La ONU denunció que Rusia mató seis civiles rusos por día en el último año
Miércoles 04 de
Octubre 2023
La Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. asegura que el número de muertos no militares asciende a 10 mil.
El informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo a referencia a la situación que se está viviendo en Ucrania en los últimos meses, en medio de la invasión del ejército ruso. Según las estimaciones, desde el inicio del conflicto se reportaron 10 mil muertes, y un resultado de seis civiles muertos por día.
“Más de veinte meses después de la invasión rusa, los civiles ucranianos siguen pagando un precio terrible con muertos y decenas de miles de heridos”, explica el informe. Además, documenta y recopila los ataques con misiles en zonas residenciales, y los bombardeos rusos contra las industrias agrícolas ucranianas.
Al mismo tiempo, el documento del organismo mundial trata de investigar cuáles son y cómo prevalecerán en un futuro los efectos de la guerra sobre la población, y las consecuencias económicas que ya afectan a ambos países.
El informe también se refiere a los chantajes, amenazas y abusos que sufren los ciudadanos ucranianos de las zonas ocupadas, en las que a veces se les niega el acceso a servicios básicos, o se dan casos de transferencias forzosas de menores.
Al hacer esto, la ONU reitera que Rusia continúa saltándose todas las convenciones internacionales al hacer uso de la fuerza desproporcionada para torturas, ejecuciones simuladas, agresiones sexuales y golpes con descargas eléctricas.
El aumento del presupuesto militar ruso
El gobierno ruso anunció una suba del 70% en el presupuesto en Defensa para afrontar lo que calificó como una "guerra híbrida" en Ucrania. En Moscú, el Kremlin anunció el incremento para 2024 en un 68%, hasta alcanzar los u$s112.000 millones al cambio actual.
Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos.
“Más de veinte meses después de la invasión rusa, los civiles ucranianos siguen pagando un precio terrible con muertos y decenas de miles de heridos”, explica el informe. Además, documenta y recopila los ataques con misiles en zonas residenciales, y los bombardeos rusos contra las industrias agrícolas ucranianas.
Al mismo tiempo, el documento del organismo mundial trata de investigar cuáles son y cómo prevalecerán en un futuro los efectos de la guerra sobre la población, y las consecuencias económicas que ya afectan a ambos países.
El informe también se refiere a los chantajes, amenazas y abusos que sufren los ciudadanos ucranianos de las zonas ocupadas, en las que a veces se les niega el acceso a servicios básicos, o se dan casos de transferencias forzosas de menores.
Al hacer esto, la ONU reitera que Rusia continúa saltándose todas las convenciones internacionales al hacer uso de la fuerza desproporcionada para torturas, ejecuciones simuladas, agresiones sexuales y golpes con descargas eléctricas.
El aumento del presupuesto militar ruso
El gobierno ruso anunció una suba del 70% en el presupuesto en Defensa para afrontar lo que calificó como una "guerra híbrida" en Ucrania. En Moscú, el Kremlin anunció el incremento para 2024 en un 68%, hasta alcanzar los u$s112.000 millones al cambio actual.
Ucrania, enfrascada en una laboriosa contraofensiva desde junio, considera que necesita más ayuda de sus socios para repeler la invasión rusa, que a su juicio es una amenaza para toda Europa. Occidente, por su parte, evalúa seguir colaborando, vistos los pocos resultados bélicos.
Con información de
Ámbito
¿Es el fin de las convenciones colectivas docentes en Santa Fe?
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de los sindicatos del Estado Amsafe y UDA a la oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Se agudiza el conflicto: Tierra del Fuego demandará judicialmente al Estado si avanza con la quita de aranceles
Así lo advirtió el gobernador Gustavo Melella tras conocerse el anuncio de la administración de Milei para los productos tecnológicos que se ensamblan en la isla austral; allí unos 8500 puestos de trabajo dependen de la industria electrónica
La inflación fue de 2,8% en abril y desaceleró casi un punto desde marzo
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó a una velocidad menor que la del mes anterior y acumuló un incremento de 11,6% en el primer cuatrimestre del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.