Dengue: la OMS recomienda el uso de una nueva vacuna
Martes 03 de
Octubre 2023
La vacuna cuadrivalente TAK-003, que utiliza una forma atenuada del virus del dengue, será recomendada para niños de 6 a 16 años en áreas donde el dengue sea un problema de salud, como Latinoamérica.
En una rueda de prensa celebrada el lunes 2 de octubre, la Organización Mundial de la Salud recomendó la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda. Esta noticia llega en un momento en el que la transmisión del dengue está en aumento en diversas regiones, especialmente en Latinoamérica, debido a factores como el cambio climático.
La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en áreas donde la enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, según anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La eficacia de esta vacuna ya fue probada en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, como explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización. Esta vacuna representa un paso en la lucha contra el dengue y puede ayudar a controlar su propagación.
Además, la OMS también recomendó una segunda vacuna contra la malaria (R21), que se dirige a proteger a los niños, entre los que esta enfermedad causa medio millón de muertes cada año. Esta noticia llega solo dos años después de que se recomendara el uso de la primera vacuna contra la malaria (RTS,S), que demostró una eficacia similar del 66 % tras una tercera dosis.
Los expertos de la OMS destacaron que la introducción de esta segunda vacuna permitirá abordar la limitada disponibilidad de la RTS,S, cuyo suministro no podía satisfacer una demanda global considerada sin precedentes.
La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en áreas donde la enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, según anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La eficacia de esta vacuna ya fue probada en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, como explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización. Esta vacuna representa un paso en la lucha contra el dengue y puede ayudar a controlar su propagación.
Además, la OMS también recomendó una segunda vacuna contra la malaria (R21), que se dirige a proteger a los niños, entre los que esta enfermedad causa medio millón de muertes cada año. Esta noticia llega solo dos años después de que se recomendara el uso de la primera vacuna contra la malaria (RTS,S), que demostró una eficacia similar del 66 % tras una tercera dosis.
Los expertos de la OMS destacaron que la introducción de esta segunda vacuna permitirá abordar la limitada disponibilidad de la RTS,S, cuyo suministro no podía satisfacer una demanda global considerada sin precedentes.
Con información de
CBA24N
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.