Japón declara "inconstitucional" la esterilización obligada para oficializar cambio de género

Miércoles 25 de Octubre 2023

La Corte Suprema aseguró que el requisito de una esterilización impone una "elección cruel y graves restricciones" a la vida de la persona.
La Corte Suprema de Japón declaró este miércoles que es "inconstitucional" y "cruel" la obligación legal de esterilizar a las personas transgénero para oficializar su cambio de nombre en los registros de identificación civil y consideró que impone "graves restricciones" a la vida de la persona.
 
Así lo sentenció el máximo tribunal japonés, que consideró que la esterilización obligada "limita el derecho de las personas a que no se interfiera con su cuerpo en contra de su voluntad".
 
En Japón, una ley de hace dos décadas exige que las personas transgénero que soliciten un cambio legal de su identidad deben renunciar a su capacidad reproductiva, lo que equivale a una esterilización. Además, la ley exige que no estén casadas ni tengan hijos menores y que hayan recibido un diagnóstico de "disforia de género", informó la agencia de noticias AFP.
 
En el marco de un caso que fue iniciado por una mujer trans que pidió ser inscrita legalmente como mujer en el registro civil sin someterse a una operación, la Corte Suprema declaró que el requisito de una esterilización impone una "elección cruel" a quienes desean cambiar de género entre "la cirugía" que implica una "invasión corporal" y "renunciar a importantes beneficios legales de ser tratados de acuerdo con su identidad de género".
 
Argentina integra el limitado listado de países que permiten a las personas transgénero cambiar su identidad con una simple declaración, junto a Chile, Dinamarca, Bélgica, España, Irlanda y Luxemburgo, entre otros.
 
En Japón, los activistas afirman que las condiciones impuestas por la ley obligan a las personas a someterse a procedimientos médicos invasivos, largos y que conllevan riesgos.
 
"El procedimiento para cambiar el género reconocido por la ley requiere una cirugía de esterilización y un diagnóstico psiquiátrico anticuado que es anacrónico, perjudicial y discriminatorio", indicó la ONG Human Rights Watch en un reporte de 2019.
 
Por su parte, Kazuyuki Minami, abogado de la mujer cuyo caso motivó el pronunciamiento del máximo tribunal, expresó que "es extremadamente poco habitual que la Corte Suprema declare inconstitucional una ley". Su demanda fue rechazada por un tribunal de familia y también fue denegada en la apelación ante una jurisdicción superior, antes de llegar al Tribunal Supremo.
 
Esta sentencia, que fue muy esperada por miembros del colectivo LGTBQ, "aliviará la carga" para quienes enfrentaban como único obstáculo para su cambio de género la esterilización, pero "mantiene la obligación para muchas mujeres trans tengan que someterse a una cirugía genital o a esperar en un limbo la decisión del tribunal inferior", explicó el letrado.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward