su vez, se necesita conseguir las reservas suficientes para sustentarlo. Esto se traduce en más endeudamiento ya que, al no poder emitir nuestra propia moneda, hay que pedir prestados muchos dólares.
Junto con sus dichos, existe la creencia de que si se dolarizara la economía los argentinos pasarían a ganar lo mismo pero en dólares. Una medida como esta conllevaría cambiar todos los pesos que hay en circulación por dólares, moneda que actualmente escasea. Por ese motivo, diversos especialistas hablan de un tipo de cambio que iría desde los 800 hasta los 7000 pesos por dólar. Estas proyecciones salen de una cuenta muy sencilla: dividir la cantidad de pesos en circulación por la cantidad de dólares que hay en la reserva del Banco Central.
Asimismo, los expertos destacan otros problemas frente a esta medida: la pérdida de la soberanía y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que solo beneficiaría a quienes están dentro del mercado exportador. Dolarizar la economía generaría que Argentina esté condicionada a otro tipo de moneda regida por Estados Unidos, proceso en el que, a su vez, se necesita conseguir las reservas suficientes para sustentarlo. Esto se traduce en más endeudamiento ya que, al no poder emitir nuestra propia moneda, hay que pedir prestados muchos dólares.
Con información de
El Destape
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño