Alerta por una bacteria que se triplicó en poco tiempo y puede ser altamente letal

Lunes 06 de Noviembre 2023

Se trata del streptococcus pyogenes, que comúnmente provoca faringitis, aunque también otros cuadros más graves.
A mediados de este año el Gobierno alertó por el aumento de infecciones graves provocadas por la bacteria streptococcus pyogenes, que comúnmente es la que provoca faringitis, pero que en algunas oportunidades puede generar peores cuadros, y pueden ser letales.
 
En ese momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) registró 118 casos y 16 muertes. Ahora, esos números incrementaron y son 382 casos y 64 muertes. En conclusión, los contagios se triplicaron y la letalidad, que en ese momento era muy alta con el 13,5%, es en la actualidad aún más: 16,6%.
 
Estos datos fueron informados por el Gobierno de Salta tras la muerte de dos personas por la bacteria y por lo que el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la provincia emitió un alerta.
 
En ese sentido, este domingo, el Boletín Epidemiológico Nacional de la semana 43 también señaló a la bacteria streptococcus pyogenes, pero solo mediante un recorte en La Pampa, que en su boletín informativo alertó los primeros 10 casos y 2 fallecimientos, sin antecedentes previos.
 
Luego del primer informe del grave aumento de casos, los expertos del Instituto Malbrán investigaron con secuenciación genómica y tuvieron el resultado de la presencia del clon hipervirulento M1UK de la bacteria. Este clon tuvo una expansión muy rápida en otros países y fue relacionado con el aumento de casos de escarlatina y otras infecciones.
 
Contagio y síntomas del streptococcus pyogenes
La trasmisión es por entrar en contacto con una persona infectada y se puede trasmitir mediante estornudos, tos o el contacto con una herida. La mayoría de los contagiados suelen ser niños, pero también puede ocurrir en adultos.
 
Según el Ministerio de Salud, las enfermedades frecuentes que provoca este virus son “la angina y las infecciones de la piel. Otras enfermedades que puede producir son la escarlatina, erisipela (infección de la piel), otitis media y fiebre puerperal”.
 
Los síntomas suelen ser dolor de garganta constante o al tragar, agrandamiento de ganglios del cuello y fiebre. Sin embargo, también puede aparecer como infección superficial de la piel y los síntomas pueden ser fiebre, dolor en una zona en particular, enrojecimiento y si empeora ampollas y algunas costras
 
“Algunos pacientes pueden presentar infecciones más graves porque existen bacterias con una mayor capacidad invasora y de liberar toxinas, desencadenando el llamado síndrome de shock tóxico estreptococo”, explicó el Ministerio. Y agregó que "algunos pacientes pueden tener factores de riesgo que bajen las defensas y favorezcan la invasión de la bacteria como por ejemplo: infecciones virales o bacterianas previas (varicela, infecciones de piel, etc.) o enfermedades que disminuyan las defensas".
 
Cómo prevenirlo
Al igual que cuando sucede con otras enfermedades que se trasmiten de persona a persona, hay que lavarse frecuentemente las manos, limpiar y ventilar ambientes, hacer reposo ante síntomas y no asistir al trabajo o escuela, no automedicarse y estornudar en el pliegue del codo o en pañuelos.
 
Según explicó la Sociedad Argentina de Infectología, “aunque el streptococcus pyogenes sigue siendo globalmente sensible a la penicilina (primera opción de tratamiento), la amoxicilina y las cefalosporinas, la mortalidad sigue siendo alta, especialmente entre los adultos, que puede alcanzar hasta el 24 por ciento para fascitis necrotizante y el 36 por ciento para el síndrome de shock tóxico estreptocócico, con menor mortalidad en niños”.
Con información de Canal26

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward