Gustavo Petro recibe una paliza en las urnas y asciende una joven promesa
Por:
Daniel Lozano
Lunes 30 de
Octubre 2023

La coalición de izquierda del presidente colombiano sufrió una derrota en las elecciones regionales y locales frente a los partidos tradicionales y de oposición que ganaron las principales alcaldías y gobernaciones
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Bucaramanga se decantaron por opciones antigubernamentales, en lo que significa un varapalo de grandes proporciones para Petro. “La oposición con su influencia en el Estado quiso mostrar niveles de riesgo altísimo para estas elecciones. Querían construir un ambiente de miedo en la ciudadanía para sacar resultados electorales”, intentó justificar el primer mandatario cuando comenzaba un escrutinio muy desfavorable para su soñado cambio político.
El secuestro en la Guajira del padre de Luis Díaz, estrella del Liverpool y héroe nacional, encrespó aún más al país en las horas previas a la apertura de las urnas. Desde la Fiscalía se “aconsejó” con cierta ironía a Petro que pidiera ayuda a Venezuela. El exguerrillero es hoy uno de los grandes aliados de Nicolás Maduro en Suramérica.
En la capital Bogotá, la joya de la corona gobernada en su día por el propio Petro, el centrista Carlos Fernando Galán, de 46 años, al frente del Nuevo Liberalismo, se impuso con contundencia a Gustavo Bolívar, autor de ´Sin tetas no hay paraíso´ y uno de los antiguos senadores más cercanos al Palacio de Nariño.
“Vamos a llevar al gobierno a la calle, de verdad, no va a ser un saludo a la bandera. Será la revolución del orden y del respeto para nuestra ciudad”, anunció Galán, rodeado de la “marea roja” liberal y en su tercer intento de asalto a la Alcaldía. El alcalde electo exhortó directamente a Petro, al recordarle que “este es un mandato claro y le pido respetuosamente sacar adelante la línea 1 del Metro como está planteada”.
Bogotá, fortín de Petro en las presidenciales del año pasado, mostró su desencanto con el presidente y apostó sin contemplaciones por el exconcejal y antiguo senador, uno de los hijos de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial asesinado en 1989 por sicarios a las órdenes del narco Pablo Escobar. Durante la campaña, Galán se ha enfrentado directamente a Petro por el futuro del Metro, que el presidente quiere retrasar otra vez para construir un tramo subterráneo. Ha contado con la simpatía de la actual alcaldesa, la verde Claudia López, pero no de forma pública. “¡Si querían un plebiscito ahí lo tienen fuerte y claro! Bogotá se respeta, el Metro no tiene reversa”, se congratuló la alcaldesa del Partido Verde, en un mensaje directo al presidente.
En la capital Bogotá, la joya de la corona gobernada en su día por el propio Petro, el centrista Carlos Fernando Galán, de 46 años, al frente del Nuevo Liberalismo, se impuso con contundencia a Gustavo Bolívar, autor de ´Sin tetas no hay paraíso´ y uno de los antiguos senadores más cercanos al Palacio de Nariño.
“Vamos a llevar al gobierno a la calle, de verdad, no va a ser un saludo a la bandera. Será la revolución del orden y del respeto para nuestra ciudad”, anunció Galán, rodeado de la “marea roja” liberal y en su tercer intento de asalto a la Alcaldía. El alcalde electo exhortó directamente a Petro, al recordarle que “este es un mandato claro y le pido respetuosamente sacar adelante la línea 1 del Metro como está planteada”.
Bogotá, fortín de Petro en las presidenciales del año pasado, mostró su desencanto con el presidente y apostó sin contemplaciones por el exconcejal y antiguo senador, uno de los hijos de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial asesinado en 1989 por sicarios a las órdenes del narco Pablo Escobar. Durante la campaña, Galán se ha enfrentado directamente a Petro por el futuro del Metro, que el presidente quiere retrasar otra vez para construir un tramo subterráneo. Ha contado con la simpatía de la actual alcaldesa, la verde Claudia López, pero no de forma pública. “¡Si querían un plebiscito ahí lo tienen fuerte y claro! Bogotá se respeta, el Metro no tiene reversa”, se congratuló la alcaldesa del Partido Verde, en un mensaje directo al presidente.
