NOTA22.COM
República Argentina
Miércoles 29 de Noviembre

Japón declara "inconstitucional" la esterilización obligada para oficializar cambio de género

Miércoles 25 de Octubre 2023
La Corte Suprema aseguró que el requisito de una esterilización impone una "elección cruel y graves restricciones" a la vida de la persona.
La Corte Suprema de Japón declaró este miércoles que es "inconstitucional" y "cruel" la obligación legal de esterilizar a las personas transgénero para oficializar su cambio de nombre en los registros de identificación civil y consideró que impone "graves restricciones" a la vida de la persona.
 
Así lo sentenció el máximo tribunal japonés, que consideró que la esterilización obligada "limita el derecho de las personas a que no se interfiera con su cuerpo en contra de su voluntad".
 
En Japón, una ley de hace dos décadas exige que las personas transgénero que soliciten un cambio legal de su identidad deben renunciar a su capacidad reproductiva, lo que equivale a una esterilización. Además, la ley exige que no estén casadas ni tengan hijos menores y que hayan recibido un diagnóstico de "disforia de género", informó la agencia de noticias AFP.
 
En el marco de un caso que fue iniciado por una mujer trans que pidió ser inscrita legalmente como mujer en el registro civil sin someterse a una operación, la Corte Suprema declaró que el requisito de una esterilización impone una "elección cruel" a quienes desean cambiar de género entre "la cirugía" que implica una "invasión corporal" y "renunciar a importantes beneficios legales de ser tratados de acuerdo con su identidad de género".
 
Argentina integra el limitado listado de países que permiten a las personas transgénero cambiar su identidad con una simple declaración, junto a Chile, Dinamarca, Bélgica, España, Irlanda y Luxemburgo, entre otros.
 
En Japón, los activistas afirman que las condiciones impuestas por la ley obligan a las personas a someterse a procedimientos médicos invasivos, largos y que conllevan riesgos.
 
"El procedimiento para cambiar el género reconocido por la ley requiere una cirugía de esterilización y un diagnóstico psiquiátrico anticuado que es anacrónico, perjudicial y discriminatorio", indicó la ONG Human Rights Watch en un reporte de 2019.
 
Por su parte, Kazuyuki Minami, abogado de la mujer cuyo caso motivó el pronunciamiento del máximo tribunal, expresó que "es extremadamente poco habitual que la Corte Suprema declare inconstitucional una ley". Su demanda fue rechazada por un tribunal de familia y también fue denegada en la apelación ante una jurisdicción superior, antes de llegar al Tribunal Supremo.
 
Esta sentencia, que fue muy esperada por miembros del colectivo LGTBQ, "aliviará la carga" para quienes enfrentaban como único obstáculo para su cambio de género la esterilización, pero "mantiene la obligación para muchas mujeres trans tengan que someterse a una cirugía genital o a esperar en un limbo la decisión del tribunal inferior", explicó el letrado.
Con información de Ámbito
Indicó que las autoridades de ambas cámaras tienen que ser de "la fuerza política que por amplia mayoría, en el balotaje del 19 de noviembre, obtuvo la representación popular para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo".
Al regresar de Estados Unidos, el presidente electo aseguró que "estamos trabajando en eso, las definiciones se van a conocer el 10 de diciembre".
Las últimas modificaciones en el esquema cambiario modificaron las reglas y hay que analizar la forma en la que pagamos consumo en moneda extranjera
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Las alarmas se encendieron luego del rápido crecimiento de casos de la enfermedad respiratoria en los niños, siendo que dejó a muchos menores hospitalizados. "El reloj de la pandemia corre", dijeron especialistas. China propone medidas similares a las de la pandemia del Covid-19.
Juliana Cassataro tiene 49 años; investigadora y doctora en inmunología, recibió hoy el premio L’Oreal-Unesco a las mujeres en la ciencia
El ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas se redujo, luego del triunfo de Javier Milei, y hubo una fuerte suba en las categorías livianas para consumo. Este viernes, se recompuso la oferta y los valores se mantuvieron.
Ella había anunciado una reunión con Raverta para hacer la transición; pero el presidente electo optó por un hombre de Schiaretti para el puesto
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web