Biden denunció que el Partido Republicano quiere "ponerle fin" a su Gobierno
Viernes 15 de
Septiembre 2023

El mandatario estadounidense reconoció que desde la oposición buscan llevar adelante un juicio político en su contra. La investigación que impulsan tiene que ver con negocios comerciales del presidente.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este miércoles que el Partido Republicano quieren llevar a cabo el juicio político en su contra impulsado por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, para poner fin a su Gobierno. "No sé muy bien por qué, pero simplemente sabían que querían acusarme. Y ahora, lo mejor que puedo decir es que quieren destituirme porque quieren poner fin al Gobierno", manifestó en declaraciones recogidas por la cadena de televisión CNN.
Biden criticó que "todo el mundo le ha preguntado sobre el 'impeachment'", cuando en realidad tiene que trabajar: "Me levanto todos los días, no es una broma, no estoy concentrado en el juicio político. Tengo un trabajo que hacer. Tengo que lidiar con los problemas que afectan al pueblo estadounidense todos los días", dijo.
¿Por qué quieren llevar a juicio político a Biden?
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que el intento de 'impeachment' por los negocios del hijo del mandatario, Hunter Biden, es "infundado" y "ni los republicanos de la Cámara la pueden defender". "Han pasado un año investigando al presidente", señaló y agregó que no encontraron "ninguna prueba" de que "hizo algo malo".
McCarthy ordenó en la víspera la apertura de una investigación contra el presidente Biden por supuestamente proteger los negocios de su hijo Hunter, acusado de haber amasado una fortuna a través de acuerdos comerciales con empresas extranjeras. La Cámara de Representantes tiene autoridad para iniciar un 'impeachment'. Si la investigación liderada por los comités determina que hay indicios de que Biden haya podido cometer un delito, el juicio político se llevaría a cabo en el Senado.
No obstante, para que prospere, es necesario una mayoría cualificada de dos tercios en el Senado, que actualmente está controlado por los demócratas, por lo que previsiblemente será rechazado por la Cámara Alta.
Imputaron al hijo de Biden por posesión ilegal de armas de fuego
Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue imputado el jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es algo ilegal cuando, como es su caso, se trata de una persona que tiene o ha tenido adicciones. El hijo del presidente, de 53 años, fue acusado formalmente de dos cargos por una declaración jurada falsa de que no consumía drogas ilegales en el momento en que adquirió un revólver Colt en Delaware, al este del país.
Un tercer cargo lo inculpa por posesión ilegal del revólver, pasible de una pena de hasta 10 años de cárcel. El acta de imputación está firmada por David Weiss, el fiscal federal de Delaware, que a mediados de agosto fue nombrado en el cargo por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.
La inculpación se produce dos meses después de que se rompiera un acuerdo alcanzado con la Justicia en torno a los cargos de posesión de armas y otros sobre ilícitos fiscales, ante la posibilidad de que el hijo del presidente pudiese ser acusado de otros cargos, informó Télam.
Biden criticó que "todo el mundo le ha preguntado sobre el 'impeachment'", cuando en realidad tiene que trabajar: "Me levanto todos los días, no es una broma, no estoy concentrado en el juicio político. Tengo un trabajo que hacer. Tengo que lidiar con los problemas que afectan al pueblo estadounidense todos los días", dijo.
¿Por qué quieren llevar a juicio político a Biden?
Horas antes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que el intento de 'impeachment' por los negocios del hijo del mandatario, Hunter Biden, es "infundado" y "ni los republicanos de la Cámara la pueden defender". "Han pasado un año investigando al presidente", señaló y agregó que no encontraron "ninguna prueba" de que "hizo algo malo".
McCarthy ordenó en la víspera la apertura de una investigación contra el presidente Biden por supuestamente proteger los negocios de su hijo Hunter, acusado de haber amasado una fortuna a través de acuerdos comerciales con empresas extranjeras. La Cámara de Representantes tiene autoridad para iniciar un 'impeachment'. Si la investigación liderada por los comités determina que hay indicios de que Biden haya podido cometer un delito, el juicio político se llevaría a cabo en el Senado.
No obstante, para que prospere, es necesario una mayoría cualificada de dos tercios en el Senado, que actualmente está controlado por los demócratas, por lo que previsiblemente será rechazado por la Cámara Alta.
Imputaron al hijo de Biden por posesión ilegal de armas de fuego
Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue imputado el jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es algo ilegal cuando, como es su caso, se trata de una persona que tiene o ha tenido adicciones. El hijo del presidente, de 53 años, fue acusado formalmente de dos cargos por una declaración jurada falsa de que no consumía drogas ilegales en el momento en que adquirió un revólver Colt en Delaware, al este del país.
Un tercer cargo lo inculpa por posesión ilegal del revólver, pasible de una pena de hasta 10 años de cárcel. El acta de imputación está firmada por David Weiss, el fiscal federal de Delaware, que a mediados de agosto fue nombrado en el cargo por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.
La inculpación se produce dos meses después de que se rompiera un acuerdo alcanzado con la Justicia en torno a los cargos de posesión de armas y otros sobre ilícitos fiscales, ante la posibilidad de que el hijo del presidente pudiese ser acusado de otros cargos, informó Télam.
Con información de
El Destape
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