La victoria de Galán, con el 49,02% de los votos, más de 15 puntos por encima de lo conseguido por Petro en 2011, hace innecesaria la celebración de un balotaje municipal, una de las novedades de estas elecciones exclusiva para la capital. Y la debacle oficialista es de tal envergadura que Bolívar (18,7%) ni siquiera quedó segundo, al verse superado por el independiente Juan Daniel Oviedo (20,12%), antiguo director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). “Siento un voto de castigo hacia el Pacto Histórico”, reconoció Bolívar, incluso con fallas a nivel regional por el “centralismo” y por falta de democracia interna.
En Medellín, la segunda ciudad del país, el voto opositor arrasó a los candidatos cercanos al gobierno. Fico Gutiérrez, exalcalde y excandidato presidencial, gobernará la capital antioqueña en los cuatro próximos años al obtener el 73,66% de los votos, victoria sin precedentes. A más de 63 puntos se situó Juan Carlos Upegui, que contaba con el apoyo del oficialista Daniel Quintero, polémico alcalde hasta hace unas pocas semanas, marcado por la corrupción y que se contemplaba como un posible sustituto para Petro dentro de tres años.
En Cali muy poco queda de quienes gestaron el paro nacional y las protestas de 2021, la gran catapulta de Petro a la presidencia. Danis Rentería, candidato gubernamental, acabó hundido en la tercera plaza con apenas el 10% de los votos. El ganador es el sorprendente Alejandro Eder, antiguo funcionario de las administraciones de Uribe y Santos en temas de paz e integración.
La pésima gestión del actual alcalde, el petrista Jorge Iván Ospina, dio alas a Eder, al frente del movimiento Revivamos Cali, quien se lanzó con el apoyo de firmas ciudadanas y al que después se le unieron varios partidos tradicionales.
Otro de los territorios que sumaron muchos votos para Petro el año pasado fue la costa caribeña, que este domingo se decantó en Barranquilla por Alejandro Char, uno de los miembros más poderosos del clan de los Char, en las antípodas políticas de Petro.
Lo sucedido en Bucaramanga, capital de Santander de donde salió el famoso ingeniero Rodolfo Hernández, rival de Petro en la segunda vuelta presidencial (cayó derrotado por menos de 700.000 votos), parece una instantánea actual de la política latinoamericana. El ganador, Jaime Beltrán, se autodefinió como el Bukele local en una ciudad de gran presión migratoria. Su apuesta por la mano dura se entremezcla con una agenda conservadora propia de un predicador de la Iglesia Movimiento Evangelístico Camino a la Libertad, en la que participa.
En las gobernaciones más importantes, como Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Atlántico se reprodujeron resultados parecidos, con el uribista Andrés Julián Rendón al frente de los votaciones en la tierra de su líder político.
El secuestro en la Guajira del padre de Luis Díaz, estrella del Liverpool y héroe nacional, encrespó aún más al país en las horas previas a la apertura de las urnas. Desde la Fiscalía se “aconsejó” con cierta ironía a Petro que pidiera ayuda a Venezuela. El exguerrillero es hoy uno de los grandes aliados de Nicolás Maduro en Suramérica.
En la capital Bogotá, la joya de la corona gobernada en su día por el propio Petro, el centrista Carlos Fernando Galán, de 46 años, al frente del Nuevo Liberalismo, se impuso con contundencia a Gustavo Bolívar, autor de ´Sin tetas no hay paraíso´ y uno de los antiguos senadores más cercanos al Palacio de Nariño.
“Vamos a llevar al gobierno a la calle, de verdad, no va a ser un saludo a la bandera. Será la revolución del orden y del respeto para nuestra ciudad”, anunció Galán, rodeado de la “marea roja” liberal y en su tercer intento de asalto a la Alcaldía. El alcalde electo exhortó directamente a Petro, al recordarle que “este es un mandato claro y le pido respetuosamente sacar adelante la línea 1 del Metro como está planteada”.
Bogotá, fortín de Petro en las presidenciales del año pasado, mostró su desencanto con el presidente y apostó sin contemplaciones por el exconcejal y antiguo senador, uno de los hijos de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial asesinado en 1989 por sicarios a las órdenes del narco Pablo Escobar. Durante la campaña, Galán se ha enfrentado directamente a Petro por el futuro del Metro, que el presidente quiere retrasar otra vez para construir un tramo subterráneo. Ha contado con la simpatía de la actual alcaldesa, la verde Claudia López, pero no de forma pública. “¡Si querían un plebiscito ahí lo tienen fuerte y claro! Bogotá se respeta, el Metro no tiene reversa”, se congratuló la alcaldesa del Partido Verde, en un mensaje directo al presidente.
