Elecciones 2023: qué dijeron los medios del mundo sobre el triunfo de Sergio Massa y el ballottage con Javier Milei
Lunes 23 de Octubre 2023
La prensa internacional calificó el resultado del candidato oficialista como una "sorpresa".
Luego de que se comenzaran a conocer los primeros resultados de las elecciones generales, que confirmaron que habrá una segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, la noticia no tardó en replicarse en los principales portales del mundo.
Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Con información de Perfil
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Alerta por dólar tarjeta: qué hay que tener en cuenta para optimizar el consumo y cuidar el bolsillo
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto