• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados
El Papa Francisco publicará la segunda parte de su encíclica Laudato Sí
Miércoles 30 de Agosto 2023
El escrito del Sumo Pontífice tendrá más temas como clima y migraciones. Este jueves realizará su viaje número 43 a Mongolia.
El Papa Francisco anunció que publicará la segunda parte de su histórica y reconocida encíclica "Laudato Sí", que verá la luz en octubre próximo, adelantó. Se trata de la continuación del escrito esencial que dedicó en 2015 al "cuidado de nuestra casa común" y que ahora, tras la pandemia y los acontecimientos climáticos extremos, ha decidido actualizar.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas