El Papa Francisco publicará la segunda parte de su encíclica Laudato Sí
Miércoles 30 de
Agosto 2023

El escrito del Sumo Pontífice tendrá más temas como clima y migraciones. Este jueves realizará su viaje número 43 a Mongolia.
El Papa Francisco anunció que publicará la segunda parte de su histórica y reconocida encíclica "Laudato Sí", que verá la luz en octubre próximo, adelantó. Se trata de la continuación del escrito esencial que dedicó en 2015 al "cuidado de nuestra casa común" y que ahora, tras la pandemia y los acontecimientos climáticos extremos, ha decidido actualizar.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.
La fecha de salida de la segunda parte de Laudato Sí será el próximo 4 de octubre, día de la fiesta de San Francisco de Asís, y tomará la forma de una exhortación apostólica. Así lo anunció el propio Francisco en la Audiencia General de este miércoles denunciando una "terrible guerra mundial contra nuestra casa común", actualización a pesar de las resistencias que existen dentro de la Iglesia a temas muy sensibles como la migración y la inclusión de “todos” que Francisco tanto pregona para no dejar a ninguno afuera de su modelo de iglesia abierta, inclusiva y sin puertas.
El Papa Francisco publicará una nueva encíclica Laudato Sí
El texto, de gran importancia para el Pontificado de Jorge Bergoglio -aún en proceso de edición- ya está casi listo para el 4 de octubre donde será presentado. Fecha muy significativa, no sólo porque es la fiesta de San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Italia y en quien se inspira el Pontificado de Francisco del cual toma su nombre en representación de los pobres, la naturaleza y los que no tienen voz, sino también porque es la Apertura de la Asamblea General del Sínodo de los Obispos y en donde participarán los nuevos cardenales que serán ordenados en el Consistorio del 30 de septiembre y entre ellos hay 3 argentinos.
La actualización y ampliación de la encíclica de 2015 tomará la forma de una exhortación apostólica para recordar la importancia de la experiencia de la pandemia, la migración y la alarma por los eventos climáticos extremos.
Viaje Apostólico del Papa Francisco a Mongolia
El Papa ya se prepara para realizar este jueves su 43° viaje apostólico, esta vez a Mongolia -del 31 de agosto al 4 de septiembre-, un país con un número muy reducido de católicos, se estiman no más de 1.500 bautizados y que, según informes recientes, está gravemente afectado por la crisis climática, donde las inundaciones destruyeron infraestructuras, mientras que los “zud” (inviernos con mucha nieve) causaron pérdidas de cosechas en la agricultura y muerte de ganado y la contaminación atmosférica tiene un alto impacto en la salud de las personas.
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.