• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
Mujica afirma que "no va a pasar" un Javier Milei en Uruguay
Viernes 18 de Agosto 2023
El expresidente consideró que las características del país hacen improbable la aparición de un político así.
El expresidente José Mujica descartó que en Uruguay pueda dar la aparición de un dirigente político de las características del argentino Javier Milei, quien se impuso en las PASO de Argentina el último domingo.
"Nosotros somos una penillanura suavemente ondulada, el que grita mucho... demasiado ruido. No va a pasar", dijo durante un acto de la Vertiente Artiguista. "No se preocupen. El pueblo uruguayo no masca el hambre", subrayó.
El expresidente Mujica consideró que lo más "avasallador" de las elecciones en Argentina no fue la victoria del libertario Javier Milei, pese a que nos estaba en ningún pronóstico, sino "los que no votaron".
"Los que no fueron a votar en un país con el voto obligatorio y los que votaron en blanco. Largamente más que duplican a Milei. Eso habla que hay un desencanto muy fuerte en una parte considerable del pueblo argentino", reflexionó, según Teledoce.
Según el recuento oficial de votos, 11 millones de personas habilitadas para votar en Argentina no lo hicieron, abriendo un panorama incierto de cara a las generales de octubre si se tiene en cuenta que Javier Milei, el candidato más votado, obtuvo unos 7 millones de votos.
José Mujica deseó, en tanto, que Argentina "salga del agujero que tiene", algo que le "conviene a Uruguay".
Días atrás el expresidente Julio María Sanguinetti expresó su preocupación por el triunfo de Javier Milei en las internas en Argentina.
"Probablemente la psicología social también cambie cuando no sea simplemente PASO, sino realidad, cuando no sea simplemente dar las cartas, sino realmente barajar de verdad", vaticinó.
En materia económica, se animó a decir que "de aquí hasta octubre vamos a vivir muchas zozobras" refiriéndose a la coyuntura de la economía argentina, y al golpe que supone la diferencia cambiaria en los índices de actividad y empleo en el litoral del país, debido a la evidente diferencia de precios entre un país y otro.
A mediados de mayo, el expresidente José Mujica fue abucheado e insultado por los seguidores de Javier Milei en la Feria del Libro de Buenos Aires, evento en el que coincidieron para presentar sus libros.
"Fuera" y "arriba la libertad" gritaban los seguidores de Javier Milei, mientras Mujica avanzaba hacia el edificio, custodiado por efectivos de seguridad y sin responder a la agresión. “Juira”, “Juira, bicho”, “mugriento, andá a bañarte”, fueron algunos de los insultos que le propinaron al líder izquierdista del Frente Amplio.
"Nosotros somos una penillanura suavemente ondulada, el que grita mucho... demasiado ruido. No va a pasar", dijo durante un acto de la Vertiente Artiguista. "No se preocupen. El pueblo uruguayo no masca el hambre", subrayó.
El expresidente Mujica consideró que lo más "avasallador" de las elecciones en Argentina no fue la victoria del libertario Javier Milei, pese a que nos estaba en ningún pronóstico, sino "los que no votaron".
"Los que no fueron a votar en un país con el voto obligatorio y los que votaron en blanco. Largamente más que duplican a Milei. Eso habla que hay un desencanto muy fuerte en una parte considerable del pueblo argentino", reflexionó, según Teledoce.
Según el recuento oficial de votos, 11 millones de personas habilitadas para votar en Argentina no lo hicieron, abriendo un panorama incierto de cara a las generales de octubre si se tiene en cuenta que Javier Milei, el candidato más votado, obtuvo unos 7 millones de votos.
José Mujica deseó, en tanto, que Argentina "salga del agujero que tiene", algo que le "conviene a Uruguay".
Días atrás el expresidente Julio María Sanguinetti expresó su preocupación por el triunfo de Javier Milei en las internas en Argentina.
"Probablemente la psicología social también cambie cuando no sea simplemente PASO, sino realidad, cuando no sea simplemente dar las cartas, sino realmente barajar de verdad", vaticinó.
En materia económica, se animó a decir que "de aquí hasta octubre vamos a vivir muchas zozobras" refiriéndose a la coyuntura de la economía argentina, y al golpe que supone la diferencia cambiaria en los índices de actividad y empleo en el litoral del país, debido a la evidente diferencia de precios entre un país y otro.
A mediados de mayo, el expresidente José Mujica fue abucheado e insultado por los seguidores de Javier Milei en la Feria del Libro de Buenos Aires, evento en el que coincidieron para presentar sus libros.
"Fuera" y "arriba la libertad" gritaban los seguidores de Javier Milei, mientras Mujica avanzaba hacia el edificio, custodiado por efectivos de seguridad y sin responder a la agresión. “Juira”, “Juira, bicho”, “mugriento, andá a bañarte”, fueron algunos de los insultos que le propinaron al líder izquierdista del Frente Amplio.
Con información de Ámbito
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas