NOTA22.COM
República Argentina
Lunes 25 de Septiembre
• El Gobierno va por la reducción de la jornada laboral: este martes se comenzará a debatir en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados

Impactante tormenta en la India: hubo un récord de 61.000 rayos en dos horas y 12 personas murieron

Martes 05 de Septiembre 2023
El fenómeno climático ocurrió en el estado de Odisha, en el este del país. Además, 14 personas resultaron heridas.
Al menos 12 personas murieron y 14 resultaron heridas durante una violenta tormenta que azotó este fin de semana el estado de Odisha, en la India. Cayeron una cantidad récord de 61.000 rayos en dos horas.
 
Las zonas alrededor de la capital, Bhubaneswar, recibieron fuertes relámpagos el sábado, según la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Odisha. Según la agencia, ese día se registraron al menos 36.597 relámpagos de nube a nube, y otros 25.753 de nube a tierra.
 
La fuerte tormenta eléctrica también dejó además un saldo de “ocho cabezas de ganado muertas por la caída de un rayo en el distrito de Gajapati”, dijo el director de la agencia, Satyabrata Sahu.
 
Los rayos fueron causados debido a una circulación ciclónica activa sobre la Bahía de Bengala, en plena temporada de monzón. La colisión de las masas de aire frío y cálido crea las condiciones perfectas para la aparición de estos rayos sin precedentes. El domingo, la tormenta siguió y se registraron otros 5000 rayos.
 
Si bien los rayos son bastante comunes en la parte oriental de la India durante la temporada de los monzones, el elevado número de rayos en un solo día no tiene precedentes, aseguran los medios locales.
 
Los ciclones extremos seguirán asolando el Golfo de Bengala hasta el 7 de septiembre, según ha comunicado el Departamento de Meteorología de la India, emitiendo una advertencia de condiciones climáticas extremas hasta el próximo jueves.
 
Veranos más calurosos en la India por el cambio climático
India tuvo su agosto más cálido y seco. Agosto cae en medio de la temporada anual del monzón en India, en la que en general se produce el 80 por ciento de las precipitaciones anuales del país. Si bien el monzón acarreó inundaciones mortíferas en algunas partes del norte de India pero, en conjunto, las lluvias fueron mucho más moderadas de lo habitual, lo que provocó un calor récord, consignó la agencia de noticias AFP.
 
”Las temperaturas medias y máximas en agosto de 2023 fueron las más altas desde 1901″, indicó el Departamento de Meteorología de India (IMD) y precisó que las principales razones son “la importante escasez de precipitaciones y la debilidad del monzón”.
 
Según los datos del IMD, las precipitaciones medias en agosto fueron de 161,7 milímetros, 30,1 mm menos que en el último récord mínimo, registrado en agosto de 2005.
 
Millones de agricultores dependen del monzón por lo que las lluvias estivales son vitales para la seguridad alimentaria de India y el sustento de las comunidades rurales.
 
 
Con información de TN
Además, insistió en el discurso reivindicatorio de la soberanía de las Islas Malvinas, contrario a declaraciones públicas de miembros de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio recorrió el barrio Tupac Amaru, que fundó Milagro Sala, junto a Gerardo Morales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo en la inauguración de Hospitales PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús, junto a Sergio Massa.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Consorcio de Médicos de Buenos Aires expresó su "total rechazo" a las ofensas del candidato a presidente por LLA hacia el Sumo Pontífice y subrayó que esas expresiones "sólo ponen de manifiesto la actitud de intolerancia y desconocimiento" de un aspirante a la presidencia.
Sabrina Maturana tenía 29 años, cinco hijos y un embarazo cercano a los nueve meses cuando fue acribillada por sicarios.
De visita por Buenos Aires y en el marco de los anuncios de los CDC de Estados Unidos sobre las nuevas vacunas monovalentes actualizadas para el COVID, el experto Rolando Pajón conversó en exclusiva con Infobae. Los próximos pasos del gigante pharma norteamericano: los sueros panrespiratorios y las terapias personalizadas contra un grupo de enfermedades oncológicas, autoinmunes y cardiológicas, entre otras
Un día como hoy hace 155 años nacía Luis Agote, el argentino cuyo descubrimiento científico revolucionó las transfusiones de sangre. Su método fue clave, pero él se negó a patentarlo: eran los tiempos donde miles morían diariamente por las heridas en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y el médico lo cedió a los países en conflicto porque sabía que ayudaría a salvar millones de vidas
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web