El Papa Francisco publicará la segunda parte de su encíclica Laudato Sí
Miércoles 30 de
Agosto 2023
El escrito del Sumo Pontífice tendrá más temas como clima y migraciones. Este jueves realizará su viaje número 43 a Mongolia.
El Papa Francisco anunció que publicará la segunda parte de su histórica y reconocida encíclica "Laudato Sí", que verá la luz en octubre próximo, adelantó. Se trata de la continuación del escrito esencial que dedicó en 2015 al "cuidado de nuestra casa común" y que ahora, tras la pandemia y los acontecimientos climáticos extremos, ha decidido actualizar.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.