Los números de Milei, Massa y Bullrich: qué dice la encuesta encargada por CEOs de bancos y multinacionales
Lunes 25 de
Septiembre 2023
Aunque no son infalibles -de hecho, la mayoría de las proyecciones en las PASO erraron-, este sondeo se pagó muy caro y se llevó a cabo de manera presencial.
Top secret. A solo 27 días de las elecciones presidenciales, un grupo de banqueros y CEOs de multinacionales le encargó a una prestigiosa consultora una encuesta para saber cómo vienen posicionados los tres principales candidatos en la carrera a la Casa Rosada: Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich.
Aunque no son infalibles -de hecho, la mayoría de las proyecciones de cara a las PASO erraron-, este sondeo en particular se pagó muy caro y se llevó a cabo de manera presencial, por lo que los resultados son (en teoría) más confiables.
Según pudo saber TN, la exclusiva encuesta que recibieron en las últimas horas los empresarios del círculo rojo ubica primero a Milei, pero con una intención de voto que no sería suficiente para ganar en primera vuelta. Lo sigue Massa; y Bullrich se mantiene tercera, aunque en levantada.
¿Qué dicen los números? El candidato libertario habría crecido gracias al viento de cola que le significó la victoria en las PASO, ubicándose hoy en el orden del 36%. La cifra, sin embargo, no le alcanzaría para convertirse en presidente el 22 de octubre, ya que para ganar en primera vuelta hace falta obtener el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante más votado.
De convertirse estas proyecciones en realidad, Massa, con un 28% de intención de voto, estaría alcanzando entonces el objetivo de entrar al balotaje. El ministro de Economía, postulante de Unión por la Patria, apunta a seducir a los radicales desencantados con JxC y hasta a los peronistas del PRO. “Me imagino con ministros radicales en un gobierno mío y no hay que sorprenderse. Va a haber peronistas del PRO en mi gobierno”, aseguró en una entrevista televisiva.
Bullrich, en tanto, parece haber mejorado un poco en los últimos días, pero sigue tercera, con un 25% de intención de voto. Vale aclarar que el sondeo que encargaron CEOs y banqueros se hizo antes de la elección a gobernador en Mendoza, en la que se impuso el radical Alfredo Cornejo, de Juntos por el Cambio.
A pesar de correr de atrás, la exministra del macrismo tiene una mirada optimista. En el equipo de campaña de JxC aseguran que la candidata acortó las diferencias con Massa gracias a los triunfos en Santa Fe, Chaco (y ahora Mendoza), que le habrían permitido crecer varios puntos.
De todas formas, Bullrich debe tratar de controlar una interna que está al rojo vivo dentro del espacio. Es que en el radicalismo hay un sector que no tiene intenciones de entablar lazos con el ala dura del PRO (mucho menos con Milei), y amenaza con abandonar la coalición luego de las elecciones; al tiempo que Mauricio Macri tuvo varios gestos de acercamiento con Javier Milei, quien le saca votos por derecha.
Aunque no son infalibles -de hecho, la mayoría de las proyecciones de cara a las PASO erraron-, este sondeo en particular se pagó muy caro y se llevó a cabo de manera presencial, por lo que los resultados son (en teoría) más confiables.
Según pudo saber TN, la exclusiva encuesta que recibieron en las últimas horas los empresarios del círculo rojo ubica primero a Milei, pero con una intención de voto que no sería suficiente para ganar en primera vuelta. Lo sigue Massa; y Bullrich se mantiene tercera, aunque en levantada.
¿Qué dicen los números? El candidato libertario habría crecido gracias al viento de cola que le significó la victoria en las PASO, ubicándose hoy en el orden del 36%. La cifra, sin embargo, no le alcanzaría para convertirse en presidente el 22 de octubre, ya que para ganar en primera vuelta hace falta obtener el 45% de los votos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante más votado.
De convertirse estas proyecciones en realidad, Massa, con un 28% de intención de voto, estaría alcanzando entonces el objetivo de entrar al balotaje. El ministro de Economía, postulante de Unión por la Patria, apunta a seducir a los radicales desencantados con JxC y hasta a los peronistas del PRO. “Me imagino con ministros radicales en un gobierno mío y no hay que sorprenderse. Va a haber peronistas del PRO en mi gobierno”, aseguró en una entrevista televisiva.
Bullrich, en tanto, parece haber mejorado un poco en los últimos días, pero sigue tercera, con un 25% de intención de voto. Vale aclarar que el sondeo que encargaron CEOs y banqueros se hizo antes de la elección a gobernador en Mendoza, en la que se impuso el radical Alfredo Cornejo, de Juntos por el Cambio.
A pesar de correr de atrás, la exministra del macrismo tiene una mirada optimista. En el equipo de campaña de JxC aseguran que la candidata acortó las diferencias con Massa gracias a los triunfos en Santa Fe, Chaco (y ahora Mendoza), que le habrían permitido crecer varios puntos.
De todas formas, Bullrich debe tratar de controlar una interna que está al rojo vivo dentro del espacio. Es que en el radicalismo hay un sector que no tiene intenciones de entablar lazos con el ala dura del PRO (mucho menos con Milei), y amenaza con abandonar la coalición luego de las elecciones; al tiempo que Mauricio Macri tuvo varios gestos de acercamiento con Javier Milei, quien le saca votos por derecha.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.