Alberto Fernández viaja a China en la antesala electoral en busca de financiamiento
Por:
Cecilia Devanna
Lunes 02 de
Octubre 2023
Corrido de la campaña, el mandatario viajará el 12 de este mes para negociar el intercambio de swaps y fondos para las represas de Santa Cruz; tendrá una bilateral con Xi Jinping y una reunión con Rousseff
Cuando faltan poco más de dos meses para finalizar su mandato, Alberto Fernández viajará a China el 12 de octubre en busca de financiamiento para la construcción de las represas en Santa Cruz y de activar la segunda parte del intercambio de Swaps (desemboldo de fondos). Será recibido por el presidente de ese país, Xi Jinping, según anunciaron fuentes oficiales a LA NACION. Se trataría así posiblemente del último viaje de Fernández como presidente. Su estada en ese país, al que ya visitó a comienzos de 2022, se estiraría hasta el 18 de octubre, por lo que su regreso se dará apenas tres días antes de las elecciones generales del 22 de octubre próximo.
Fernández y Xi habían conversado sobre las represas y los swaps en el encuentro que mantuvieron en Bali, Indonesia, en noviembre pasado, en el marco de la cumbre del G-20. Luego las gestiones fueron seguidas por Sergio Massa en su rol de ministro de Economía.
Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales de la Casa Rosada, Fernández anunciará antes de viajar el desembolso de 517 millones de dólares para las represas “Jorge Cepernic” y “Néstor Kirchner”, en Santa Cruz. El 14 del mes en curso se activaría la segunda parte de los swaps por 5000 millones de dólares. Para este jueves Fernández tiene prevista una conferencia de prensa para cuatro medios chinos, también como anticipo del viaje.
Tanto el tema de los swaps, como el de las represas, fueron abordados también en junio de este año, cuando el ministro y candidato, Sergio Massa, viajó a ese país, con una extensa comitiva que incluyó, entre otros, a Máximo Kirchner.
Respecto de las represas y la posibilidad, en ese momento, Massa mantuvo un encuentro con las autoridades del Grupo Ghezouba para monitorear el estado de ejecución de ambas obras y se repasó sobre cómo retomar el financiamiento por parte de China.
En enero pasado, los bancos chinos que financian la construcción de las centrales transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la obra, según consignó entonces la agencia Télam. Ese monto se sumó al desembolso de 287 millones de dólares de los últimos días de 2022. Con el último de esos envíos, se pusieron operativos nuevamente los desembolsos para continuar las represas que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA). En tanto los US$ 287 millones, estuvieron destinados a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.
Respecto de los Swaps, para el 14 de este mes se espera que se active la segunda parte del intercambio que permitirá engrosar las alicaídas reservas del Banco Central. Se trata de un nuevo monto de 5000 millones de dólares, el segundo tramo del préstamo, luego de que el Banco Central ya utilizara casi en su totalidad el mismo monto, en un primer tramo.
Fernández estará dos días en Shangai, donde se verá con la expresidenta de Brasil y actual titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, y mantendrá reuniones con empresarios. En tanto que los dos siguientes días visitará Beijing, donde se reunirá en una bilateral con Xi Jinping por los swaps.
Fernández y Xi habían conversado sobre las represas y los swaps en el encuentro que mantuvieron en Bali, Indonesia, en noviembre pasado, en el marco de la cumbre del G-20. Luego las gestiones fueron seguidas por Sergio Massa en su rol de ministro de Economía.
Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales de la Casa Rosada, Fernández anunciará antes de viajar el desembolso de 517 millones de dólares para las represas “Jorge Cepernic” y “Néstor Kirchner”, en Santa Cruz. El 14 del mes en curso se activaría la segunda parte de los swaps por 5000 millones de dólares. Para este jueves Fernández tiene prevista una conferencia de prensa para cuatro medios chinos, también como anticipo del viaje.
Tanto el tema de los swaps, como el de las represas, fueron abordados también en junio de este año, cuando el ministro y candidato, Sergio Massa, viajó a ese país, con una extensa comitiva que incluyó, entre otros, a Máximo Kirchner.
Respecto de las represas y la posibilidad, en ese momento, Massa mantuvo un encuentro con las autoridades del Grupo Ghezouba para monitorear el estado de ejecución de ambas obras y se repasó sobre cómo retomar el financiamiento por parte de China.
En enero pasado, los bancos chinos que financian la construcción de las centrales transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la obra, según consignó entonces la agencia Télam. Ese monto se sumó al desembolso de 287 millones de dólares de los últimos días de 2022. Con el último de esos envíos, se pusieron operativos nuevamente los desembolsos para continuar las represas que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA). En tanto los US$ 287 millones, estuvieron destinados a reembolsar los adelantos que había realizado el Tesoro Nacional para cubrir la demora en el financiamiento chino, de manera de darle continuidad a la obra.
Respecto de los Swaps, para el 14 de este mes se espera que se active la segunda parte del intercambio que permitirá engrosar las alicaídas reservas del Banco Central. Se trata de un nuevo monto de 5000 millones de dólares, el segundo tramo del préstamo, luego de que el Banco Central ya utilizara casi en su totalidad el mismo monto, en un primer tramo.
Fernández estará dos días en Shangai, donde se verá con la expresidenta de Brasil y actual titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, y mantendrá reuniones con empresarios. En tanto que los dos siguientes días visitará Beijing, donde se reunirá en una bilateral con Xi Jinping por los swaps.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.