En la capital Bogotá, la joya de la corona gobernada en su día por el propio Petro, el centrista Carlos Fernando Galán, de 46 años, al frente del Nuevo Liberalismo, se impuso con contundencia a Gustavo Bolívar, autor de ´Sin tetas no hay paraíso´ y uno de los antiguos senadores más cercanos al Palacio de Nariño.
“Vamos a llevar al gobierno a la calle, de verdad, no va a ser un saludo a la bandera. Será la revolución del orden y del respeto para nuestra ciudad”, anunció Galán, rodeado de la “marea roja” liberal y en su tercer intento de asalto a la Alcaldía. El alcalde electo exhortó directamente a Petro, al recordarle que “este es un mandato claro y le pido respetuosamente sacar adelante la línea 1 del Metro como está planteada”.
Bogotá, fortín de Petro en las presidenciales del año pasado, mostró su desencanto con el presidente y apostó sin contemplaciones por el exconcejal y antiguo senador, uno de los hijos de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato presidencial asesinado en 1989 por sicarios a las órdenes del narco Pablo Escobar. Durante la campaña, Galán se ha enfrentado directamente a Petro por el futuro del Metro, que el presidente quiere retrasar otra vez para construir un tramo subterráneo. Ha contado con la simpatía de la actual alcaldesa, la verde Claudia López, pero no de forma pública. “¡Si querían un plebiscito ahí lo tienen fuerte y claro! Bogotá se respeta, el Metro no tiene reversa”, se congratuló la alcaldesa del Partido Verde, en un mensaje directo al presidente.
La victoria de Galán, con el 49,02% de los votos, más de 15 puntos por encima de lo conseguido por Petro en 2011, hace innecesaria la celebración de un balotaje municipal, una de las novedades de estas elecciones exclusiva para la capital. Y la debacle oficialista es de tal envergadura que Bolívar (18,7%) ni siquiera quedó segundo, al verse superado por el independiente Juan Daniel Oviedo (20,12%), antiguo director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). “Siento un voto de castigo hacia el Pacto Histórico”, reconoció Bolívar, incluso con fallas a nivel regional por el “centralismo” y por falta de democracia interna.
En Medellín, la segunda ciudad del país, el voto opositor arrasó a los candidatos cercanos al gobierno. Fico Gutiérrez, exalcalde y excandidato presidencial, gobernará la capital antioqueña en los cuatro próximos años al obtener el 73,66% de los votos, victoria sin precedentes. A más de 63 puntos se situó Juan Carlos Upegui, que contaba con el apoyo del oficialista Daniel Quintero, polémico alcalde hasta hace unas pocas semanas, marcado por la corrupción y que se contemplaba como un posible sustituto para Petro dentro de tres años.
En Cali muy poco queda de quienes gestaron el paro nacional y las protestas de 2021, la gran catapulta de Petro a la presidencia. Danis Rentería, candidato gubernamental, acabó hundido en la tercera plaza con apenas el 10% de los votos. El ganador es el sorprendente Alejandro Eder, antiguo funcionario de las administraciones de Uribe y Santos en temas de paz e integración.
La pésima gestión del actual alcalde, el petrista Jorge Iván Ospina, dio alas a Eder, al frente del movimiento Revivamos Cali, quien se lanzó con el apoyo de firmas ciudadanas y al que después se le unieron varios partidos tradicionales.
Otro de los territorios que sumaron muchos votos para Petro el año pasado fue la costa caribeña, que este domingo se decantó en Barranquilla por Alejandro Char, uno de los miembros más poderosos del clan de los Char, en las antípodas políticas de Petro.
Lo sucedido en Bucaramanga, capital de Santander de donde salió el famoso ingeniero Rodolfo Hernández, rival de Petro en la segunda vuelta presidencial (cayó derrotado por menos de 700.000 votos), parece una instantánea actual de la política latinoamericana. El ganador, Jaime Beltrán, se autodefinió como el Bukele local en una ciudad de gran presión migratoria. Su apuesta por la mano dura se entremezcla con una agenda conservadora propia de un predicador de la Iglesia Movimiento Evangelístico Camino a la Libertad, en la que participa.
En las gobernaciones más importantes, como Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander y Atlántico se reprodujeron resultados parecidos, con el uribista Andrés Julián Rendón al frente de los votaciones en la tierra de su líder político.
Felicito al pueblo colombiano por su disposición democrática.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 29, 2023
Espero que la ciudadanía actue prudentemente ante los resultados. Si hay irregularidades esperar las delegaciones del gobierno y actuar conforme a los mecanismos de la ley.
La oposición con su influencia en el Estado…
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






