Un banco suizo lanzó una advertencia sobre las ideas económicas de Milei
Viernes 22 de
Septiembre 2023
A través de un informe, una entidad financiera alertó sobre la preocupación de los inversores por el avance del candidato libertario.
Lejos de crear una campaña “en contra” de Javier Milei, candidato a Presidente por la Libertad Avanza, distintas voces del ámbito financierointernacional advirtieron en varias ocasiones sobre el impacto de la “motosierra” que podría tener un gobierno del libertario.
Anteriormente, fue el Financial Times, que puso la lupa sobre la figura de “el millonario” que respalda a Milei, en medio de lo que el mismo diario inglés llama una “ola de escepticismo” por parte de la elite empresarial para con el ganador de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
También, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés), que nuclea a 38 de los principales bancos del mundo, publicó un informe que cuestiona la propuesta de dolarización de Milei y desmitifica el resultado de la experiencia ecuatoriana.
“Argentina ha estado debatiendo los méritos de la dolarización, que en realidad es sólo una versión extrema de una vinculación con el dólar, ya que aumenta el costo de la devaluación, pero no la elimina como opción de política. El persistente atractivo de la vinculación con el dólar es un tanto desconcertante, dada la cantidad de vinculaciones que han terminado en devaluaciones explosivas y profundas recesiones en los últimos años. Esto por sí solo debería hacer reflexionar a los defensores de la dolarización”, señala el reporte firmado por Robin Brooks, Martín Castellano y Jonathan Fortun.
Mirabaud: el banco suizo que advierte sobre Milei
Ahora es el turno de una entidad financiera con sede en Suiza y una de las más antiguas de ese país, la cual resaltó, además, que los hedge founds están apostando en contra de la Argentina.
En un informe publicado por el grupo bancario titulado “Don't Cry for Me Argentina”, y citado por la agencia Bloomberg, se destaca que “a pesar de que Milei ha afirmado que reducirá sustancialmente el gasto público, "su postura ha generado preocupaciones sobre la viabilidad de sus propuestas”.
John Plassard, autor del documento, según la citada agencia de noticias, aseguró que los inversores creen que la candidata más favorable para el mercado es Patricia Bullrich, quien, según el experto, es una persona “de derecha moderada que también propone un programa de consolidación fiscal”.
En su análisis, Plassard apunta contra la inexperiencia de Milei en la política y sostiene que “no es un político de carrera que tocaba en una banda tributo de Rolling Stones antes de estudiar economía”.
La apuesta en contra de la Argentina
Asimismo, el documento asevera que “los fondos de cobertura están posicionándose cada vez más en contra de los bonos soberanos del país”, tomando como base un artículo que había publicado hace días el diario de la City londinense, Financial Times.
“Los hedge funds aumentaron sus apuestas en contra de los bonos argentinos, ya que la aparición del candidato de derecha radical Milei ha llevado a los inversores a temer que el país esté a punto de elegir a un líder que encontrará difícil gobernar en medio de una crisis económica”, sostiene el reporte.
Asimismo, Plassard indicó que el valor total de los “bonos argentinos prestados por inversores para apostar a la caída de los precios ha aumentado un 65% desde que Milei, quien describe a sí mismo como un anarco-capitalista, salió victorioso de las elecciones primarias presidenciales”.
Por último, Plassard reseñó que, según datos de S&P Global Market Intelligence, el valor de las posiciones cortas en bonos argentinos prestados por bancos custodios internacionales ascienda hasta el día de la publicación del informe a US$41 millones, un fuerte aumento en comparación con los $25 millones que existían antes de la votación de mediados de agosto.
Anteriormente, fue el Financial Times, que puso la lupa sobre la figura de “el millonario” que respalda a Milei, en medio de lo que el mismo diario inglés llama una “ola de escepticismo” por parte de la elite empresarial para con el ganador de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
También, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por su sigla en inglés), que nuclea a 38 de los principales bancos del mundo, publicó un informe que cuestiona la propuesta de dolarización de Milei y desmitifica el resultado de la experiencia ecuatoriana.
“Argentina ha estado debatiendo los méritos de la dolarización, que en realidad es sólo una versión extrema de una vinculación con el dólar, ya que aumenta el costo de la devaluación, pero no la elimina como opción de política. El persistente atractivo de la vinculación con el dólar es un tanto desconcertante, dada la cantidad de vinculaciones que han terminado en devaluaciones explosivas y profundas recesiones en los últimos años. Esto por sí solo debería hacer reflexionar a los defensores de la dolarización”, señala el reporte firmado por Robin Brooks, Martín Castellano y Jonathan Fortun.
Mirabaud: el banco suizo que advierte sobre Milei
Ahora es el turno de una entidad financiera con sede en Suiza y una de las más antiguas de ese país, la cual resaltó, además, que los hedge founds están apostando en contra de la Argentina.
En un informe publicado por el grupo bancario titulado “Don't Cry for Me Argentina”, y citado por la agencia Bloomberg, se destaca que “a pesar de que Milei ha afirmado que reducirá sustancialmente el gasto público, "su postura ha generado preocupaciones sobre la viabilidad de sus propuestas”.
John Plassard, autor del documento, según la citada agencia de noticias, aseguró que los inversores creen que la candidata más favorable para el mercado es Patricia Bullrich, quien, según el experto, es una persona “de derecha moderada que también propone un programa de consolidación fiscal”.
En su análisis, Plassard apunta contra la inexperiencia de Milei en la política y sostiene que “no es un político de carrera que tocaba en una banda tributo de Rolling Stones antes de estudiar economía”.
La apuesta en contra de la Argentina
Asimismo, el documento asevera que “los fondos de cobertura están posicionándose cada vez más en contra de los bonos soberanos del país”, tomando como base un artículo que había publicado hace días el diario de la City londinense, Financial Times.
“Los hedge funds aumentaron sus apuestas en contra de los bonos argentinos, ya que la aparición del candidato de derecha radical Milei ha llevado a los inversores a temer que el país esté a punto de elegir a un líder que encontrará difícil gobernar en medio de una crisis económica”, sostiene el reporte.
Asimismo, Plassard indicó que el valor total de los “bonos argentinos prestados por inversores para apostar a la caída de los precios ha aumentado un 65% desde que Milei, quien describe a sí mismo como un anarco-capitalista, salió victorioso de las elecciones primarias presidenciales”.
Por último, Plassard reseñó que, según datos de S&P Global Market Intelligence, el valor de las posiciones cortas en bonos argentinos prestados por bancos custodios internacionales ascienda hasta el día de la publicación del informe a US$41 millones, un fuerte aumento en comparación con los $25 millones que existían antes de la votación de mediados de agosto.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.