Heber abogó por el regreso de la DEA al Uruguay
Miércoles 27 de
Septiembre 2023
El ministro del Interior presentó las medidas de la cartera en contra del narcotráfico que incluyen mayor patrullaje, más efectivos y tecnología.
El líder de la cartera del Interior, Luis Alberto Heber, presentó las medidas que el ministerio esta llevando a cabo para combatir el narcotráfico – un fenómeno que calificó como aquello que cambió al Uruguay –, a la vez que adelantó la posibilidad de que se vuelva a instalar la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en el país.
El día de ayer, durante un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) – donde estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli – el ministro del Interior adelantó las medidas tomadas para combatir el narcotráfico.
En ese sentido, aseguró que desde la cartera se aborda la problemática a partir de tres dimensiones: gran narcotráfico, redes de distribución y microtráfico o narcomenudeo. Por otro lado, destacó la importancia del trabajo en conjunto con otro países de la región, a la vez que adelantó la posibilidad de que se vuelva a instalar en el Uruguay la DEA.
Aumento de efectivos, patrullas e inteligencia artificial
En cuanto a las medidas más tangibles, el ministro aseguró que se incorporaron 1.160 nuevos vehículos a la flota policial, que estarán destinados a reforzar el patrullaje. Además, recordó la incorporación de 1.900 efectivos para tareas ejecutivas. Por otro lado, aseguró que, para la finalización de la gestión, se habrá duplicado la cantidad de cámaras de seguridad llegando a un total de 2.000.
A su vez, explicitó que prevé contar con al menos 1.000 nuevos efectivos en la Guardia Republicana y la creación de cuatro nuevos cuarteles en el interior y en Montevideo. inteligencia artificial a las tareas de monitoreo por video, para contribuir con la prevención del delito, así como el uso de la tecnología Shot Spotter, que georreferenciará la emisión de disparos.
El narcotráfico y el aumento de reclusos
Heber aseguró que la entrada del narcotráfico en el país es el que generó un determinante aumento de población carcelaria y de la consecución de delitos como rapiñas, hurtos, y homicidios. “El narcotráfico es el que cambió a nuestro Uruguay”, se lamentó el ministro. En ese sentido, aseguró que la cartera se encuentra investigando en la causas que terminan los delitos y la reincidencia delictiva, aunque consideró que mientras menor es el tiempo de encarcelamiento, mayor es la reincidencia.
Por otro lado, detalló que para el final de la gestión pretende finalizar con el hacinamiento en el sistema carcelario – considerando que el Instituto Nacional del Rehabilitación (INR) asiste a 2.500 reclusos – donde se pretende una resolución rápida. En ese sentido, se pretenden ampliar las cárceles y construir tres nuevas con plazas de 460 cada una.
La preocupación de Delgado por el narcotráfico
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se mostró preocupado por los casos de los narcotraficantes enviados a prisión domiciliaria por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), haciendo referencia al último delincuente que logró fugarse debido a la falta de rapidez para dictaminar una sentencia al narcotraficante.
El funcionario presidencial aseguró el domingo en rueda de prensa que le "rechina mucho" los últimos fallos de la SCJ, ya que se otorgan "beneficios" a gente peligrosa. Delgado explicó a los medios que se encuentra "tratando de averiguar un poco más cómo son esas cosas", en referencia a los fallos.
"Siendo muy cuidadoso con la independencia del Poder Judicial, hay cosas que medio rechinan, sobre todo en gente que es muy peligrosa, con determinados beneficios", comentó el secretario de Presidencia.
El día de ayer, durante un encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) – donde estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el director general de Secretaría del Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli – el ministro del Interior adelantó las medidas tomadas para combatir el narcotráfico.
En ese sentido, aseguró que desde la cartera se aborda la problemática a partir de tres dimensiones: gran narcotráfico, redes de distribución y microtráfico o narcomenudeo. Por otro lado, destacó la importancia del trabajo en conjunto con otro países de la región, a la vez que adelantó la posibilidad de que se vuelva a instalar en el Uruguay la DEA.
Aumento de efectivos, patrullas e inteligencia artificial
En cuanto a las medidas más tangibles, el ministro aseguró que se incorporaron 1.160 nuevos vehículos a la flota policial, que estarán destinados a reforzar el patrullaje. Además, recordó la incorporación de 1.900 efectivos para tareas ejecutivas. Por otro lado, aseguró que, para la finalización de la gestión, se habrá duplicado la cantidad de cámaras de seguridad llegando a un total de 2.000.
A su vez, explicitó que prevé contar con al menos 1.000 nuevos efectivos en la Guardia Republicana y la creación de cuatro nuevos cuarteles en el interior y en Montevideo. inteligencia artificial a las tareas de monitoreo por video, para contribuir con la prevención del delito, así como el uso de la tecnología Shot Spotter, que georreferenciará la emisión de disparos.
El narcotráfico y el aumento de reclusos
Heber aseguró que la entrada del narcotráfico en el país es el que generó un determinante aumento de población carcelaria y de la consecución de delitos como rapiñas, hurtos, y homicidios. “El narcotráfico es el que cambió a nuestro Uruguay”, se lamentó el ministro. En ese sentido, aseguró que la cartera se encuentra investigando en la causas que terminan los delitos y la reincidencia delictiva, aunque consideró que mientras menor es el tiempo de encarcelamiento, mayor es la reincidencia.
Por otro lado, detalló que para el final de la gestión pretende finalizar con el hacinamiento en el sistema carcelario – considerando que el Instituto Nacional del Rehabilitación (INR) asiste a 2.500 reclusos – donde se pretende una resolución rápida. En ese sentido, se pretenden ampliar las cárceles y construir tres nuevas con plazas de 460 cada una.
La preocupación de Delgado por el narcotráfico
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se mostró preocupado por los casos de los narcotraficantes enviados a prisión domiciliaria por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), haciendo referencia al último delincuente que logró fugarse debido a la falta de rapidez para dictaminar una sentencia al narcotraficante.
El funcionario presidencial aseguró el domingo en rueda de prensa que le "rechina mucho" los últimos fallos de la SCJ, ya que se otorgan "beneficios" a gente peligrosa. Delgado explicó a los medios que se encuentra "tratando de averiguar un poco más cómo son esas cosas", en referencia a los fallos.
"Siendo muy cuidadoso con la independencia del Poder Judicial, hay cosas que medio rechinan, sobre todo en gente que es muy peligrosa, con determinados beneficios", comentó el secretario de Presidencia.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.