Impactante tormenta en la India: hubo un récord de 61.000 rayos en dos horas y 12 personas murieron

Martes 05 de Septiembre 2023

El fenómeno climático ocurrió en el estado de Odisha, en el este del país. Además, 14 personas resultaron heridas.
Al menos 12 personas murieron y 14 resultaron heridas durante una violenta tormenta que azotó este fin de semana el estado de Odisha, en la India. Cayeron una cantidad récord de 61.000 rayos en dos horas.
 
Las zonas alrededor de la capital, Bhubaneswar, recibieron fuertes relámpagos el sábado, según la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Odisha. Según la agencia, ese día se registraron al menos 36.597 relámpagos de nube a nube, y otros 25.753 de nube a tierra.
 
La fuerte tormenta eléctrica también dejó además un saldo de “ocho cabezas de ganado muertas por la caída de un rayo en el distrito de Gajapati”, dijo el director de la agencia, Satyabrata Sahu.
 
Los rayos fueron causados debido a una circulación ciclónica activa sobre la Bahía de Bengala, en plena temporada de monzón. La colisión de las masas de aire frío y cálido crea las condiciones perfectas para la aparición de estos rayos sin precedentes. El domingo, la tormenta siguió y se registraron otros 5000 rayos.
 
Si bien los rayos son bastante comunes en la parte oriental de la India durante la temporada de los monzones, el elevado número de rayos en un solo día no tiene precedentes, aseguran los medios locales.
 
Los ciclones extremos seguirán asolando el Golfo de Bengala hasta el 7 de septiembre, según ha comunicado el Departamento de Meteorología de la India, emitiendo una advertencia de condiciones climáticas extremas hasta el próximo jueves.
 
Veranos más calurosos en la India por el cambio climático
India tuvo su agosto más cálido y seco. Agosto cae en medio de la temporada anual del monzón en India, en la que en general se produce el 80 por ciento de las precipitaciones anuales del país. Si bien el monzón acarreó inundaciones mortíferas en algunas partes del norte de India pero, en conjunto, las lluvias fueron mucho más moderadas de lo habitual, lo que provocó un calor récord, consignó la agencia de noticias AFP.
 
”Las temperaturas medias y máximas en agosto de 2023 fueron las más altas desde 1901″, indicó el Departamento de Meteorología de India (IMD) y precisó que las principales razones son “la importante escasez de precipitaciones y la debilidad del monzón”.
 
Según los datos del IMD, las precipitaciones medias en agosto fueron de 161,7 milímetros, 30,1 mm menos que en el último récord mínimo, registrado en agosto de 2005.
 
Millones de agricultores dependen del monzón por lo que las lluvias estivales son vitales para la seguridad alimentaria de India y el sustento de las comunidades rurales.
 
 
Con información de TN

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward