• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
Trump será juzgado en marzo en EEUU por el asalto al Capitolio AUDIO
Lunes 28 de Agosto 2023
La titular de la Corte de Distrito será la encargada de juzgar al expresidente norteamericano, que acumula además cuatro acusaciones criminales, una de ellas, vinculada al asalto al Capitolio contra Joe Biden.
La fecha del que puede ser uno de los juicios más trascendentales de la historia de Estados Unidos se conocerá este lunes, cuando una jueza federal fije el calendario para la vista judicial en Washington DC contra el expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio que intentó evitar la investidura presidencial de Joe Biden.
Pocos días después del episodio inédito de la foto policial del expresidente tomada en una prisión de Georgia, en el sureste del país, como consecuencia de su cuarta acusación penal, la suerte del favorito de las primarias republicanas dependerá en parte de la jueza de la Corte de Distrito, Tanya Chutkan.
Chutkan celebrará una audiencia de Estado para considerar los argumentos del fiscal especial Jack Smith en contraposición con los del equipo de defensa de Trump sobre la fecha para un juicio en la investigación federal sobre el supuesto intento de Trump de evitar que el presidente demócrata Joe Biden asumiera el cargo, según informó la cadena CNN.
En la audiencia, prevista para las 10 (las 11 en la Argentina) en un tribunal federal de la capital, Smith propondrá que el juicio comience el 2 de enero de 2024, dos semanas antes de la primera gran prueba de Trump en la carrera de las primarias del año próximo, que comienzan ese mes en el estado de Iowa, en el centro del país.
El fiscal especial estimó que el juicio "no debería durar más de entre cuatro y seis semanas".
Esa fecha "significa un equilibrio adecuado entre el derecho del acusado a preparar su defensa y el fuerte interés público por un proceso rápido" en un caso tan emblemático, resaltó Smith, citado por la agencia de noticias AFP.
El equipo del expresidente pidió mucho más tiempo y propuso como fecha abril de 2026, mucho después de las presidenciales de noviembre de 2024, en las que el magnate inmobiliario busca volver a la Casa Blanca.
No se espera que Trump asista a la audiencia.
"El interés público está en un proceso justo y equitativo, y no en una sentencia apresurada", argumentaron en virtud de la cantidad de documentos por examinar.
La decisión de la jueza federal sobre la fecha del juicio puede ser clave en las aspiraciones del republicano de obtener la nominación de su partido en la carrera a la Casa Blanca.
La mayoría de los expertos en cuestiones judiciales consideran el plazo de dos años y medio reclamado por la defensa como exagerado y estiman que se establecerá un plazo más acorde a los deseos de la Fiscalía.
"Sin duda es una provocación hacia la señora Chutkan. Ella tiene ante sí una propuesta seria y una propuesta estúpida", dijo el exfiscal y profesor de derecho Harry Litman a la cadena MSNBC.
"Creo que querrá mostrar moderación y no dejar lugar al argumento de que el juicio sería precipitado", añadió Litman, que augura que la fecha será "alrededor de marzo o abril" de 2024.
Además, la jueza ya advirtió a Trump sobre cualquier "declaración incendiaria susceptible de contaminar la selección del jurado", lo que puede hacer que la magistrada fije una fecha del proceso más cercana.
El expresidente de 77 años acumula cuatro acusaciones criminales y tres demandas civiles.
En otra causa que se instruye en Miami, Florida, un tribunal federal lo acusó en junio de "retención de documentos clasificados" y "obstrucción de una investigación federal" por haberse llevado documentos oficiales de la Casa Blanca al dejar la presidencia.
En marzo, un gran jurado del estado de Nueva York lo acusó de fraude fiscal con relación al pago de dinero a una actriz porno para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial, de modo de no perjudicar su candidatura en 2016.
Las fechas de los juicios en Nueva York y en Florida fueron fijadas para marzo y mayo de 2024, respectivamente.
En el de Georgia, el expresidente fue acusado junto a otros 18 allegados de intentar modificar el resultado de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Biden.
Pocos días después del episodio inédito de la foto policial del expresidente tomada en una prisión de Georgia, en el sureste del país, como consecuencia de su cuarta acusación penal, la suerte del favorito de las primarias republicanas dependerá en parte de la jueza de la Corte de Distrito, Tanya Chutkan.
Chutkan celebrará una audiencia de Estado para considerar los argumentos del fiscal especial Jack Smith en contraposición con los del equipo de defensa de Trump sobre la fecha para un juicio en la investigación federal sobre el supuesto intento de Trump de evitar que el presidente demócrata Joe Biden asumiera el cargo, según informó la cadena CNN.
En la audiencia, prevista para las 10 (las 11 en la Argentina) en un tribunal federal de la capital, Smith propondrá que el juicio comience el 2 de enero de 2024, dos semanas antes de la primera gran prueba de Trump en la carrera de las primarias del año próximo, que comienzan ese mes en el estado de Iowa, en el centro del país.
El fiscal especial estimó que el juicio "no debería durar más de entre cuatro y seis semanas".
Esa fecha "significa un equilibrio adecuado entre el derecho del acusado a preparar su defensa y el fuerte interés público por un proceso rápido" en un caso tan emblemático, resaltó Smith, citado por la agencia de noticias AFP.
El equipo del expresidente pidió mucho más tiempo y propuso como fecha abril de 2026, mucho después de las presidenciales de noviembre de 2024, en las que el magnate inmobiliario busca volver a la Casa Blanca.
No se espera que Trump asista a la audiencia.
"El interés público está en un proceso justo y equitativo, y no en una sentencia apresurada", argumentaron en virtud de la cantidad de documentos por examinar.
La decisión de la jueza federal sobre la fecha del juicio puede ser clave en las aspiraciones del republicano de obtener la nominación de su partido en la carrera a la Casa Blanca.
La mayoría de los expertos en cuestiones judiciales consideran el plazo de dos años y medio reclamado por la defensa como exagerado y estiman que se establecerá un plazo más acorde a los deseos de la Fiscalía.
"Sin duda es una provocación hacia la señora Chutkan. Ella tiene ante sí una propuesta seria y una propuesta estúpida", dijo el exfiscal y profesor de derecho Harry Litman a la cadena MSNBC.
"Creo que querrá mostrar moderación y no dejar lugar al argumento de que el juicio sería precipitado", añadió Litman, que augura que la fecha será "alrededor de marzo o abril" de 2024.
Además, la jueza ya advirtió a Trump sobre cualquier "declaración incendiaria susceptible de contaminar la selección del jurado", lo que puede hacer que la magistrada fije una fecha del proceso más cercana.
El expresidente de 77 años acumula cuatro acusaciones criminales y tres demandas civiles.
En otra causa que se instruye en Miami, Florida, un tribunal federal lo acusó en junio de "retención de documentos clasificados" y "obstrucción de una investigación federal" por haberse llevado documentos oficiales de la Casa Blanca al dejar la presidencia.
En marzo, un gran jurado del estado de Nueva York lo acusó de fraude fiscal con relación al pago de dinero a una actriz porno para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial, de modo de no perjudicar su candidatura en 2016.
Las fechas de los juicios en Nueva York y en Florida fueron fijadas para marzo y mayo de 2024, respectivamente.
En el de Georgia, el expresidente fue acusado junto a otros 18 allegados de intentar modificar el resultado de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Biden.
Con información de Télam Digital
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas