Impactante tormenta en la India: hubo un récord de 61.000 rayos en dos horas y 12 personas murieron
Martes 05 de
Septiembre 2023

El fenómeno climático ocurrió en el estado de Odisha, en el este del país. Además, 14 personas resultaron heridas.
Al menos 12 personas murieron y 14 resultaron heridas durante una violenta tormenta que azotó este fin de semana el estado de Odisha, en la India. Cayeron una cantidad récord de 61.000 rayos en dos horas.
Las zonas alrededor de la capital, Bhubaneswar, recibieron fuertes relámpagos el sábado, según la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Odisha. Según la agencia, ese día se registraron al menos 36.597 relámpagos de nube a nube, y otros 25.753 de nube a tierra.
La fuerte tormenta eléctrica también dejó además un saldo de “ocho cabezas de ganado muertas por la caída de un rayo en el distrito de Gajapati”, dijo el director de la agencia, Satyabrata Sahu.
Los rayos fueron causados debido a una circulación ciclónica activa sobre la Bahía de Bengala, en plena temporada de monzón. La colisión de las masas de aire frío y cálido crea las condiciones perfectas para la aparición de estos rayos sin precedentes. El domingo, la tormenta siguió y se registraron otros 5000 rayos.
Si bien los rayos son bastante comunes en la parte oriental de la India durante la temporada de los monzones, el elevado número de rayos en un solo día no tiene precedentes, aseguran los medios locales.
Los ciclones extremos seguirán asolando el Golfo de Bengala hasta el 7 de septiembre, según ha comunicado el Departamento de Meteorología de la India, emitiendo una advertencia de condiciones climáticas extremas hasta el próximo jueves.
Veranos más calurosos en la India por el cambio climático
India tuvo su agosto más cálido y seco. Agosto cae en medio de la temporada anual del monzón en India, en la que en general se produce el 80 por ciento de las precipitaciones anuales del país. Si bien el monzón acarreó inundaciones mortíferas en algunas partes del norte de India pero, en conjunto, las lluvias fueron mucho más moderadas de lo habitual, lo que provocó un calor récord, consignó la agencia de noticias AFP.
”Las temperaturas medias y máximas en agosto de 2023 fueron las más altas desde 1901″, indicó el Departamento de Meteorología de India (IMD) y precisó que las principales razones son “la importante escasez de precipitaciones y la debilidad del monzón”.
Según los datos del IMD, las precipitaciones medias en agosto fueron de 161,7 milímetros, 30,1 mm menos que en el último récord mínimo, registrado en agosto de 2005.
Millones de agricultores dependen del monzón por lo que las lluvias estivales son vitales para la seguridad alimentaria de India y el sustento de las comunidades rurales.
Las zonas alrededor de la capital, Bhubaneswar, recibieron fuertes relámpagos el sábado, según la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Odisha. Según la agencia, ese día se registraron al menos 36.597 relámpagos de nube a nube, y otros 25.753 de nube a tierra.
La fuerte tormenta eléctrica también dejó además un saldo de “ocho cabezas de ganado muertas por la caída de un rayo en el distrito de Gajapati”, dijo el director de la agencia, Satyabrata Sahu.
Los rayos fueron causados debido a una circulación ciclónica activa sobre la Bahía de Bengala, en plena temporada de monzón. La colisión de las masas de aire frío y cálido crea las condiciones perfectas para la aparición de estos rayos sin precedentes. El domingo, la tormenta siguió y se registraron otros 5000 rayos.
Si bien los rayos son bastante comunes en la parte oriental de la India durante la temporada de los monzones, el elevado número de rayos en un solo día no tiene precedentes, aseguran los medios locales.
Los ciclones extremos seguirán asolando el Golfo de Bengala hasta el 7 de septiembre, según ha comunicado el Departamento de Meteorología de la India, emitiendo una advertencia de condiciones climáticas extremas hasta el próximo jueves.
Veranos más calurosos en la India por el cambio climático
India tuvo su agosto más cálido y seco. Agosto cae en medio de la temporada anual del monzón en India, en la que en general se produce el 80 por ciento de las precipitaciones anuales del país. Si bien el monzón acarreó inundaciones mortíferas en algunas partes del norte de India pero, en conjunto, las lluvias fueron mucho más moderadas de lo habitual, lo que provocó un calor récord, consignó la agencia de noticias AFP.
”Las temperaturas medias y máximas en agosto de 2023 fueron las más altas desde 1901″, indicó el Departamento de Meteorología de India (IMD) y precisó que las principales razones son “la importante escasez de precipitaciones y la debilidad del monzón”.
Según los datos del IMD, las precipitaciones medias en agosto fueron de 161,7 milímetros, 30,1 mm menos que en el último récord mínimo, registrado en agosto de 2005.
Millones de agricultores dependen del monzón por lo que las lluvias estivales son vitales para la seguridad alimentaria de India y el sustento de las comunidades rurales.
Con información de
TN
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






