Elecciones 2023: qué dijeron los medios del mundo sobre el triunfo de Sergio Massa y el ballottage con Javier Milei
Lunes 23 de
Octubre 2023

La prensa internacional calificó el resultado del candidato oficialista como una "sorpresa".
Luego de que se comenzaran a conocer los primeros resultados de las elecciones generales, que confirmaron que habrá una segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, la noticia no tardó en replicarse en los principales portales del mundo.
Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Con información de
Perfil
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.