El papa Francisco creó una nueva universidad pública para "responder a la crisis mundial"
Martes 26 de
Septiembre 2023
La casa de altos estudios tiene como objetivo responder a la crisis mundial vinculada a los valores de igualdad.
El papa Francisco instituyó la creación de la Universidad del Sentido, un organismo que busca “reimaginar la educación poniendo en el centro a la persona en su singularidad y a la comunidad como expresión de la pluralidad”. La casa de estudios será pública, autónoma y gestionada por el Movimiento Educativo Internacional Scholas Occurrentes.
Con el objetivo de "responder a la crisis mundial del sentido”, el centro universitario civil tendrá sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano. “Scholas, como una comunidad que educa, como una intuición que crece, abre las puertas de la Universidad del Sentido con alumnos de todas las realidades, lenguas y credos para que nadie quede afuera cuando aquello que se enseña no es una cosa sino la vida misma”, afirmó el Sumo Pontífice.
Al mismo tiempo, aseguró que la cultura demostró haber perdido su vitalidad, por lo que esta nueva institución podrá formar una "comunidad que educa, como una intuición que crece". "Educar es buscar el sentido de las cosas“, agregó.
La propuesta de la institución es tener una "semilla muy pequeña que puede convertirse en un árbol muy grande, donde las raíces están en las enseñanzas del Papa Francisco y en la experiencia de Scholas; una universidad local y global, intercultural, interreligiosa e intergeneracional”, precisaron.
“El aprendizaje se nutre de todos los lenguajes del conocimiento científico y humanístico, del arte, de la tecnología y de las experiencias vitales. Esta universidad alimenta el alma y sabe distinguir lo simplemente útil de lo indispensable, ayuda a no perder de vista lo esencial, porque no sólo de pan vive el hombre”, explicaron.
Para la realización de la universidad colaboraron el profesor Mpho Tshivhase, de la Universidad de Pretoria; la profesora Stefania Travagnin, de la Universidad de Londres; el profesor Souleymane Bachir Diagne, de la Universidad de Columbia; y la profesora Diane Moore, de la Universidad de Harvard, entre otros.
Desde Scholas Occurrentes resaltaron la importancia de crear un organismo universitario global que responda a la necesidad de poner en el centro a las personas en su singularidad, y a la comunidad como expresión de la pluralidad.
Desde hace una década, la organización lleva a cabo experiencias educativas con jóvenes de diferentes credos y culturas en los cinco continentes, como respuesta a la profunda sed de sentido tan presente en estos tiempos.
Con el objetivo de "responder a la crisis mundial del sentido”, el centro universitario civil tendrá sede en el Estado de la Ciudad del Vaticano. “Scholas, como una comunidad que educa, como una intuición que crece, abre las puertas de la Universidad del Sentido con alumnos de todas las realidades, lenguas y credos para que nadie quede afuera cuando aquello que se enseña no es una cosa sino la vida misma”, afirmó el Sumo Pontífice.
Al mismo tiempo, aseguró que la cultura demostró haber perdido su vitalidad, por lo que esta nueva institución podrá formar una "comunidad que educa, como una intuición que crece". "Educar es buscar el sentido de las cosas“, agregó.
La propuesta de la institución es tener una "semilla muy pequeña que puede convertirse en un árbol muy grande, donde las raíces están en las enseñanzas del Papa Francisco y en la experiencia de Scholas; una universidad local y global, intercultural, interreligiosa e intergeneracional”, precisaron.
“El aprendizaje se nutre de todos los lenguajes del conocimiento científico y humanístico, del arte, de la tecnología y de las experiencias vitales. Esta universidad alimenta el alma y sabe distinguir lo simplemente útil de lo indispensable, ayuda a no perder de vista lo esencial, porque no sólo de pan vive el hombre”, explicaron.
Para la realización de la universidad colaboraron el profesor Mpho Tshivhase, de la Universidad de Pretoria; la profesora Stefania Travagnin, de la Universidad de Londres; el profesor Souleymane Bachir Diagne, de la Universidad de Columbia; y la profesora Diane Moore, de la Universidad de Harvard, entre otros.
Desde Scholas Occurrentes resaltaron la importancia de crear un organismo universitario global que responda a la necesidad de poner en el centro a las personas en su singularidad, y a la comunidad como expresión de la pluralidad.
Desde hace una década, la organización lleva a cabo experiencias educativas con jóvenes de diferentes credos y culturas en los cinco continentes, como respuesta a la profunda sed de sentido tan presente en estos tiempos.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.