Oficial: el Certificado Único de Discapacidad se expedirá sin fecha de vencimiento

Martes 17 de Octubre 2023

El nuevo sistema prevé el acompañamiento del Estado en diversas etapas, mediante la incorporación de medidas administrativas, normativas y tecnológicas, aunque sin afectar la continuidad del acceso a derechos, prestaciones y servicios para las personas con discapacidad.
El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución que deja en firme la decisión de que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) se expedirá desde ahora sin fecha de vencimiento, a partir de la publicación del Decreto que reglamenta la ley 27711.
 
“El Certificado Único de Discapacidad (CUD) se expedirá sin sujeción a plazo temporal alguno, determinándose instancias de actualización durante todo el curso de vida de la persona con discapacidad, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan, de conformidad con los lineamientos y condiciones establecidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)”, establece la resolución en el artículo 1º del Anexo de la normativa.
 
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, explicó que .el Certificado Único de Discapacidad es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”.
 
Desde ahora, será el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá una innovación tecnológica que permitirá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.
 
Para ello se implementarán medidas administrativas y de mejoras tecnológicas, aunque durante ese tiempo se garantiza la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.
 
Los CUD se emitirán sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital, previendo, a su vez, un período en el que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados, cuestión clave para asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación.
 
Queda estipulado además que “las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años -en todos los casos-, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente”.
 
Certificado Único de Discapacidad: qué derechos garantiza
-Salud: El CUD asegura una obertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.
 
-Transporte: Viajes gratuitos en transporte público terrestre.
 
-Asignaciones familiares: Garantiza una Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad, Asignación Familiar por hijo con discapacidad (SUAF por discapacidad), Asignación por Hijo (AUH con discapacidad), así como también Asignación por Cónyuge con discapacidad.
 
-Otros trámites: Asegura la exención de pago de peajes y de impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos, la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.
 
-Símbolo Internacional de acceso: Libre estacionamiento en los lugares permitidos, sin importar del vehículo en el que te traslades.
 
Cómo solicitar el Certificado Único de Discapacidad
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el ente nacional encargado de regular tanto las jubilaciones, como las pensiones y demás prestaciones vigentes en todo el país. También garantiza la realización de determinados trámites, que son necesarios para contar con la documentación al día, como las ligadas a la discapacidad, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad.
 
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público y válido en todo el país que permite acceder a los derechos y a las prestaciones previstas en las Leyes Nacionales 22.431 y 24.901. La evaluación de su validez o no la hace una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, la cual determina si corresponde la emisión y posterior otorgamiento a quien solicite al CUD.
 
¿A quién está dirigido?
A personas que deseen acceder a una evaluación por una junta interdisciplinaria a efectos de determinar la existencia de alguna discapacidad.
 
¿Qué necesito?
Respondé las preguntas de la consulta personalizada para saber qué documentación llevar y a dónde ir para que te den un turno.
 
¿Cómo hago?
1-Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios).
 
2-Con la documentación reunida acercate al lugar que te asignaron en la consulta y pedí un turno para la Junta Evaluadora.
 
3-Recordá anotar y asistir el día asignado a la evaluación de la Junta.
 
4-El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.
Con información de CBA24N

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward