La ONU alertó "múltiples violaciones de DDHH" en la ruta migratoria de Colombia a Panamá

Martes 05 de Septiembre 2023

La ACNUDH denunció que en la zona conocida como el Tapón de Darién ocurren asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual, y lamentó que haya una "limitada" asistencia humanitaria a ambos lados de la frontera.
Los migrantes que se arriesgan a cruzar la zona selvática que separa a Colombia y Panamá se arriesgan a sufrir "múltiples violaciones de los derechos humanos", según alertó la ONU.
 
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que en la zona conocida como el Tapón de Darién ocurren asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual por parte de grupos criminales, y lamentó que haya una "limitada" asistencia humanitaria a ambos lados de la frontera, informó la agencia de noticias Europa Press.
 
Esta peligrosa ruta es un punto obligado de paso para quienes buscan seguir avanzando de manera irregular hacia la zona norte de América y, en particular, hacia Estados Unidos.
 
Las personas migrantes tienen orígenes muy diferentes, desde países como Haití, Ecuador, Venezuela, Colombia y China hasta Yemen.
 
En la estación seca, atravesar una selva que se extiende por 575.000 hectáreas cuesta unos siete días de viaje, pero en la temporada de lluvias, que dura nueve meses, el trayecto puede alargarse en promedio hasta los 10 días.
 
Más de 330.000 personas cruzaron la selva en lo que va del año, una cifra sin precedentes, y una quinta parte de ellos son niños y niñas.
 
En perspectiva, en todo 2022 unos 248.000 migrantes emprendieron esta ruta, por lo que 2023 va camino a consolidarse como un año de récord.
 
Una parte del recorrido debe hacerse en canoas, una vez que los migrantes llegan al otro lado de la frontera, donde está el centro migratorio temporal de Lajas Blancas.
 
Para atravesar el punto migratorio, las personas deben hacer largas colas y recién después de pasar ese punto pueden llegar a las dos postas médicas, una de la Cruz Roja y otra de Médicos Sin Fronteras (MSF).
 
La información, sin embargo, es escasa y poco clara, por lo que mayormente se difunde de boca en boca.
 
Muchos de estos migrantes llegan sin nada de plata y no tienen cómo continuar el viaje hacia el norte.
 
Según el informe publicado por la ONU, algunos grupos criminales organizados les ofrecen a los migrantes "paquetes" entre 350 y 500 dólares para guiarlos por las rutas más accesibles y cuidarlos, método utilizado mayormente por la población que migra desde China.
 
La ONU está "preocupada por los riesgos y vulnerabilidades" que asoman tras estos viajes, en palabras de una portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Marta Hurtado.
 
No atender a los migrantes "empeora las condiciones precarias de vida y aumenta las vulnerabilidades", añadió en la conferencia de prensa que tiene lugar cada dos semanas en Ginebra, Suiza.
 
De hecho, pese a los esfuerzos de las autoridades de Panamá para habilitar varios centros de acogida, el elevado flujo migratorio imposibilitó que los migrantes puedan recibir la atención que requieren, por lo que Hurtado llamó a que todos los gobiernos colaboren.
 
"Atajar los retos de la migración requiere de trabajos y soluciones colectivas a nivel regional e internacional", sostuvo la portavoz, que confía en que pueda haber avances para atajar también los "factores estructurales" que llevan en un inicio a las personas a abandonar sus hogares "en busca de seguridad y de una vida más digna para ellas y sus familias".
Con información de Télam Digital

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward