Elecciones 2023: qué dijeron los medios del mundo sobre el triunfo de Sergio Massa y el ballottage con Javier Milei
Lunes 23 de
Octubre 2023

La prensa internacional calificó el resultado del candidato oficialista como una "sorpresa".
Luego de que se comenzaran a conocer los primeros resultados de las elecciones generales, que confirmaron que habrá una segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, la noticia no tardó en replicarse en los principales portales del mundo.
Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Al igual que sucedió a nivel local, varios medios internacionales calificaron lo sucedido como una "sorpresa", en base a la performance del candidato de Unión por la Patria, quien logró dar vuelta el resultado de las PASO de agosto y se metió en el ballottage que se disputará en noviembre.


"Sergio Massa da la sorpresa, lidera la primera vuelta en Argentina y va a balotaje con Milei", tituló el medio chileno La Tercera, y sostuvo que el ministro de Economía "dio el batacazo" al superar al libertario por seis puntos. Desde Brasil, el portal Folha de Sao Paulo publicó que "Massa sorprende y aventaja a Milei para la 2da ronda en Argentina", aunque aclaró que "el peronismo tuvo su peor elección en 40 años".
De la misma manera, la CNN en español remarcó que "Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje" y que el candidato oficialista "dio la sorpresa como el más votado", mientras que señaló que el economista de La Libertad Avanza, "el candidato más votado en las primarias, no logró mantener su posición".

Por su parte, la BBC publicó que el resultado del candidato de Unión por la Patria "ha desafiado las expectativas" e hizo hincapié en que se trató de una sorpresa "ya que muchos habían creído que los votantes lo castigarían por presidir una crisis financiera".
Otros medios, como el diario español El País, enfatizaron en cómo este resultado se tradujo en un "freno" al avance de la derecha en el país. En este caso, sostuvo que "el peronista Sergio Massa contuvo la ola ultra en la primera vuelta" y que "el peronismo está vivo".


Desde Colombia, el portal El Tiempo analizó el resultado bajo la pregunta: "¿Cómo logró Sergio Massa superar a Javier Milei en la primera vuelta?" y sumó a su cobertura un perfil de cada candidato que disputará el ballottage. Calificaron a Milei como el "candidato antisistema".
El País de Uruguay tituló que "Massa sorprendió y pasó al balotaje como el más votado" y destacó el hecho de que la candidata de Juntos por el Cambio que no ingresó a la segunda vuelta, Patricia Bullrich, aún no dijo a quien apoyará en al definición final.


Con información de
Perfil
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






